25/11/04
SI UNO SE JUNTA PUEDE SALIR ADELANTE
El Ministro Bordaberry sostuvo que la restauración de
"El Águila" es la demostración que si la gente se junta y
trabaja con una meta, todo es posible.
Con la presencia del Ministro de Turismo, Pedro
Bordaberry, se realizó hoy la inauguración de las obras de restauración
del monumento a El Águila en Atlántida, contando con la participación de
las autoridades de la Intendencia de Canelones.
La singular construcción de 1945, ubicada sobre las
barrancas de la playa, peligraba derrumbarse por lo que el Ministerio de
Turismo, en coordinación con la Intendencia de Canelones, encaró las obras
de refacción.
Por tal motivo, con el objeto de buscar soluciones para
estabilizar el talud, dicha Secretaría realizó una licitación que al
resultar desierta llevó a que el propio Ministerio adquiriera los
materiales necesarios (gaviones y piedra de relleno), encargándose de la
construcción, dirección de obra y ejecución con la maquinaria requerida,
al tiempo que la comuna canaria proporcionó el proyecto definitivo de
construcción.
PALABRAS DEL MINISTRO DE TURISMO, PEDRO BORDABERRY,
DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA REMODELACIÓN DE "EL AGUILA"
25/11/2004
MINISTRO BORDABERRY: Señor Secretario General de la
Intendencia, señor director de la Unidad de Turismo y Deporte, señores
autoridades de la Prefectura, de la Policía, escolares que están
estrictamente aguantando ahí con sus maestros el sol en la frente, señoras
y señores:
Me acotaba una señora recién, que esto es Villa
Argentina, y que "El Águila" está en Villa Argentina. Pero yo
creo que uno siempre habla de "El Águila" Atlántida, porque esto
está en Villa Argentina, pero trasciende a Villa Argentina; está en Villa
Argentina, está en Atlántida, está en Canelones, y está en Uruguay.
Pasa un poco lo mismo con Casapueblo, que está en Punta
Ballena y a veces los de la Liga, el centro de vecinos de Punta Ballena nos
dicen "no; Casapueblo es Punta Ballena y no Punta del Este. Pero
también es Punta del Este y es Uruguay.
Y pasa lo mismo con Ventorrillo de la Buena Vista en
Villa Serrana, en Lavalleja, que está en Villa Serrana pero que es también
Minas y así podríamos seguir.
Y yo creo que eso es lo que nos lleva a ver la
importancia que tiene esto que hoy estamos acá volviendo a recuperar. Creo
que, cuando hace algún tiempo, vino primero el ingeniero Crespi y después
vino Nardone, y nos dijeron "El Águila" se está cayendo",
yo sentí como que se nos está cayendo el lugar, se nos está cayendo Villa
Argentina, se nos está cayendo Atlántida, y si dejamos que se nos caiga
"El Águila" se estaba cayendo parte de eso. De repente es una
construcción, de repente es un edificio, pero tiene ese valor de icono y
está bueno que, en estos tiempos tan duros que nos tocó vivir, el Uruguay
casi sin darse cuenta haya ido recuperando estas cosas. Porque tienen doble
valor, porque fue en los peores momentos que se empezó a recuperar y se
recuperó el Museo del Fútbol en el Estadio Centenario, o el propio Teatro
Solís, o el Ventorrillo de la Buena Vista, o la Calera de las Huérfanas.
Cosas que hacían muy del Uruguay, que se fueron cayendo durante veinte,
treinta años y no nos dimos cuenta.
Y quiero tener un par de agradecimientos: uno, para el
arquitecto Acheriteguy, que nosotros tenemos en el Ministerio de Turismo una
reunión de programación todos los lunes a las doce y media, y el pobre
arquitecto estoy seguro que los domingos de noche no dormía, porque al día
siguiente teníamos unas palabras siempre fuertes sobre el por qué no se
terminaba "El Águila".
Y tuvimos una y mil inconvenientes, porque hubo que
importar gaviones de Brasil, porque después no estaba la piedra, porque
después no teníamos como colocarlo; después los gaviones que iban así,
que iban de otra forma. Pero, finalmente, arquitecto usted el domingo que
viene va a dormir tranquilo; y si quiere el lunes no vaya, quédese
tranquilo, tómeselo, que quede bien claro. Y el capataz que anda por ahí,
Mozo -que está por allí, venga para aquí adelante, Mozo- de la empresa
constructora, que es un hombre de Canelones, de Pando; que yo le caía
también algunas horas medias raras, ¿no? A las siete de la mañana, a las
ocho, a las seis de la tarde, y me decía quédese tranquilo que va a estar,
quédese tranquilo que va estar, y también era víctima de mi ansiedad de
que se terminara esto y que se pudiera presentar.
Creo que tiene ese valor, el valor de que lo ha hecho una
cantidad de gente. No importa de qué color, ni de qué partido, ni de qué
lugar del país es. Lo que importa es que se hagan las cosas, que creo que
es lo que hemos hecho en estos años.
Y aparte creo que es, me parece, la lección más grande
que nos deja a nosotros y a todos estos años difíciles: que si uno se
junta puede salir adelante, puede sacar adelante. Como dice mi amigo, el
Ministro Aguirrezabala: cuando sopla el viento pampero, el trébol del campo
se junta y lo aguanta.
Y yo creo que eso es lo que nos pasó, y esto es una
prueba de lo que tenemos que hacer cuando vienen las crisis: juntarnos y
sacarlo adelante. Por eso lo voy a invitar al señor Mozo y a algunos de los
chicos, a que sean ellos los que corten la cinta ésta; creo que eso es una
buena muestra de cómo se tiene que trabajar.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE TURISMO, PEDRO
BORDABERRY
PERIODISTA: Ministro, ¿qué significa la remodelación
del "Águila"?
MINISTRO BORDABERRY: Y, un sueño, hace un año y medio o
dos vino la gente de acá a hacernos ver que estaba el "Águila"
con problemas, que se estaba cayendo. Algunos me dijeron: "se nos cae
el "Águila", se nos cae Atlántida". Y, bueno, se hicieron
los estudios; la parte más importante no se ve, que es todo lo que es la
cimentación en la barranca, se colocaron toneladas de piedras, gaviones, y
se remodeló todo adentro.
Una linda cosa para inaugurar antes de temporada y una
buena excusa para todos lo que ven TV, para venir a visitar ahora en sus
vacaciones el "Águila" aquí, en Atlántida.
Y, bueno, yo creo que son como íconos. Lo que es
Casapueblo para Punta del Este, o lo que es el Ventorrillo de la Buena Vista
para Villa Serrana, para Lavalleja, o lo que es la Calera de las Huérfanas
para Carmelo, o lo que es el propio Solís, o el Estadio Centenario para
Montevideo, es el "Águila" para Villa Argentina, para Atlántida
y para Canelones.