23/11/04

SE DEBE ACLARAR FAZ ADMINISTRATIVA

El Ministro del Interior, Daniel Borrelli, dijo respecto al incidente en el Euskal Erría 70, que sea cual sea la decisión judicial, se va a decretar un sumario con separación del cargo del policía, y que se investigará ya que les interesa aclarar la faz administrativa; si este policía tuvo problemas anteriores, las responsabilidades se irán subiendo hacia los mandos medios, agregó.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, DANIEL BORRELLI, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
23/11/2004

PERIODISTA Ministro, sobre esta situación generada anoche en la zona de Euskal Erría 70, donde hubo una especie de ajusticiamiento, por parte de un funcionario policial, donde hay denuncias muy graves contra el accionar no solamente de este policía, que según los vecinos tenía antecedentes de comportamientos extraños y amenazantes, sino también de lo que pasó a posteriori y de la forma que se condujo el personal policial en este caso. ¿Está en conocimiento el Ministerio de esto?

MINISTRO BORRELLI: Bueno, usted me ha hecho una pregunta que es toda una conferencia de prensa. Yo quiero explicar paso a paso el problema, ¿verdad? Evidentemente que este Ministro y el Ministerio en general está consternado por este hecho, pide perdón a la población por este hecho, da sus condolencias a la familia del muchacho fallecido, pero evidentemente que arranca de, solamente puede justificarse este hecho de un policía que es un ser humano y que por lo tanto solo puede ser explicable por una especie de enajenación mental, en cuanto efectúa disparos a personas desarmadas, que puede haber habido algún insulto de por medio, pero que no justifica de ninguna manera que efectúe disparos contra personas desarmadas y algunos menores de edad.

PERIODISTA: ¿Pero fue una ejecución, lisa y llanamente, Ministro?

MINISTRO BORRELLI: Bueno, lo detalles no los tenemos. Hoy están declarando en el Juzgado los testigos. Lo que sí tenemos, es que disparó en forma injustificada, y si fue una ejecución con más razón tiene que haber una especie de enajenación mental de un policía, que es -vuelvo a repetir- un ser humano, que tiene además un legajo, que lo hemos estudiado en esta madrugada, que no hacía prever esta situación, un legajo donde hay sanciones normales para la Policía, como llegadas tardes, como problemas normales en seis años de policía que tenía, y por lo tanto esa es la primera etapa.

Luego la segunda etapa es la indignación de la gente que estaba allí, y la agresión que hacen hacia los policías y hacia los móviles policiales, de los cuales ningún policía resulta herido.

Y luego la otra etapa, o tercera, donde allí algunos marginados, ante la ausencia de policías -que se habían retirado- invaden digamos, el centro comercial, uno de los centros comerciales, el más pequeño de Euskal Erría, provocando destrozos, robando algunas cosas, y además, encendiendo fuego en Hipólito Irigoyen, sobre el puente, lo que impide llegar a los grupos de choque que habían sido despachados con las denuncias de los vecinos, ¿verdad?

PERIODISTA: ¿Qué hacía el policía allí?

MINISTRO BORRELLI: El policía hacía un Servicio de 222, porque justamente se había hablado con los vecinos de los reiterados problemas que se provocan en la zona por gente marginal que iba al lugar, ¿verdad?

PERIODISTA: ¿Se pudo consultar al policía que estaba cumpliendo el Servicio 222, por qué tomó esa acción?

MINISTRO BORRELLI: El policía da una versión de que fue atacado y que se defendió. Esa es la versión de él.

PERIODISTA: ¿ Atacado por quiénes y con qué?

MINISTRO BORRELLI: Atacado por esas mismas personas. Pero ya le digo, la única versión que tenemos, es la del policía en ese sentido.

PERIODISTA: ¿Pero atacado con qué, con qué arma?

MINISTRO BORRELLI: Atacado, aparentemente sin armas. Esa es la versión que da el policía, y la única versión que tenemos.

