12/11/04
RESPETAR LA DECISIÓN DE LOS URUGUAYOS
El Presidente Batlle dijo que la reforma por el agua
"fue una decisión del pueblo uruguayo", por lo que se tiene que
respetar la Constitución, y OSE debe tomar contacto con las empresas a
cargo de los servicios para realizar la transición.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL 100° ANIVERSARIO DEL
REGIMIENTO DE CABALLERÍA MECANIZADO N° 7 DE CERRO LARGO
12/11/2004
PRESIDENTE
BATLLE: Yo creo que, como venía diciendo antes, todas las ciudades del
interior de la República, cuando tienen una unidad militar dentro de su
área urbana, sienten el beneficio de su presencia; o sea, que la unidad no
solamente cumple con sus funciones específicas, sino que además presta una
gran colaboración a todas las actividades civiles, se integra a la vida
civil, al punto que cada vez que por alguna decisión de carácter de
despliegue de las fuerzas, la Fuerza decide movilizar de un lugar a otro del
país a una unidad, se produce en el vecindario, entre los habitantes, una
resistencia a esa decisión. Así nos pasó, por ejemplo, en San Ramón y le
pasó a esta propia unidad cuando salió de Santa Clara donde estuvo tanto
tiempo. Al punto que luego en Santa Clara se creó una unidad, digamos, de
reclutamiento para soldados sin formación de clases para el destino de las
unidades de Caballería. Porque es lógico, es natural. Y esto determinó
que el Ejército en su momento comenzara a desplegar en toda la frontera
-tanto en Río Branco, como en Vichadero, como en Artigas- unidades que
cumplían y cumplen funciones importantes no solamente desde el estricto
punto de vista táctico-militar, sino desde el punto de vista de su
integración a la sociedad.
PERIODISTA: Presidente, tras la entrevista con el doctor
Vázquez, ¿la transición está marchando?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, desde el primer día creo que
las cosas se dieron con mucha tranquilidad y con mucha claridad. Tenemos la
fortuna de que el Secretario futuro de la Presidencia de la República, el
doctor Gonzalo Fernández, había trabajado durante todos estos años junto
al doctor Ramela en la Comisión para la Paz, y por tanto el conocimiento
personal con él facilitaba enormemente el relacionamiento entre el señor
Lago, Secretario de la Presidencia, y el futuro Secretario de la
Presidencia. Y, por otra parte, también las relaciones entre el Ministro
Alfie y el senador Astori son antiguas, porque ambos profesan la misma
profesión de economista y se conocen desde siempre, lo que facilita muy
mucho este tipo de relaciones y las informaciones requeridas.
Con el Presidente electo convinimos nuevamente que
mientras ellos no constituyan el próximo gabinete las relaciones y las
informaciones se harán en materia económica con el Ministro Alfie y el
futuro Ministro de Economía, el senador Astori, y el resto entre ambos
Secretarios, el actual y el futuro Secretario de la Presidencia de la
República.
Al mismo tiempo, nos informó el Presidente electo que
había constituido una pequeña comisión que preside el señor Lescano, que
podría estar interesada en ir adelantando alguna información y que se la
iba a solicitar al Poder Ejecutivo a través del señor Secretario futuro,
el doctor Gonzalo Fernández, y eso nos pareció absolutamente normal.
Nosotros, por otra parte, reunimos a todos los Ministros
y a todos los presidentes de los Entes Autónomos y de los Servicios
Descentralizados para que a propósito de la obligación legal de presentar
un informe final como se hace anualmente al Parlamento, también estén
preparados para hacer otro tanto con quienes en su momento sean sus
reemplazantes.
