18/11/04
HABILITAN TRANSICIÓN EN TEMA DEL AGUA
El Ejecutivo resolvió que el MVOTMA, la OSE y la URSEA, supervisen y
coordinen la transición a la persona jurídica estatal de los servicios de
prestación de agua potable y saneamiento, alcanzados por la reforma
constitucional.
17/11/04 - TRANSICIÓN DE LOS SERVICIOS DE PRESTACIÓN DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO A LA POBLACIÓN ALCANZADOS POR LA REFORMA
PLEBISCITADA EL 31/10/2004
VISTO: la reforma que agrega incisos a los artículos
47 y 188 de la Constitución de la República y un literal "Z" a
sus Disposiciones Transitorias y Especiales, referida a la política
nacional, de aguas y saneamiento plebiscitada el 31 de octubre pasado;
RESULTANDO: I) que de acuerdo con el Comunicado de la
Corte Electoral de fecha 9 de noviembre de 2004, publicado en el Diario
Oficial con fecha 12 de noviembre de 2004, la referida reforma ha superado
la mayoría absoluta de los ciudadanos que concurrieron a los comicios y
representan más del 35% del total de inscriptos en el Registro Cívico
Nacional (artículo 331, literal B, inciso segundo de la Constitución de la
República);
II) que, en consecuencia, la Corte Electoral ha
declarado aprobada la referida reforma constitucional, la que ha devenido
firme entrando en vigor con fuerza obligatoria, una vez transcurridos tres
días perentorios de su publicación sin que se haya pedido su reposición
(artículo 77 de la Ley N° 17.113 de 9 de junio de 1999, sustitutivo del
articulo 161 de la Ley NQ 7.812, de 16 de enero de 1925);
CONSIDERANDO: I) que procede adoptar las decisiones
conducentes al efectivo cumplimiento de la voluntad expresada por los
ciudadanos;
II) que, al efecto, se entiende necesario que la
Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) asuma la
prestación de los servicios a que refiere la reforma constitucional
aludida, en virtud del cometido de "prestación del servicio de agua
potable en todo el territorio de la República" y del "servicio de
alcantarillado en todo el territorio de la República, excepto en el
Departamento de Montevideo", que le asigna el artículo 2° de su Ley
Orgánica N° 11.907 de 19 de diciembre de 1952;
III) que corresponde al Poder Ejecutivo a través del
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA),
la supervisión y coordinación de las acciones tendientes a la adecuada
transición a OSE de los servicios mencionados, garantizando su prestación
con regularidad, continuidad, seguridad y calidad;
ATENTO: a lo expuesto;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
RESUELVE
1. Cométese al MVOTMA supervisar y coordinar, con
OSE y la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) actuando
en el ámbito de sus competencias propias, y los prestadores respectivos,
las acciones conducentes a una pronta y adecuada transición a la persona
jurídica estatal correspondiente, de los servicios de prestación de agua
potable y saneamiento a la población alcanzados por la reforma aludida en
la parte expositiva de la presente resolución.
2. Comuníquese, publíquese, etc.-
El Subsecretario del Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Oscar Brum, explicó que hoy se
reúne nuevamente con la OSE, la URSEA y la Comisión de Contralor de
Concesiones, para delinear sin prisa pero sin pausa, cómo son los aspectos,
las etapas y los cronogramas que de aquí en más van a llevar adelante para
asegurarle a la población y "garantizarle, ante todo, un normal
funcionamiento del servicio de agua potable y saneamiento".
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL SUBSECRETARIO DE VIVIENDA,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE, OSCAR BRUM, LUEGO DEL ACUERDO
PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
18/11/2004
PERIODISTA: Una vez tomada la decisión del Poder
Ejecutivo de estatizar los servicios de agua potable y saneamiento, ¿cómo
se va a dar esa transición, Subsecretario?
SUBSECRETARIO BRUM: En el día de hoy al mediodía, vamos
a reunirnos nuevamente con la OSE, con la URSEA y con la Comisión de
Contralor de Concesiones, a los efectos de ir delineando en forma muy
tranquila, sin prisa, pero sin pausa, cómo son los aspectos y las etapas, y
los cronogramas que de aquí en más vamos a llevar adelante para asegurarle
a la población y garantizarle, ante todo, un normal funcionamiento del
servicio de agua potable y saneamiento.
PERIODISTA: ¿Será gradual?
SUBSECRETARIO BRUM: Es probable, es probable que eso sea
así. Seguramente no va a ser inmediato todo esto. Nosotros tenemos que
tener la certeza de que OSE puede asumir en forma muy, muy segura los
servicios y ante todo tenemos una temporada turística que se nos avecina,
por lo tanto tenemos que asegurar muy bien el tema del servicio de agua
potable y saneamiento.
PERIODISTA:¿O sea que antes de enero estará liquidado
este tema, entonces?