PERIODISTA: Los vecinos dicen que tenía la costumbre de ingresar habitualmente al asentamiento, a amenazar, a efectuar tiros al aire, y que también consumía drogas este funcionario. ¿Tiene conocimiento de esa situación?

MINIST RO BORRELLI: No, no tenemos denuncia en la Seccional de esa situación, y tampoco tenemos conocimiento de que este policía se drogara, es decir, de hecho los exámenes que se le hicieron anoche estaba normal, desde el punto de vista de bebidas alcohólicas y de drogas.

PERIODISTA: Señor, hace cerca de dos años se estaba planificando hacerles test psicológicos a los policías. ¿Esto se siguió?¿Se hace habitualmente? ¿Cómo una persona puede tener un arma y puede tener ese quiebre mental como para hacer esto, verdad?

MINISTRO BORRELLI: Bueno, son 27.500 efectivos, es decir, se hacen los test psicológicos, cuando se justifica, cuando los legajos justifican hacerlo o cuando el policía pasa por un trauma, por ejemplo un tiroteo o un problema similar, entonces allí se les hace un test funcional, una unidad del Hospital Policial que analiza los casos de stress severos.

Y lógicamente, pero si no surge de su actuación anterior que tuviera un problema psicológico, no va al psicólogo.

PERIODISTA: ¿Se le da el alarma igual, sin ese test psicológico?

MINISTRO BORRELLI: Ellos todos al ingresar tienen un test psicológico severo, y luego -ya le digo- si no hay diríamos, síntomas de desorden psicológico, por supuesto tiene el arma.

PERIODISTA: ¿La Policía Técnica fue al sitio? Porque acabo de encontrar una bolsa de proyectiles -sin detonar- calibre 22, son un número importante, en la zona de los hechos. Yo pienso que el lugar adecuado para entregarlos es el Juzgado que está llevando este caso a cargo del Juez Pedro Hackenbruch.

MINISTRO BORRELLI: Exactamente esa es la vía adecuada, y la Policía Técnica por supuesto fue al lugar, había mucho desorden en el momento porque había -ya le digo- mucha gente que estaba corriendo de un lado al otro. Pero la Policía Técnica lógicamente fue al lugar e hizo el relevamiento.

PERIODISTA: Se dice que el tratamiento ha sido discriminatorio: "váyanse pichis que este está fiambre", le decían a los vecinos que se acercaban al muchacho que estaba muerto. Una situación de mucha confusión, y algunos vecinos de Euskal Erría denunciaron que el 911 fue totalmente omiso; este fue el testimonio de varios vecinos que llamaron rápidamente cuando vieron el cariz que tomaban los hechos.

También se dice que algunos de los episodios de vandalismo comenzaron largo rato después que se retiraron los funcionarios policiales.

MINISTRO BORRELLI: Se investigarán los hechos de la demora que algunos vecinos han indicado. Tenemos que tener en cuenta que el puente fue cortado encendiendo fuego y por lo tanto la policía se vio demorada. De todas maneras se va a pedir un informe y si es necesario una investigación, porque la Fiscalía de Policía va a tomar hoy mismo conocimiento del asunto para determinar toda la parte administrativa del asunto, independiente de la Penal que lleva a cargo el Juez Hackenbruch.

PERIODISTA: Ahora, Borrelli, ¿qué medidas se van a tomar para un futuro? Porque seguramente la población se pregunte, bueno, hasta qué punto otro hecho como este puede suceder y que la Policía no pueda ingresar siquiera a proteger a la población ¿no es verdad?

MINISTRO BORRELLI: Bueno, la Policía ingresó, hubo una demora...

PERIODISTA: Bueno, pero se tardó.

MINISTRO BORRELLI: Claro, pero ingresó. Todos estos hechos se analizan para tomar medidas para que no se repitan de nuevo.

PERIODISTA: Usted ha pedido perdón a la población de allí de ese lugar. ¿Qué medidas se van a tomar ahora, allí en ese lugar, para superar la situación, Ministro?

MINISTRO BORRELLI: Mire, por ahora va a quedar un equipo de choque permanente para evitar los saqueos, hasta que la situacion se tranquilice.

