05/11/04
DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO
En el marco de la Cumbre del Grupo de Río, los Jefes de Estado y de
Gobierno participantes, firmaron la Declaración de Río de Janeiro y una
serie de Comunicados Conjuntos sobre temas regionales.
DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO
1. En esta Ciudad de Río de Janeiro se realizó, hace
diez años, la VIII Cumbre Anual del Grupo de Río. La práctica del
diálogo y de la concertación que nos propusiéramos ha contribuido a
reafirmar los principios fundamentales comunes, como el fortalecimiento de
la democracia, el respeto al Estado de Derecho, la promoción y protección
de los derechos humanos, como el avance de las iniciativas para la
integración en nuestra región ampliación del comercio, y la valoración
de las raíces culturales comunes. Nuestro diálogo se ha reforzado, al
mismo tiempo, por medio de la identificación de los intereses compartidos y
la búsqueda de soluciones propias para los desafíos que enfrenta nuestra
región, en especial en lo que refiere al combate a la pobreza y a la
corrupción,
2. Reafirmamos que solamente el tratamiento multilateral
de problemas globales y de las amenazas a la paz y a la seguridad
internacionales y el pleno respeto al Derecho Internacional nos permitirán
dentro de un nuevo espíritu de coopereción internacional, alcanzar la paz
y el desarrollo con inclusión social. De igual manera. reconocemos la
urgente necesidad de fortalecer el multilateralismo para la solución y
tratamiento efectivo de los temas de la agenda global.
3. Las nuevas realidades internacionales exigen con
urgencia el forlatalecimiento y la reforma integral de las Naciones Unidas,
particularmente para que la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el
Consejo Económico y Social, reeslructurados, más eficientes,
democráticos, representativos y transparentes, puedan prevenir el
surgimiento de situaciones que afecten la paz y coordinar la cooperación
internacional esencial para la consecución de los objetivos arriba
mencionados.
4. La consolidación del orden institucional democrático
y la gobernabilidad democrática requieren de un crecimiento con mayor
equidad y bienestar social. Se profundiza entre nosotros la convicción dc
que el esfuerzo de cada uno, para que pueda tener éxito, requiere la
solidaridad de todos.
5. Con espíritu de responsabilidad solidaria,
ratificamos nuestro compromiso con las Metas del Milenio, la Declaración de
Monterrey para el Financiamiento al Desarrollo y el Plan de Implementación
de Johanesburgo sobre Desarrollo Sostenible. Fue con esa misma resolución
de promover el desarrollo y de impulsar simultáneamente la cooperación
internacional que, el día 20 de. septiembre último, nos reunimos al margen
de la Asamblea General de las Naciones Unidas para unir nuestros mejores
esfuerzos en la Acción contra el Hambre y la Pobreza. Ese mismo espíritu
nos guará en la IV Cumbre de las Américas en Argentina.
6. Para que los países de la región puedan enfrentar
efectivamente el desafió de alcanzar un desarrollo económico y social
sostenido, reiteramos la importancia de que sean llevadas en cuenta las
necesidades especiales de las economías pequeñas y vulnerables.
7. Reiteramos que los países latino-americanos y del
Caribe de renta media, de manera complementaria a los esfuerzos nacionales,
requieren de la cooperación y la Asistencia Oficial al Desarrollo para
alcanzar mejores grados de gobernabilidad, disminuir las disparidades
internas, alcanzar las Metas del Milenio y superar la pobreza.
8. La paz y la reconstrucción de la economía y de la
sociedad en Haití son un desafío para los haitianos y para nuestros
países. Con espíritu de solidaridad, nos comprometemos a contribuir
decididamente, como vecinos y hermanos, a la estabilización política y
reconciliación de la sociedad haitiana. Además, la situación de ese país
hermano ha sido agravada por sucesivas catástrofes naturales. Este esfuerzo
de cooperación es un compromiso de corto, mediano y largo plazo.
9. Para lograr la solución duradera de la crisis que
Haití una vez más atraviesa, se hace necesario crear las bases que le
permitan a la sociedad haitiana construir instituciones democráticas,
sólidas y eficientes, así como avanzar en el desarrollo económico con
justicia social.