SUBSECRETARIO BRUM: No, no lo sabremos, nos sentaremos a
conversar. Una cosa es la decisión del Ejecutivo de seguir adelante con lo
que fue la enmienda constitucional y ejecutarla, otra cosa muy distinta
será luego analizar los pasos y las etapas correspondientes y los
cronogramas, para poder asumir ese servicio. O sea el que las obligaciones
hayan perimido, no quiere decir que no hayan surgido otras obligaciones, que
son las restituciones y la reasunción del servicio por parte de OSE es una
cosa muy importante que seguramente va a llevar un tiempo.
Vamos a sentarnos a conversar con las empresas una por
una, a partir seguramente de la semana que viene, y analizaremos cuál es la
posición ya de esas empresas.
PERIODISTA: Señor, ¿ya se sabe exactamente con qué
obras cumplió Uragua y con qué obras no cumplió, para saber el balance;
cuánto se tendrá que pagar por parte del Estado y cuánto no?
SUBSECRETARIO BRUM: Eso lo sabe OSE y lo está analizando
OSE en este momento. URAGUA entiende que es determinada cantidad,
seguramente OSE entiende que es otra, y si no se ponen de acuerdo,
veremos...
PERIODISTA: ¿Pero OSE depende del Ministerio de
Vivienda, no es verdad?
SUBSECRETARIO BRUM: Sí, sí.
PERIODISTA: Entonces, ¿cómo ustedes todavía no tienen
ese balance?
SUBSECRETARIO BRUM: No lo tenemos porque no lo pedimos;
en este momento estamos abocados a asegurar el servicio de agua potable y
saneamiento.
Eso es una cuestión ulterior que no nos importa
inmediatamente, en este momento.
PERIODISTA: ¿Y antes de la reforma no tendrían que
haber tenido este balance para saber exactamente en qué estaba incumpliendo
Uragua?
SUBSECRETARIO BRUM: Eso lo tiene OSE, es reservado en
este momento y seguramente va a ser objeto de discusión, porque seguramente
la empresa no lo va a aceptar.
PERIODISTA: ¿En qué medidas se conversó con el
gobierno electo esta decisión?
SUBSECRETARIO BRUM: No, no se conversó con el gobierno
electo; nosotros somos gobierno hasta el 28 de febrero y por lo tanto
asumimos nuestra responsabilidad y tomamos las decisiones del gobierno, que
son complejas pero que llevan su tiempo, pero las vamos a ir resolviendo una
a una y paso a paso.
PERIODISTA: Pero el Presidente Batlle dijo que las
decisiones que trascendían a este período las iba a conversar con el
próximo gobierno.
SUBSECRETARIO BRUM: Y la única decisión que puede
trascender a esto, es el de pagar o no una indemnización, y eso
evidentemente, seguramente, no lo vamos a hacer nosotros, sino el próximo
gobierno o los próximos; la única decisión que no trasciende es la de
cumplir la Constitución en forma inmediata.
PERIODISTA: ¿No se teme por parte del Poder Ejecutivo
que este proceso de transición, que se va a comenzar a partir de hoy, se
corte con la aprobación de esa ley interpretativa en el Parlamento?
SUBSECRETARIO BRUM: El Parlamento tiene todo el derecho
porque es el ámbito normal para decidir la aprobación de la ley
interpretativa; veremos cuál es el tenor de esta ley interpretativa, si
está ajustada o no a la Constitución.
PERIODISTA: Ahora, de todas maneras si está ajustada o
no a la Constitución, no es algo que vaya a resolver el Poder Ejecutivo,
sino que lo tiene que resolver la Suprema Corte de Justicia.
SUBSECRETARIO BRUM: En su ámbito sí, en su momento sí.
El único instrumento que tiene el Poder Ejecutivo en caso de entender que
la ley no es acorde a la letra y al espíritu de la Constitución es el
veto, y seguramente así va a ser.
PERIODISTA: Señor, el Intendente de Maldonado, Enrique
Antía, también había dado una idea en cuanto a arrendar los servicios y
utilizar los servicios de los funcionarios de Uragua mientras se da la
temporada turística. ¿Qué piensan de esto?
SUBSECRETARIO BRUM: Ideas pueden haber muchas, lo cierto
es que hoy por hoy quien tiene que asumir el servicio son personas
jurídicas estatales, y hoy por hoy la única que tiene competencia en esta
materia es la OSE.
PERIODISTA: ¿El Poder Ejecutivo ya resolvió, entonces
es un hecho, que si se aprueba la ley interpretativa la va a vetar, aún
cuando cuenta con el voto del primer senador del gobierno?
MINISTRO BRUM: Mire, en este momento lo que tenemos es un
proyecto en el Parlamento, no es ley, por lo tanto no sabemos cuál va a ser
el tenor final de ese proyecto, el tenor final de la ley. Si la ley sale en
los términos del proyecto, seguramente va a ser vetada, así lo anunció el
Presidente y esa es la voluntad del Ejecutivo.