04/10/04
CARNE NATURAL CERTIFICADA
El Programa de Carne Natural Certificada del Uruguay
se creó con el objetivo de garantizar confianza, la misma que los mercados
internacionales exigen.
URUGUAY PAÍS CÁRNICO POR EXCELENCIA
La industria cárnica uruguaya es un componente
importante de la economía del país, ya que las exportaciones del sector
representan el 18 % del volumen total de las mismas.
Uruguay -como país exportador de carnes rojas- tiene un
perfil amplio en los mercados internacionales y actualmente exporta en forma
anual cerca de 320.000 toneladas (peso carcasa) de carne vacuna, y 12.000
toneladas (peso carcasa) de carne ovina, a más de 60 países del mundo.
Nuestro país se ha caracterizado a lo largo de su
historia por ser un país proveedor de carnes rojas de alta calidad.
Su principal ventaja comparativa ha sido y es la de poder
ofrecer al mundo un producto nutritivo, sano y seguro, con todas las
garantías higiénico-sanitarias.
Los mercados internacionales son cada vez más exigentes
en cuanto a la seguridad alimentaria, bienestar animal y sostenibilidad
ambiental. En este contexto, Uruguay ofrece confianza.
CARNE NATURAL CERTIFICADA
El Programa de Carne Natural Certificada del Uruguay es
creado con ese objetivo, con el de garantizar confianza.
El mismo se concreta a través de la conjunción de tres
elementos fundamentales:
-
Trazabilidad en el sistema
de producción, industrialización y distribución.
-
Certificación de los
procesos en los diferentes eslabones de la cadena.
-
Marca País que avala la certeza acerca de la
obtención de un producto seguro, sano y confiable.
Dicho Programa asegura la obtención de un producto
diferenciado, lo que implica un beneficio importante a nivel de toda la
cadena agroindustrial de la carne, tanto bovina como ovina.
ANÁLISIS DE LA MARCA
La marca que identifica la carne uruguaya tiene elementos
implícitos y explícitos: implícitamente representa una pradera verde y
natural sobre la que se encuentra el ganado bovino u ovino, según
corresponda y sobre la que brilla el sol, símbolo de la naturaleza y
grafismo que usualmente se ha utilizado para identificar a Uruguay.
Esta composición se encuentra enmarcada por un círculo
en forma de premio, medalla o cocarda, que representa la calidad
"premium" del producto.
Las franjas y colores de la bandera nacional terminan de
brindarle el rasgo identificatorio del país.
Explícitamente, la palabra más destacada es
"URUGUAY". Así, la marca es el propio país, su sistema de
producción, su naturaleza y su geografía.
El resto del texto, está escrito en inglés, idioma que
sugiere el estándar internacional y significa "CARNE BOVINA NATURAL
CERTIFICADA" o "CARNE DE CORDERO NATURAL CERTIFICADA".
Acompañando a la marca, se adiciona un ícono que
refuerza la idea de trazabilidad desde el origen y seguridad alimentaria.
El pasto se va transformando en el conocido código de
barras que poseen los productos cuando llegan al consumidor final.
Debajo, el texto "From nature to customer", que
significa "De la naturaleza al consumidor", explica la idea de
"CONFIANZA" que se intenta transmitir.
A continuación de desarrollan dichos elementos
fundamentales en forma independiente.
A- TRAZABILIDAD DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN
TRAZABILIDAD
El Programa de Carne Natural Certificada del Uruguay
exige la identificación individual de los animales nacidos, criados y
engordados en nuestro país. Dicho esquema, prosigue a lo largo de todo el
proceso industrial, incluyendo el empaquetado y etiquetado hasta el corte.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Nuestro sistema de producción basado en pasturas nativas
y caracterizado por el pastoreo conjunto de bovinos y ovinos a cielo
abierto, durante todo el año, sin estabulación y en total armonía con el
ambiente, ofrece el entorno ideal preferido por los consumidores más
exigentes.
Las dotaciones de bovinos y ovinos están en consonancia
con los aspectos que aseguran el bienestar animal, en un marco amigable con
el ambiente, resguardándose la biodiversidad tanto de flora como de fauna,
aspectos que hacen a la condición de sistema de producción sustentable.
