06/10/04
    
    
    PRECIO DEL COMBUSTIBLE ES TEMA TÉCNICO
    
    El Ministro de Industria, Energía y Minería, José
    Villar, dijo que el gobierno no está considerando una corrección en el
    precio de los combustibles, afirmando que se trata de un tema técnico.
    
    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA,
    ENERGÍA Y MINERÍA, JOSÉ VILLAR, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL
    EDIFICIO LIBERTAD
    06/10/2004
    
    PERIODISTA: ¿Qué significa esta obra, este puerto?
    
    MINISTRO VILLAR: Mire, el Uruguay tiene una condición
    natural que es formidable, que es la costa, que parece el caso contrario de
    algunos países que tienen la desgracia de no tenerla, el problema de
    Bolivia que es muy conocido, y que no dejar ser patético la carencia de una
    costa.
    La costa le da naturalmente a un país las posibilidades
    de comunicarse con el mundo. Y la forma de comunicarse es construyendo
    puertos, siendo eficientes y aprovechando, como decía, esa condición
    natural. Así que esta obra es una inversión privada que neutraliza la
    incapacidad o la limitante del Estado de hacer inversiones en esa área y le
    permite al Estado priorizar en otros espacios del funcionamiento de una
    sociedad, inversiones de otra prioridad. Así que en ese sentido tengo la
    convicción de que esto es un mensaje de modernidad, de progreso, de
    comunicación con el mundo.
    Basta hoy ver lo que ha sucedido con la playa de
    contenedores, ver esa cantidad enorme que en plena crisis creció. Acá
    pasan en cada contenedor productos uruguayos, del trabajo de los uruguayos e
    inclusive también de países vecinos que por eficiencia ganamos ese espacio
    y les cobramos por cada contenedor que viene.
    
    PERIODISTA: ¿Y no va a competir este puerto nuevo con el
    Puerto de Montevideo?
    
    MINISTRO VILLAR: Y en alguna medida es probable que sí,
    pero es bueno que haya competencia. Es bueno para el consumidor, es bueno
    para las opciones de trabajo. Así que en ese sentido, bienvenido. Y son
    emprendimientos privados, así que esa competencia todavía aun es más
    sana. Se abaten costos, obliga a ser eficiente, así que es una cosa
    realmente trascendente de futuro, que este gobierno por responsabilidad ha
    apoyado y que es para el futuro de los jóvenes, de los uruguayos, que van a
    tener un recurso portuario y una salida más hacia el mundo. Así que
    realmente estamos muy satisfechos.
    
    PERIODISTA: Se anuncian manifestaciones a la hora precisa
    en que se va a inaugurar este nuevo puerto.
    
    MINISTRO VILLAR: Mire, lamentablemente, en la sociedad
    quedan sectores que creen que a través de la violencia pueden imponer sus
    pensamientos, si los tienen; no sé. Pero, bueno, hay que convivir con eso.
    
    PERIODISTA: ¿El Presidente va a concurrir?
    
    MINISTRO VILLAR: Sí, obviamente que sí. Yo diría que
    esas cosas hay que llevarlas de una manera tal de no cambiar los planes de
    trabajo de uno. Yo creo que no pasa nada. En lo personal, estamos muy
    tranquilos y el gobierno va a concurrir ahí. O sea, amenazas no hacen
    cambiar las acciones de gobierno. El día que un gobierno cambie su actitud
    por una amenaza de un grupo de violentos pasa a ser un tema muy grave para
    el país. Esto no cambia para nada.
    
    PERIODISTA: ¿La violencia, usted dice, de parte de la
    derecha que se infiltraría, según la información que trascendió ayer, en
    esta manifestación de la Corriente de Izquierda, o la violencia por parte
    de la Corriente de Izquierda en sí misma? ¿A qué se refiere?
    
    MINISTRO VILLAR: No, yo me refería a lo que decía él
    del anuncio de gente que iba a manifestar, en fin, no sé qué cosa, pero en
    forma dura la presencia oficial, digamos, en esta inauguración. Eso de
    derecha o izquierda, no sé, lo mencionó usted. Lo ignoro; yo no tengo
    servicio de inteligencia. Pero la hipótesis que fuera derecha, izquierda,
    del medio, de arriba o abajo, es todo lo mismo, es rechazable.
    
    PERIODISTA: El dirigente de la Corriente de Izquierda,
    Sarthou, dijo que la manifestación sería pacífica.
    
    MINISTRO VILLAR: Bueno, mejor; si quiere hacerla
    pacífica que la haga. Me parece mejor, me parece una buena cosa. Parece que
    Sarthou con el correr del tiempo se está llamando a sosiego; me parece una
    buena cosa, ojalá que todos lo hicieran.
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿el gobierno está analizando el
    aumento del desempleo?
    
    MINISTRO VILLAR. ¿El aumento...?
    
    PERIODISTA: Del desempleo.
    