El Jefe de Policía tiene previsto una reunión con la gente del Complejo para ver qué solución le da, porque aparentemente el 222, seis policías en 222, no fue suficiente.

PERIODISTA: Los vecinos de Euskal Erria, Borrelli, denunciaban el mal relacionamiento también con ese 222, que muchas veces los cuestiona en su horario de movilización, si están en los pasillos, a los propios vecinos del Euskal Erria. No olvidemos además que los muchachos ajusticiados pertenecían al Complejo Euskal Erria.

MINISTRO BORRELLI: Le digo que todo va a ser objeto de investigación; ahora se va a interrogar a los vecinos por el Fiscal de Policía, los va a interrogar el Juez por otra parte, pero a nosotros nos interesa aclarar la faz administrativa, si es que realmente este policía había tenido problemas anteriores. Y si este policía había tenido problemas anteriores, las responsabilidades se irán subiendo hacia los mandos medios.

PERIODISTA: Bueno, pero si él afirmó que se lo atacó, aunque no sea con armas, no se sabe bien cómo fue atacado sin armas, por parte de los chicos de Euskal Erria, ¿este policía no va a quedar impune?

MINISTRO BORRELLI: Bueno, hoy la Justicia, o mañana, se va a pronunciar.

PERIODISTA: A pesar de esa justificación que él dice, ¿no?

MINISTRO BORRELLI: Mire, yo no soy Juez. La Justicia hoy se va a pronunciar. Por supuesto, el Ministerio ya va a decretar un sumario con separación del cargo de este policía, y va a estar en primer lugar a lo que diga el Juez. Pero ya nosotros por el solo hecho, debemos iniciar un sumario con separación del cargo del policía. Sea cual sea la decisión judicial.

PERIODISTA: Ahora, el operativo que se cumplió después de que este policía baleara a estos jóvenes, ¿hubo irregularidades?

MINISTRO BORRELLI: Eso es lo que se va a investigar, la demora policial en llegar al lugar, que lo estuve explicando hace un momento.

PERIODISTA: Tambien hay denuncias sobre el tratamiento que recibieron algunos heridos. En algunos casos dicen que a unos los tiraron como bolsas de papas para arriba de la camioneta, y tambien de balaceras indiscriminadas. Hay dos heridos por lo menos en el asentamiento, un señor mayor, y tambien de gente del Complejo cuya situacion fue bastante comprometida ante disparos de policías. Hay testimonios que han sido dados a conocer esta mañana. ¿Se va a realizar investigación sobre este accionar también?

MINISTRO BORRELLI: Claro, hace 12 horas de los hechos, toda esta gente que a usted le ha expresado eso, la exhorto a que haga la denuncia en la Seccional correspondiente.

Si no quisiera hacerla en la Seccional correspondiente, que la haga en el Juzgado, y si entiende que eso no es para el Juzgado, que lo haga ante el Fiscal de Policía en el Ministerio del Interior. Pero claro, han pasado pocas horas de los hechos, a medida que se van investigando van a ir surgiendo testigos que pueden decir eso u otras cosas.

PERIODISTA: ¿Cuál es el estado de salud de los otros dos chicos?

MINISTRO BORRELLI: Lamentablemente, es grave.

PERIODISTA: ¿La conclusión, entonces, es que cualquier policía no puede tener un arma?

MINISTRO BORRELLI: Mire, le vuelvo a repetir: un policía es un ser humano; todos los seres humanos estamos expuestos a una enajenación mental en cualquier momento. El policía, lógicamente, si tiene un arma, nosotros no podemos efectuarles exámenes psicológicos todos los meses a los 27.500 efectivos. Sí hacemos -le vuelvo a repetir- a aquellos que con su accionar, con su conducta, tienen algún desarreglo. Por eso es que, por ejemplo, traigo un recuerdo malo, pero en la Seccional 18 en Canelones, aquel policía que provocó aquella tragedia, nunca había tenido ningún problema de violencia, sin embargo un día la desató.