ALIMENTACIÓN
La carne proviene de animales que han sido alimentados
únicamente con proteínas vegetales, en ausencia de productos o
subproductos de origen animal. Este hecho es determinante de que en el
Uruguay no exista BSE (Encefalopatía bovina espongiforme).
Asimismo, el proceso de producción de carne se realiza
en ausencia del uso de hormonas, anabólicos y promotores del crecimiento.
Estos sistemas de alimentación basados en pasturas,
determinan un producto cuyo contenido en grasa y colesterol, lo hacen
altamente recomendable como base para una dieta nutritiva y saludable.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
La continuación del proceso en esta etapa, refleja un
alto grado de utilización de tecnología, con el propósito de lograr una
calidad superior en el producto cárnico final.
La confiabilidad del proceso de prefaena y faena
industrial, en relación al mantenimiento de la identificación del animal y
las inversiones realizadas para un adecuado tratamiento de efluentes y
aprovechamiento de los subproductos de dicha faena, constituyen aspectos
claves en el proceso integrado de agregado de valor al producto cárnico.
Esta gestión es viable en función del estricto
cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias vigentes, el desarrollo del
sistema de control y análisis de los puntos críticos (HACCP) y del
mantenimiento de la cadena de frío correspondiente
B- CERTIFICACIÓN DE ATRIBUTOS
Constituye el segundo elemento generador de confianza en
el proceso, tendiente a lograr la credibilidad del consumidor final, en
relación a sus decisiones de compra.
En función de que las garantías de calidad y de los
canales de comercialización no son suficientes para atender las
preocupaciones de los consumidores, en relación a la seguridad alimentaria
y a la ética de la producción en la cadena cárnica, fue necesario
implementar un esquema de certificación del proceso global de producción.
El Programa de Carne Natural Certificada del Uruguay,
certifica al predio productor y al proceso global que permite la obtención
del producto cárnico hasta el empaque y etiquetado al corte.
La presencia de empresas certificadoras de reconocimiento
internacional otorgan en el país de destino, el aval de confianza que el
consumidor final está reclamando, en función de la verificación por parte
de las mismas, acerca del estricto cumplimiento del correspondiente
Protocolo de Certificación.
Dicho Protocolo de Certificación reúne, en función de
sólidas bases científico-técnicas, los atributos más relevantes
asociados a cada uno de los diferentes eslabones integrantes de la cadena
cárnica.
Reflejan aspectos objetivos, de fácil comprobación y
registración, que cumplen por lo tanto, con la condición de ser
fácilmente auditables, lográndose así la mayor transparencia en el
proceso globalmente considerado.
C- MARCA PAÍS
El Programa de Certificación como el que se presenta,
conlleva a la existencia de una Marca País, cuyo contenido se asocia a la
certeza que genera en el consumidor final, la confiabilidad de un producto
obtenido según un proceso rigurosamente certificado.
Esta Marca País estará presente en cada una de las
etiquetas de los diversos cortes cárnicos, junto al sello de la empresa de
certificación con reconocimiento internacional interviniente en el
correspondiente proceso de certificación.
El respaldo del marketing a efectuar por parte del
Instituto Nacional de Carnes junto a la realización permanente de estudios
de mercado, aseguran no sólo una adecuada difusión del Programa de Carne
Natural Certificada del Uruguay, sino la posibilidad de que dentro del
mismo, sea posible incluir otros esquemas más específicos de
certificación.
En síntesis, el Uruguay, como resultado de los cambios
ocurridos en los mercados mundiales más importantes en el consumo de carnes
rojas, ha desarrollado una marca, debidamente certificada y trazada hasta el
origen, tal cual el consumidor más exigente actualmente lo reclama.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
-
Adhesión voluntaria de las
partes intervinientes.
-
Certificación del predio y
del proceso productivo hasta el corte, empaquetado y etiquetado.
-
La Marca País es propiedad intelectual del Instituto
Nacional de Carnes (INAC) y el otorgamiento de su usufructo se adjudica
con el aval de la empresa certificadora acreditada. Dicho usufructo es
sin fines de lucro.
Fuente: INAC