01/10/04
BATLLE DESTACÓ INVERSIÓN EN NUEVA PALMIRA
El Presidente Batlle destacó la pujanza de Nueva
Palmira, señalando que en los últimos años registró un creciente flujo
inversor.
El Presidente Batlle dialogó con una pareja de pobladores que le
expresaron satisfacción por su presencia en Nueva Palmira, así como lo
hacía su padre, Luis Batlle Berres, que solía recorrer varios lugares del
departamento.
Batlle les comentó que su padre siempre pensó que Colonia era uno de
los departamentos que muestra lo que debe ser la calidad de vida de todo el
Uruguay; "Colonia ha sido siempre un gran ejemplo para todos",
enfatizó.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, LUEGO DEL ACTO DEL 150° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
N° 7 DE NUEVA PALMIRA, COLONIA.
01/10/2004
PERIODISTA: Señor Presidente, ¿qué le depara esta
visita a Nueva Palmira?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, en primer lugar, una escuela que
tiene prácticamente los años que tiene el país, 150 años; una escuela
que tiene 21 años anterior a la reforma vareliana; una escuela que se ha
mantenido, ido mejorando y formando generaciones y generaciones de jóvenes
en Nueva Palmira durante 150 años, es uno de los elementos más centrales
de la vida de una nación. Cuando usted llega a esta escuela y vio en éste
hemiciclo todos esos niños sentados y vio las madres jóvenes detrás de
ellos, y luego vio a las abuelas y en algunos casos aún a las bisabuelas,
que todas pasaron por esta escuela, entonces uno realmente aquilata la
significación insustituible que tiene la Escuela Pública en la historia
democrática del Uruguay. Sin la Escuela Pública no habría habido la
evolución institucional y democrática del Uruguay que hemos alcanzado y
que hemos logrado.
Advierta usted, estamos a pocos días de la elección,
mire que clima de tranquilidad hay en el país. Esta es la vigencia de la
democracia, y esto es lo que ha enseñado la escuela pública del Uruguay.
PERIODISTA: Señor Presidente, después de sus
declaraciones acerca de Nueva Palmira, del futuro que tiene, bueno, del
presente también, salieron varias publicaciones, incluso vino una Comisión
de la Cámara de Diputados a desmentir que Palmira no está tan bien como
usted dice.
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, yo creo que los que vienen y
desmienten eso, la primera cosa que les pasa es que son ciegos. Seguramente
no conocían Palmira antes, y por eso vinieron a descubrir lo que está acá
creyendo que había existido siempre.
Cualquiera que viva acá y que haya estado acá hace seis
meses, o hace un año o hace dos, sabe y conoce de la evolución que está
sintiendo y viviendo Nueva Palmira. No solamente Palmira, sino toda la zona.
Lo mismo sucede en Agraciada, el aumento de la capacidad de transferencia de
granos en Agraciada, que no solamente el que se terminó recientemente en el
área que maneja Artigas -Artiguitas Silveira estoy diciendo, ¿no?- sino
acá mismo muestra con claridad que todos los días hay una inversión nueva
en Nueva Palmira.
Ahora yo me pregunto: esas inversiones nuevas en Nueva
Palmira que ustedes ven y que yo veo y que todos conocemos, el desarrollo
del ámbito portuario, la necesidad de expropiar nuevas zonas hasta la Punta
de Chaparro y hacia el sur porque no hay más áreas disponibles para los
diferentes emprendimientos que están siendo requeridas a la Comisión de la
Zona Franca, ¿eso qué significa? ¿Significa cambios, significa progreso?
¿O por el contrario significa estancamiento? O sea, el que no vea eso acá
es porque forma parte de ese grupo de seres humanos que siempre están
diciendo a todo que no. Yo lo lamento mucho por ellos. Por suerte, Nueva
Palmira sabe la verdad.
PERIODISTA: ¿Qué pasa con el Puerto Barranca de los
Loros?
PRESIDENTE BATLLE: Ya está adjudicado, es una empresa de
granos de nivel mundial que trabaja tanto en Paraguay como en Bolivia, y que
ha hecho una presentación de un proyecto. Pero hay más, hay más empresas.
Yo he estado...
PERIODISTA: ¿Por ejemplo?
PRESIDENTE BATLLE: Hay más empresas, empresas
internacionales que ya han estado con nosotros, con las autoridades de Zona
Franca, con el Ministro de Economía; inclusive todo ese relleno que se
está haciendo frente a lo que es el área de Frigofrut.
PERIODISTA: Que ha generado polémica, por cierto.
PRESIDENTE BATLLE: ¿Cuál es la polémica?
PERIODISTA: En estos momentos las obras está paradas,
aduciendo que no están los permisos...