Más
tarde conversamos también con el futuro Presidente de la República, con el
Presidente electo, conversamos sobre otros temas; temas vinculados a toda la
cuestión de las relaciones diplomáticas uruguayas, porque el gobierno
-para quien fuera que lo sustituyera- ya había previsto las cosas de manera
que todas las embajadas de los lugares estratégicos de las relaciones
internacionales del Uruguay iban a quedar libres antes del 1º de marzo; o
por plazo de tiempo, o por edad, o por otras razones. O sea, que el próximo
gobierno accede con la posibilidad de nombrar el 1º de marzo los
embajadores en prácticamente en todo el MERCOSUR, Chile Argentina y Brasil;
en los Estados Unidos, tanto en Nueva York como en Washington, en Naciones
Unidas, y lo mismo en Europa, en París, en Madrid, lo mismo en China.
Lo cual quiere decir que todos los países con los que
fundamentalmente el Uruguay tiene sus relaciones centrales, y las más
importantes, ya han quedado por resolución del gobierno -porque así lo
planteamos y lo planeamos- totalmente libres para que el futuro gobierno
pueda tener los colaboradores que él entienda los que van a llevar adelante
la política diplomática en su representación.
PERIODISTA: ¿Cómo ve el Partido Colorado en este
momento, luego de la elección, Presidente?
PRESIDENTE BATLLE: ¿Sabe una cosa? Eso se lo voy a
contar el 2 de marzo. Hasta el 1º de marzo esas apreciaciones políticas
partidarias no me corresponden.
PERIODISTA: ¿Va a asumir, Presidente, la banca?
PRESIDENTE BATLLE: Creo que ya se publicó que yo había
renunciado.
PERIODISTA: Presidente, en el Directorio de OSE hay
preocupación por una decisión del Poder Ejecutivo de que las empresas
particulares abandonen nuestro país luego....
PRESIDENTE BATLLE: No, perdón, me parece que hay un
error grave.
PERIODISTA: Dígame.
PRESIDENTE BATLLE: No es una decisión del Poder
Ejecutivo, fue una decisión del pueblo del Uruguay. O sea, la reforma de la
Constitución es una decisión que tomó el pueblo uruguayo y, por tanto, la
Corte Electoral comunicó y publicó ayer que efectivamente se habían
alcanzado los guarismos electorales adecuados, necesarios, para que la
Constitución fuera modificada, y que por tanto a los tres días de la
publicación la nueva Constitución comenzaba a regir y la única cosa que
hizo el Poder Ejecutivo fue comunicarle a la OSE lo que es público y es
obligatorio. La Constitución debe cumplirse y, por tanto, si la
Constitución manda que todos los servicios de agua y saneamiento sean
ejercidos exclusiva y directamente por una persona jurídica estatal, me
parece que eso vamos a ser redundantes, más claro echarle agua.
PERIODISTA: Ahora, se viene la temporada turística,
usted no entiende que...
PRESIDENTE
BATLLE: No tiene nada que ver con la temporada turística. La Constitución
es más importante que los turistas, hay que cumplir con la Constitución.
¿Así que usted lo que le pide al gobierno es que no cumpla la
Constitución? Bueno, entonces vamos a cumplir con la Constitución y es lo
que hemos hecho, y le hemos dicho a la OSE que tiene que ponerse en contacto
con todos los servicios, para instrumentar lo que la Constitución manda. Y
hemos constituido un pequeño grupo de trabajo que se va a reunir el martes,
para ver cómo se hace la operación, porque la operación no es lo mismo
atender el servicio de agua y saneamiento en Punta del Este y en Maldonado,
que atender algunos otros servicios diseminados por distintos lugares del
departamento de Canelones. Pero lo que la OSE tiene que hacer, es hacer el
relevamiento inmediato de todas las compañías privadas que están
ejerciendo esa función, e ir tomando contacto con ellas para dar los pasos
necesarios para la transición.
PERIODISTA: ¿Qué va a hacer, Presidente, después del 2
de marzo? Usted es un político nato.
PRESIDENTE BATLLE: Yo lo que voy a hacer, me voy a juntar
con mis nietos. Muchas gracias.