10. La crisis haitiana es de tal magnitud y complejidad
que se ha convertido en una preocupación prioritaria para el Grupo de Río.
Su proceso de solución es una responsabilidad compartida que demanda: a) se
complete, pronta y plenamente, el despliegue de todos los elementos de
MINUSTAH, incluidos tos contingentes militares y la misión civil; b) se
concreten a tiempo los generosos ofrecimientos hechos en la Conferencia de
Países Donantes en Washington; c) los organismos internacionales, en
particular las agencias de Naciones Unidas y la OEA, redoblen sus esfuerzos
para que la cooperación internacional con Haití se pueda materializar con
urgencia y eficiencia; y d) el pueblo y todas las fuerzas políticas de
Haití contribuyan a construir la paz en un sistema democrático pleno e
inclusivo.
11. Habida cuenta de la vacancia del cargo de
Secretario-General de la OEA, los países del Grupo de Río acordamos
iniciar el proceso de consultas para elegir, cuanto antes, el nuevo
Secretario-General.
12. Profundizamos en Río dc Janeiro el diálogo sobre la
adopción de mecanismos financieros innovadores compatibles con las
condiciones específicas de política económica y fiscal de nuestros
países. Su objetivo es ampliar y potenciar inversiones públicas que
produzcan rendimientos económicos y sociales y dar mayor racionalidad
económica a la captación y empleo de los recursos, con previsibles efectos
multiplicadores sobre nuestras economías y las de nuestros socios
extraregionales, en términos de oportunidades de inversión y de comercio.
En ese sentido, acordamos continuar impulsando esta iniciativa a través de
nuestras autoridades nacionales competentes.
13. Reafirmamos en esta XVIII Cumbre de Jefes de Estado y
de Gobierno del Grupo de Río la seguridad de que las iniciativas de
integración en nuestra región fortalecen la perspectiva de crecer juntos,
de forma sostenida, y de beneficiarnos de ese crecimiento, al mismo tiempo
en que nos preparamos para participar en la economía mundializada,
Resaltamos, al respecto, la conclusión de los Acuerdos de Libre Comercio
entre el Mercosur y los países de la Comunidad Andina, entre México y los
países centroamericanos y entre República Dominicana y Centroamérica.
Asimismo, resaltamos las conversaciones con vistas a los acuerdos
bilaterales de libre comercio entre Chile y Ecuador, entre Panamá y
Centroamérica, entre Chile y Centroamérica, entre Chile y Perú y al
acuerdo de asociación entre Chile y México, así como entre el Mercosur y
el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), entre el Mercosur y
México, entre la Comunidad Andina y México, y entre Panamá y el Grupo de
los Tres (Colornbia, México y Venezuela).
14. Acogemos con satisfacción el trabajo del Parlamento
Latinoamericano para el desarrollo y consolidación de instancias de
cooperación permanente entre los partidos políticos y organizaciones
políticas de los países miembros. Agradecemos al Parlatino el estudio
intitulado "La Democracia, la Gobernabilidad y los Partidos Políticos
en América Latina", que destaca, entre sus conclusiones, la necesidad
de una mayor coordinación y acercamiento de los Poderes Legislativos para
la efectiva integración entre sus países miembros. Solicitamos al
Parlamento Latinoamericano que, en coordinación con la Secretaría Pro
Tempore del Grupo de Rio, continúe desarrollando las recomendaciones
formuladas.
15. Agradecemos el informe del Grupo de Especialistas de
Alto Nivel, convocado por la Cumbre de Cusco para examinar los efectos de la
globalización en los países miembros. Las propuestas contenidas en éste
constituyeron un aporte valioso para nuestro diálogo.
16. Agradecemos al Gobierno de Argentina por su generoso
ofrecimiento para ser sede de la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno
del Grupo de Río en el 2005.
17. Los Jefes de Estado y de Gobierno expresamos nuestra
felicitación al Gobierno de la República Federativa del Brasil por la
excelente organización de esta reunión cumbre, y al pueblo brasileño por
la cálida hospitalidad recibida en esta ciudad que fue sede de la primera
reunión de Grupo de Río.