PRESIDENTE BATLLE: No, no, no; los permisos están.
PERIODISTA: La DINAMA dijo que no estaban autorizado.
PRESIDENTE BATLLE: Eh, ¿perdón?
PERIODISTA: La DINAMA dijo que no se había autorizado...
PRESIDENTE BATLLE: No, no; no es cierto. Los permisos
están autorizados y ellos pueden seguir. Inclusive en eso intervine
directamente yo, desde el primer día. Y lo he venido a visitar todos los
meses, todos los que están viviendo acá lo saben que yo todos los meses
vengo a visitarlo y viendo cómo está creciendo. Ahí lo que hay es otra
cosa. Ahí hay un asunto, fundamentalmente, que tiene que ver con la
decisión de Botnia; Botnia es la gran empresa que el lunes firma aquí en
Montevideo con el Gobierno el permiso de Zona Franca para instalar su planta
industrial en Río Negro, al sur del puente. Y ellos han estado pensando en
hacer las transferencias desde acá, desde Nueva Palmira.
Pero también ha habido entre ellos algunos que tienen
algunas otras ideas con respecto al uso del puerto, y eso es un poco lo que
tiene –digamos- en este momento hoy que resolver, fundamentalmente, la
gente de Frigofrut.
PERIODISTA: ¿Pero no por hecho están paralizadas las
obras?
PRESIDENTE BATLLE: Señor, es una cosa de carácter
comercial.
PERIODISTA: Presidente, la gente de Parmalat tiene
interés en hablar con usted a cerca de ...
PRESIDENTE BATLLE: Yo voy a verlos mañana sábado a
Colonia Suiza, después que pase por Florencio Sánchez. Parmalat no va a
tener problemas en cuanto que hay siempre interesados en operarla. Así
pasó en la Argentina y así va a pasar en el mundo entero; en la medida que
la empresa sea una empresa que en sí misma sea una empresa sana del punto
de vista de su infraestructura, de su capacidad, digamos, industrial, tiene
mercados, tiene un conjunto de productores que le han servido siempre y que
siguen enviándole la materia prima, por tanto, el que entre a comprar
Parmalat la va a comprar para seguirla operando.
PERIODISTA: ¿Qué puede hacer el gobierno en este
aspecto?
PRESIDENTE BATLLE: El gobierno no puede hacer otra cosa
que decirle a los señores que están preocupados por Parmalat, que cuando
Parmalat la compre alguien que opere una industria láctea -como ha sido por
parte de otras industrias de Parmalat en otros lugares del mundo- va a
seguir operando acá. O sea, el gobierno italiano en esto no puede hacer
ninguna cosa diferente porque el gobierno italiano no le puede elegir
comprador. Ha hecho una convocatoria, se han presentado un conjunto de
empresas, algunas europeas y otras americanas, sudamericanas, y alguna de
ellas va a ganar esa licitación y va a pasar a operar Parmalat.
PERIODISTA: Pero de cualquier manera se habla de la
importancia que tiene en la zona.
PRESIDENTE BATLLE: Pero perdón, usted cree que un
inversor que conozca y vea la fábrica, y vea la dimensión de la fábrica y
vea lo que la fábrica exporta y vende, ¿usted cree que la va a comprar
para cerrarla?
PERIODISTA: ¿Es una de las fábricas de primer nivel de
nuestro país?
PRESIDENTE BATLLE: Por cierto, Conaprole y Parmalat.
PERIODISTA: Presidente, una consulta. Después que ha
visitado y recorrido la escuela, ¿cómo la encontró?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, la escuela y el conjunto de
docentes -que están acá- hacen realmente una labor de primerizo nivel. Lo
que hemos hablado con la maestra, con la directora, es que tenemos la
necesidad de que la Comisión de Fomento, con mi ayuda, organice un
petitorio muy serio a algunas de las empresas internacionales que están
instaladas en la zona, para que al igual que lo que hizo Wayerhauser en el
norte y lo que hizo la empresa que está haciendo el Aeropuerto en
Montevideo, traten de hacer un aporte significativo para ésta escuela en
materia de computadoras.
Creo que eso es una cosa que la podemos hacer. Yo voy a
participar de ese esfuerzo de organizar formalmente una reunión con los
representantes de las empresas instaladas en la zona, en el área; todos los
que están operando silos, operando transferencia de granos, sectores
portuarios, para que se transformen de alguna forma en sponsor de esta
escuela y para que ayuden a los niños de esta escuela a tener una dotación
de computadoras suficientemente importante, para que ellos puedan aprender
debidamente las técnicas que les van ayudar cuando sean grandes a encontrar
cada día un trabajo mejor y de más calidad. Gracias.
PERIODISTA: Gracias, Señor Presidente.