    MINISTRO VILLAR: Mire, el gobierno siempre ha estado
    preocupado por esa variable, que realmente es de preocupación. Al punto tal
    ha estado preocupado que ha sido una prioridad la lucha contra el desempleo
    y tomar medidas en distintas áreas para combatir eso. El desempleo en este
    país en plena crisis llegó a guarismos históricos, por lo alto y lo
    negativo, fue en el entorno del 20%; y hoy se llegó al trece con tres,
    ahora sube alguna décima, que son fluctuaciones relativamente habituales en
    estas mediciones. Pero no tengo dudas que, con la etapa de crecimiento que
    tiene el país, eso tiene una tendencia -que es lo importante en estas
    cosas- una tendencia que se ha reducido. Sin ningún tipo de duda que está
    preocupado, siempre lo estuvo y lo va estar hasta el último día, como
    corresponde.
    
    PERIODISTA: Ahora, ¿cómo le explica a la gente que los
    Ministros hablen de crecimiento y el desempleo aumente tres décima?
    
    MINISTRO VILLAR: No, mire, el desempleo bajó siete
    puntos, de veinte a trece con algo.
    
    PERIODISTA: Bueno, pero ahora sube tres décimas.
    
    MINISTRO VILLAR. Sí, bueno, subió por las variaciones
    normales. ¿Usted se quiere quedar con la suba del desempleo o con la baja
    del desempleo? Yo me quedo con la baja de veinte a trece con seis.
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿hay algún análisis sobre el
    tema del precio del barril de petróleo? ¿Queda margen todavía para ANCAP
    poder maniobrar?
    
    MINISTRO VILLAR: Bueno, mire, en el tema del petróleo
    sin duda su valor afecta, decir lo contrario sería una tontería. Dos
    puntualizaciones: ANCAP en su variable de costo influye sin duda el precio
    del barril pero también otra variables como ser el tipo cambio, o sea el
    valor del dólar porque es una importación. En ese sentido más allá que
    en la exportación se afecte negativamente, aunque fuera en forma
    transitoria, en la importación ANCAP tiene una variable de abaratamiento
    por la baja del dólar, así que eso neutraliza en una buena medida la suba
    ésta del petróleo. Pero son coyunturas, son cosas transitorias, ya sea el
    valor del petróleo o el valor del dólar. El otro aspecto que quiero
    señalar, es que el gobierno como corresponde, ANCAP, como corresponde sigue
    esta evolución. La última vez que se corrigieron los precios de los
    combustibles fue a posteriori de un proceso de aproximadamente dos meses de
    suba, y que con responsabilidad y prudencia ANCAP y el gobierno se manejó
    en ese periodo de tiempo, o sea el valor del petróleo influye y hay que
    seguirlo y esperar un tiempo prudencial en qué nivel se sitúa y se
    estabiliza. O sea, que no hay que actuar apresuradamente que es lo que está
    haciendo nuevamente ANCAP. Ya sea, para subir o para bajar el precio hay que
    ver el nivel de valor y, a su vez, el tiempo en qué se sitúa en ese nivel.
    Esperemos, hay que seguir observándolo, aparece como una cifra
    absolutamente disparada -por aplicar un término en el mercado- y esperemos
    nosotros de que eso se retraiga, que haya toma de ganancias y que se
    deshagan posiciones de compra de futuro, de manera tal que se sitúe en un
    nivel que no solamente Uruguay, sino que al mundo todo, no lo afecte como lo
    está afectando.
    
    PERIODISTA: ¿Cuánto tiempo le parece a usted que se
    debe esperar?
    
    MINISTRO VILLAR. En esto no hay un tiempo fijo, no hay
    una fórmula estandarizada. En esto se sigue en el día a día y en función
    del valor y circunstancias que le hacen a ese valor, por situaciones
    internacionales, y va acompasando el tiempo. Pero no está en este momento
    el Poder Ejecutivo o ANCAP considerando una corrección.
    
    PERIODISTA: ¿Puede afectar a la imagen del gobierno el
    aumento de los combustibles?
    
    MINISTRO VILLAR: No entendí, ¿de afectar la imagen...?
    
    PERIODISTA: Del gobierno, en la campaña electoral, en un
    año electoral.
    
    MINISTRO VILLAR. No, mire, si metemos política en
    administrar una empresa pública y como ANCAP, estamos fritos. Acá,
    perdóneme, con elecciones o sin elecciones.... Pero a mi me interpelaron
    hace, ¿qué hará? Un par de meses, no faltaba mucho para la elección, me
    interpelaron por subir los combustibles. El mismo senador que me interpeló,
    el senador Rubio, hace poco vi que había declarado que el gobierno tendría
    que subirlo; que se defina haber qué quiere, que lo suba, que lo baje.
    Ahora, ¿sabe qué? Yo voy a hacer, o avalar mejor dicho, lo que haga ANCAP
    que corresponda con responsabilidad y no me dejo afectar por nada político
    en la administración.
    
    PERIODISTA: ¿Es un tema técnico, básicamente, el tema
    del subir o no subir los combustibles?
    
    MINISTRO VILLAR: Le diría que, más bien en una
    decisión empresarial que se ve condicionada por una serie de variables, se
    hace un análisis técnico y se puede calificar así, sí, sí. Nada
    político eso, no, no.
    
    PERIODISTA: Gracias.