25/11/04
URUSUL: PERSPECTIVAS PROMISORIAS PARA EMPRESAS
En URUSUL 2004 se cumplieron 540 rondas de negocios y
de las 134 empresas participantes, 64 tienen posibilidades ciertas de
concretar negocios por un monto que va desde 100.000 dólares a un millón.
BALANCE DE URUSUL 2004
La primera edición de URUSUL 2004: la feria de productos
y servicios uruguayos que se cumplió en el Centro de Exposiciones FIERGS de
Porto Alegre, del 19 al 22 de octubre, finalizó con excelentes perspectivas
de futuro.
El
Gobernador del Estado de Río Grande do Sul, Germano Rigotto y el Presidente
Jorge Batlle inauguraron la muestra que procuró consolidar el incremento de
las relaciones comerciales y el turismo entre ese estado brasileño y
Uruguay.
En el enorme predio ferial de 12.800 metros cuadrados, se
dieron cita 134 empresas uruguayas, recibiendo la visita de 4.500
empresarios y profesionales.
Se cumplieron 540 rondas de negocios y la enorme mayoría
de los uruguayos participantes realizaron numerosos contactos y propuestas
de negocios para concretar en el futuro inmediato.
De las 134 empresas, 64 tienen posibilidades ciertas de
concretar negocios por un monto que va desde 100.000 dólares a un millón.
El 20% del total espera concretar próximamente negocios
del orden de los 100.000 dólares.
El
59% de las empresas con perspectivas de intercambio comercial provienen en
su mayoría de Río Grande do Sul, pero también empresas de Santa Catarina
y Paraná tienen por objetivo contratar servicios uruguayos (un 49%).
Por otra parte, un 37% de los empresarios brasileños
desean comprar tanto maquinaria como productos uruguayos.
Cada stand uruguayo recibió un promedio de 84
visitantes, generándose contactos para negocios futuros con 26 de ellos.
La mayoría de los acuerdos se logró entre los sectores
de productos químicos y los servicios de logística.
Más de la mitad de los empresarios brasileños que
visitaron URUSUL, el 52%, pertenecen al sector industrial, el 28% a los
servicios, el 18% al comercio y el 2% al agro.
Los
stands uruguayos contaron con toda la gama de posibilidades en materia de
productos y servicios que puede ofrecer el país. Desde la participación
oficial de los Ministerios de Turismo y Ganadería, Agricultura y Pesca, de
las empresas estatales UTE y OSE, de las Intendencias de Maldonado y Cerro
Largo o del BROU, hasta frigoríficos, vinos, industrias de alimentos,
molinos, aluminios y hasta empresas de biotecnología.
Es preciso recordar que Río Grande do Sul tiene un
territorio 30% mayor que el Uruguay y diez millones de habitantes, que
representan el 6% de la población brasileña.
Es la cuarta región en importancia en la economía de
Brasil y genera el 8.5% del producto bruto interno del país.
En los primeros días de noviembre se embarcaron desde
Salto 15.000 kilos de duraznos de las variedades Earling Grand y Flor
Daking, gracias a la presencia de productores del departamento, además de
dirigentes de la Mesa Hortícola y la firma Guarino Hnos., que concretó la
exportación, al tiempo de realizar otros negocios en cebollas, morrones y
tomates.
A
partir de esta primera edición, se estableció que en los años impares se
celebrará en Montevideo, en el Parque de Exposiciones del Laboratorio
Tecnológico del Uruguay y los pares en Porto Alegre.
La próxima edición, la segunda, será entonces la
primera en Montevideo, en el LATU y tiene prevista su realización en el mes
de junio de 2005.
REPERCUSIONES EN LA PRENSA
Los medios de comunicación uruguayos y brasileños, se
hicieron eco de la realización de URUSUL y dedicaron amplios espacios a la
cobertura de la feria.
La difusión se inició durante la preparación del
evento, continuó durante los días en que se llevó a cabo y recogió sus
repercusiones en los días siguientes.
Las noticias sobre URUSUL 2004 se desplegaron no
solamente en las secciones de economía o de novedades empresariales, sino
que también la importancia del acontecimiento, llevó a que los medios
consignaran, a través de entrevistas, la proyección de la cooperación
entre Río Grande do Sul y Uruguay a otras secciones.
Las
publicaciones brasileñas, desde Zero Hora hasta Jornal do Comercio y las
uruguayas, desde los diarios de alcance nacional como El País hasta las
publicaciones institucionales, dieron exhaustiva cuenta del esfuerzo
realizado.
Asimismo la televisión, la radio y los sitios web de
noticias, dedicaron extensos segmentos ilustrativos a lo que se observa como
el puntapié inicial de un intercambio que incrementará el comercio
bilateral entre dos regiones semejantes y vecinas.
Un somero panorama de la información sobre URUSUL 2004
en la prensa uruguaya, incluye a: EL PAIS, ULTIMAS NOTICIAS, CRÓNICAS
ECONOMICAS, EL OBSERVADOR, LA REPUBLICA y numerosas publicaciones del
interior del país.
En radios a: EL ESPECTADOR, SARANDI, CARVE, NACIONAL,
MONTECARLO, UNIVERSAL, RURAL, IM- PARCIAL.
En canales de televisión a: MONTECARLO, CANAL 10,
TELEDOCE, TVEO, V TV y la RED DEL INTERIOR.
En cuanto a la prensa brasileña: O SUL, ZERO HORA,
CORRElO DO POVO, JORNAL O SUL, PIONEIRO, NET MARINHA (SAO PAULO), JORNAL DO
COMERCIO, CONEXAO MARÍTIMA, AMANHA y GACETA MERCANTIL.