11/11/04
ANALIZAN PARAMÉTRICA SOBRE EL PRECIO DEL PEAJE
El Ministro Bordaberry sostuvo que de mantenerse las
condiciones de hoy día los precios del peaje deberían descender, porque
así está previsto en el contrato.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE TURISMO, PEDRO
BORDABERRY, TRAS EL ACUERDO MINISTERIAL EN EL EDIFICIO LIBERTAD
11/11/2004
PERIODISTA: Ministro Bordaberry, el Ministro de Economía
dijo que los peajes deberían bajar de acuerdo a la ecuación que él tenía
por el tema del dólar que había bajado y el IPC.
MINISTRO BORDABERRY: Una buenísima noticia pero a parte
es coherente. Cuando el dólar subía los peajes subían. Ahora que el
dólar baja tiene que bajar porque sencillamente es una paramétrica; la
paramétrica es cincuenta y cinco por ciento del dólar, cuarenta y cinco
por ciento IPC y se hace una regla de tres. Y por ende esta vez como va a
dar negativo, si da negativo tiene que bajar. Hay que esperar hasta el 17 de
noviembre pero parecería que todo indica que va a pasar eso.
PERIODISTA: ¿Y quién lo va a bajar, quién tiene que
bajarlo si es que baja?
MINISTRO BORDABERRY: El contrato lo baja, es un contrato
de concesión y por eso se ha subido o se ha bajado en todos estos años. El
contrato establece eso, el 1° de diciembre se toma en cuenta la
paramétrica y se aplica, y a veces se aplica para arriba y a veces se
aplica para abajo. En este caso como hay deflación, el mes pasado
notoriamente cuando se midió la inflación dio negativo y como el dólar ha
bajado unas décimas en estos días, bueno, cuando se aplique va a pasar
eso.
PERIODISTA: ¿Y el promedio de cuánto es? ¿Esa
reducción, de cuánto podría ser?
MINISTRO BORDABERRY: No sé, la verdad no lo puedo decir
exactamente, porque a parte hay que esperar hasta el 17 de noviembre que es
la última fecha para hacerlo. Pero si se dan las circunstancias de hoy la
paramétrica va a dar para abajo en vez de dar para arriba y creo que es una
buena noticia.
PERIODISTA: ¿Va a haber canje con los servicios en los
peajes como hubo el año pasado, en esta temporada estival?
MINISTRO BORDABERRY: Sí, vamos a hacerlo también ya lo
tenemos pronto, obviamente que lo largaremos más sobre diciembre. Pero va a
haber con todo, heladería, maquinitas, servicio de ingreso a parques, no lo
vamos a hacer con Casinos del Estado, me parece que eso ya fue; vamos a
promover otro tipo de canjes con otras...
PERIODISTA: ¿Con cuáles?
MINISTRO BORDABERRY: Y, bueno, como ingreso a los
parques, a los museos, como al Parque Anchorena, como al Parque Santa
Teresa, hay una cadena de heladerías. Bueno, se está trabajando en eso
rumbo al verano y está muy adelantado. Pero queremos largar el 15 de
diciembre ya cuando se empiece a llenar de gente.
PERIODISTA: ¿Y las empresas que, bueno, fueron
concesionadas y están frente a los peajes estarían de acuerdo en que se
bajara el precio, según el dólar?
MINISTRO BORDABERRY: No, no tienen que estar de acuerdo,
como no tenemos que estar de acuerdo nosotros cuando se subía; es un
contrato y por ende el contrato lo cumplimos las partes, una y otra parte,
lo cumplimos y entonces sencillamente se aplica una cláusula contractual
que es lo que se hizo antes y lo que se hace ahora. Pasa que antes era en
contra nuestra y ahora es a favor; y, bueno, van a tener que estar de
acuerdo.
PERIODISTA: Es la vida.
MINISTRO BORDABERRY: Es la vida.
PERIODISTA: Los operadores turísticos de Maldonado han
manifestado su preocupación por la situación de Uragua. ¿Qué puede
señalar usted? ¿Usted puede viajar a Maldonado para tomar contacto con la
situación?
MINISTRO BORDABERRY: Yo a Maldonado voy todos los días,
estuve el viernes y estuve el domingo, también se puede imaginar que un
Ministro de Turismo va a Maldonado muy seguido por lo que significa para el
turismo. Pero además de eso, lo que yo creo es que está el problema del
corto plazo ahora del servicio de agua que resulta obvio que no nos vamos a
quedar sin un servicio público de agua, una solución siempre va haber.
A mi me preocupa, quizás más todavía, el tema del
saneamiento en el mediano plazo, que es algo que se va a tener que resolver
de aquí a dos, tres años, porque está creciendo la construcción, porque
va a crearse una mayor demanda de servicio de saneamiento y en un lugar
turístico de balneario, como es toda la parte de Maldonado, el saneamiento
es esencial. Esa es quizás la preocupación de la que no se habla hoy en
día pero que va a necesitar una solución en el corto plazo.
PERIODISTA: Pero la reforma no impide que el BID, por
ejemplo, financie ese saneamiento.
MINISTRO BORDABERRY: Bueno, obviamente que no impide que
nos preste nadie, ¿no? Pero, obviamente, que va a haber que encararlo. Hay
dos formas de encararlo: consiguiendo dinero de afuera si es que se
consigue, pero usted sabe como es el endeudamiento del país en estos
momentos que es bastante grande, o si no era consiguiendo inversores
privados que lo hicieran. La parte de la inversión, de los inversores
privados, ya no está y ahora va a haber que encarar esa otra solución por
otro camino, va a tener que hacerlo el Estado. Pero creo que va a tener que
hacerlo porque, ustedes van por ahí hoy en día y la construcción de casas
y de edificios que está habiendo es muy grande, que hace una mayor demanda
y una mayor demanda de esos servicios de saneamiento.
PERIODISTA: Ministro, ¿usted cree entonces que el
diferendo con Uragua no va a afectar los servicios a los turistas que vengan
a Punta del Este, a Maldonado?
MINISTRO BORDABERRY: No, yo creo que no va a afectar los
servicios de agua. Es decir, obviamente que OSE va a tener que tomar las
medidas necesarias para que no lo haga y lo va a hacer. Yo no me imagino que
no podamos tener servicios de agua en Maldonado ni en ningún lugar del
pais. Eso no me parece que vaya a suceder, resulta obvio que una solución
se va a encontrar. Lo que sí creo que esto a mediano plazo va a afectar al
tema del saneamiento, porque hay que hacer inversiones en ese tema.
PERIODISTA: Muchas gracias.