11/11/04
INMEDIATO CUMPLIMIENTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL
El Subsecretario del MVOTMA, Oscar Brum, informó que
le comunicarán a la OSE y la URSEA la reforma constitucional del agua, sus
alcances claros y su inmediato cumplimiento, como lo dispone la
Constitución. Brum explicó que el artículo de la reforma constitucional
entrará en vigor tres días hábiles posteriores a la publicación
realizada por la Corte Electoral, y en ese momento se dictará la
resolución correspondiente.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO Y SUBSECRETARIO DE
VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE, SAÚL IRURETA Y OSCAR
BRUM, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
11/11/2004
PERIODISTA: Irureta ¿cuál es la situación, qué
resolución ha tomado el Poder Ejecutivo con respecto a la situación de
URAGUA?
MINISTRO IRURETA: Bueno, ese es un tema que acabamos de
tratar en el acuerdo semanal entre el Ministerio de Vivienda y el señor
Presidente de la República, y se tomó allí una resolución que yo le pido
al doctor Brum que ha llevado adelante este tema que la comunique.
PERIODISTA: ¿Cuál es la resolución?
SUBSECRETARIO BRUM: Bien, el Poder Ejecutivo analizó la
situación planteada por la reforma constitucional, y en virtud de ella, y
en virtud también de la publicación que efectuó en el día de ayer la
Corte Electoral, va a comunicarle a la OSE y a la URSEA la decisión popular
de la reforma de la Constitución, los alcances claros que tiene esa reforma
y que inmediatamente se ponga a realizar todas las actividades tendientes al
cumplimiento, liso y llano de lo que expresa en forma indubitable la
Constitución de la República reformada.
PERIODISTA: ¿Y qué implica esa reforma,
indemnizaciones?
SUBSECRETARIO BRUM: Eso implica en primer lugar que
evidentemente las concesiones actuales obviamente caerían en virtud del
voto popular, y eso implica que tendremos que discutir posteriormente en el
ámbito judicial correspondiente, las indemnizaciones que también establece
la Constitución.
PERIODISTA: ¿Entonces, OSE se hace cargo de todos los
servicios de agua potable?
SUBSECRETARIO BRUM: La Constitución actual -ya
reformada- dice que los servicios de agua potable y saneamiento deben ser
brindados por personas jurídicas estatales. Actualmente la única persona
jurídica estatal es la OSE y es la que debe cubrir y cumplir esos servicios
inmediatamente.
PERIODISTA: ¿Y para usted corresponden las
indemnizaciones?
SUBSECRETARIO BRUM: La Constitución dice que hay que
pagar indemnizaciones, el cómo, el cuánto y el cuándo será cuestión de
ser dilucidado por el único ámbito posible, que será el ámbito judicial,
seguramente.
PERIODISTA: Brum ¿cuándo deben pasar nuevamente a la
órbita estatal estos servicios, hay tiempo determinado?
SUBSECRETARIO BRUM: Los tiempos no los sabemos. Vamos a
pedir que OSE nos informe de aquí en más, cuáles son las tratativas que
empiecen a realizar con las respectivas empresas y en ese sentido saber e
informarnos a su vez al Poder Ejecutivo cuáles van a ser los pasos y los
procedimientos tendientes a asumir en forma lo más razonable posible y en
la medida en que el servicio no tenga un mal funcionamiento, que sea de
forma inmediata.
PERIODISTA: Ahora, ¿cuál es el mensaje a la población?
¿Los ciudadanos que en este momento tienen servicio de URAGUA, van a contar
con el servicio de agua potable?
SUBSECRETARIO BRUM: El único mensaje a la población
posible en este momento, es el mensaje que ha dado el Poder Ejecutivo en
todas las oportunidades en que han habido reformas constitucionales. Tal
como lo dijo el Presidente de la República al otro día de la reforma
constitucional de ANCAP, la Constitución es una sola y la Constitución se
cumple. En este caso, es exactamente lo mismo. A pesar de haber estado en
contra de la reforma de aquella y de ésta, una vez efectuada se cumple.
PERIODISTA: Pero, ¿para dirimir el tema de
indemnizaciones y el tema de qué obras cumplió o no cumplió URAGUA, se va
a ir juicio? ¿El Estado va a llevar a juicio a URAGUA?
SUBSECRETARIO BRUM: Es un tema que tendremos que
sentarnos a conversar en los próximos tiempos .
PERIODISTA: Pero, usted dijo que se resolvería en el
ámbito judicial, recién.
SUBSECRETARIO BRUM: Porque evidentemente las cuestiones
financieras y las cuestiones de números, el único ámbito que las puede
resolver es el ámbito judicial.
PERIODISTA: ¿OSE está en condiciones de asumir los
servicios que –por ejemplo- hoy presta URAGUA?
SUBSECRETARIO BRUM: OSE nos ha informado en el Consejo de
Ministros, a través de su presidente, que OSE estaría en condiciones de
asumir los servicios.
El cuándo no lo sabemos; esa justamente es una tarea que
a partir de ahora la tiene la OSE y nos va a tener que informar en forma
inmediata.
PERIODISTA: Ahora ¿la decisión ésta que ha tomado hoy
el Poder Ejecutivo, se le ha comunicado a URAGUA también?
SUBSECRETARIO BRUM: Es una decisión que va a ser
comunicada a la URSEA, como Ente regulador y a la OSE como única persona
jurídica estatal que puede cumplir ese servicio.
PERIODISTA: ¿Y el Ministerio de Vivienda tiene un
diagnóstico de las obras que cumplió y que no cumplió URAGUA? ¿Tiene un
balance?
SUBSECRETARIO BRUM: Esa será una cuestión para
dilucidarla en un momento posterior.
PERIODISTA: ¿Pero y ahora el Ministerio de Vivienda no
tiene ese diagnóstico? ¿Hasta ahora se sabe lo que URAGUA hizo o lo que no
hizo?
SUBSECRETARIO BRUM: En este momento no tenemos ningún
informe en ese sentido, lo vamos a pedir en forma inmediata porque esa es
una de las cuestiones que vamos a discutir.
PERIODISTA: Pero sabe lo que pasa Brum, a la población
le queda la idea de que URAGUA se aprovechó de esta situación para dejar
el mercado, dadas las situaciones que había tenido de enfrentamiento con la
OSE y con el Poder Ejecutivo.
SUBSECRETARIO BRUM: Esa es una apreciación que no voy a
efectuar en este momento porque no me compete y es una apreciación que en
todo caso se va a dilucidar en el ámbito judicial. Muchas gracias.