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DEL GRUPO DE RÍO
SOBRE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
Reiteramos los compromisos contenidos en la Resolución
S/RES/1373 (2001) del Consejo do Seguridad de las Naciones Unidas, en
particular el deber que tienen los Estados de prevenir y reprimir todo tipo
de apoyo, activo o pasivo, de sus nacionales o de todas las entidades o
personas que participen en la comisión de actos de terrorismo; a denegar
refugio a quienes financien, planifiquen, apoyen o cometan tales actos; y a
impedir que sus territorios sean utilizados para estos fines.
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DEL GRUPO DE
RÍO EN APOYO AL PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE lOS MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA
Expresamos nuestro decidido apoyo al proceso de
fortalecimiento de los mecanismos efectivos de participación ciudadana en
la Democracia en Bolivia, iniciado por su actual gobierno; a través de la
realización, por primera vez en su historia, de una consulta popular,
mediante un referéndum, un Diálogo Productivo Nacional y finalmente la
convocatoria a una Asamblea Constituyente el próximo año.
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DEL GRUPO DE
RÍO SOBRE LA SITUACIÓN EN ECUADOR
Considerando la situación interna en el Ecuador,
reiteramos que el respeto a los Gobiernos elegidos por voluntad popular y al
estado de derecho, principios básicos de la democracia y elementos rectores
del Grupo de Río, contribuirá a mantener la estabilidad y paz social en el
Ecuador. Con tal fin, decidimos crear un mecanismo que contribuya, de
inmediato, a facilitar el diálogo necesario para asegurar la preservación
en el Ecuador de los principios que inspiran al Grupo de Río y que se
encuentran consagrados en la Carta Democrática Interamericana. Se encarga a
la Secretaría Pro Tempore del Grupo de Río la realización de consultas
con ese objetivo, contando para ello, con el apoyo de otras instancias, como
la Organización de Estados Americanos.
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DEL GRUPO DE
RÍO SOBRE LA SITUACIÓN EN COSTA RICA
Respaldamos los esfuerzos que realizan las autoridades
competentes del Gobierno de la República de Costa Rica para investigar,
hasta sus últimas consecuencias, y reprimir vigorosamente todo acto de
corrupción que haya sido o sea detectado en el país, sin importar quien lo
pueda haber cometido, dando así un ejemplo de transparencia y del imperio
de la ley, base indiscutible de la democracia y de la preeminencia del
Estado de Derecho.
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DEL GRUPO DE RÍO
SOBRE LA SITUACIÓN EN NICARAGUA
En relación con las amenazas al desarrollo del proceso
político constitucional y el legítimo ejercicio del poder en Nicaragua
reiteramos nuestro respaldo a los principios del respeto a la
institucionalidad democrática que consagra la Carta Democrática
Interamericana. Nos unimos a la resolución de la Reunión de Presidentes de
los Estados Miembros del SICA en apoyo al Gobierno constitucional del
Presidente Enrique Bolaños y al ordenamiento democrático nicaragüense
suscrita el 16 de octubre de 2004 en Managua, y manifestamos nuestra
voluntad de continuar trabajando en la Organización de Estados Americanos
para dar seguimiento a los acontecimientos en ese hermano país y respaldar
la vigencia de la institucionalidad democrática en Nicaragua al propio
tiempo que hacemos un llamado urgente para que cese cualquier intento de
afectar el orden democrático en el país. El Grupo de Río destaca la
importancia que tiene el combate a la corrupción y en ese sentido respalda
los esfuerzos que realiza el Gobierno de la República de Nicaragua para
combatir ese flagelo.
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DEL GRUPO DE RÍO
SOBRE LAS ISLAS MALVINAS
Reafirmamos nuestro respaldo a los legítimos derechos de
la República Argentina en la disputa de soberanía relativa a la cuestión
de las Islas Malvinas. Asimismo, recordamos el interés regional en que la
prolongada disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre dichos territorios alcance
una pronta solución de conformidad con las resoluciones y declaraciones de
las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.