13/10/04

TRANSICIÓN TRANSCURRIRÁ NORMALMENTE

El Presidente Batlle dijo que la transición de su gobierno al siguiente será como siempre se ha hecho "sin ningún misterio", porque "es algo que en el Uruguay cada cinco años lo hacemos", explicó.


DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN EL INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES
13/10/2004

PRESIDENTE BATLLE: ¿Cuántos libros me quedan todavía después que termine de regalar todo lo que voy a regalar? Y me quedarán cuatro o cinco mil. Después hay otro tanto que los estoy regalando, digamos. Las cosas de literatura me dan pena, pero no voy a volver a leerlas a esta altura de mi vida. En pocos días voy a tener 77 años; ¿cuánto tiempo más me va a quedar para leer? Entonces, le llevé ahora al Liceo del Sauce un lote grande. Y ahora estoy haciendo otro apartado para llevarle al Liceo del Sauce. Mandé a Flores, a una pequeña biblioteca ahí en la Cañada del Monzón, le mandé otro lote de libros. Siempre tuve muchos libros. Están todos por acá y hay algunos todavía que tengo que acercar y así voy. A mi hija le mandé todos los libros de psicología, porque como es medio enferma de ese tipo de cosas, le mandé todos los libros.

PERIODISTA: Ahora, ¿cómo elige los lugares para regalar los libros, Presidente?

PRESIDENTE BATLLE: ¿Cómo elijo? Mire, un día fue a inaugurar con la gente del PIAI toda la modificación de ese barrio que estaba hace tantos y tantos años afectado por una cañada ahí, en el Monzón, en Flores, en Trinidad. Y entonces me mostraron el local social, el local multimodal, donde se reúnen todos los vecinos y me mostraron la pequeña biblioteca y me dijeron que les faltaban libros. Entonces, dije, les mando; y entonces, chau, los mandé. Al Sauce, porque tengo la chacra ahí en el Sauce y voy una vez por semana; y entonces un buen día decidí hablar con la directora, la llamé por teléfono, hablé con la directora, le dije "Mire, tengo los libros de filosofía de Geymonat y tengo los libros de ciencia de Bunge. ¿No le interesan?" Me dijo, "Sí, es claro que me interesan." Entonces, si le interesaba eso le interesaban otras cosas. Entonces armé una cantidad, hice toda la parte de literatura, de crítica literaria, literatura clásica. Le llevé unos libros bien lindos: las obras editoriales primeras de Acevedo Díaz, que las tenía: Soledad, Mi Tapera, todo eso, que lo tenía guardados. Y como yo he sido siempre un enfermo de los libros, pienso que ahora es buena cosa que los disfruten otros, porque yo me quedo con el corazón de la cosa, o sea me quedo con la cosa que es la que me interesa mucho, toda la zona esta de la historia de esta vuelta, ¿no?

PERIODISTA: ¿Y qué está leyendo ahora?

PRESIDENTE BATLLE: Mire, ahora estoy leyendo, en primer lugar leí, el último libro que leí esta semana fue toda la documentación como recién la contaba sobre, del lado español y del lado francés, de Trafalgar. Estoy terminando de leer un libro muy interesante que me regaló el Embajador de Brasil en el Uruguay, que es un estudio de una joven investigadora -creo que es de la Universidad de Passo Fundo- a propósito de toda esa zona de frontera entre Brasil y Uruguay; todo lo que ha sido la vida de intervención recíproca en los movimientos revolucionarios de la frontera y una serie de informaciones que nosotros no la hemos mantenido como fresca en nuestra memoria, de lo que fue, por ejemplo, todo el movimiento federalista contra Júlio de Castilhos que se organizó desde el Uruguay con la participación, inclusive, de colorados y de blancos; los colorados con Julio Herrera y Obes, los blancos con Gumersindo Saravia, interviniendo en ayuda del movimiento federal en la revolución del 93, la del 4, la del 97, las anteriores. O sea, que es un libro muy interesante. Y estoy también leyendo una historia militar de Wellington, que es una historia muy interesante también.

PRESIDENTE: Presidente, ¿cómo se va a dar la transición de su gobierno cuando se elija, o cuando esté ya elegido el próximo gobierno?

PRESIDENTE BATLLE: Como se ha hecho siempre. Si es una cosa que en el Uruguay cada cinco años lo hacemos. Así que no hay ningún misterio. Ha sido siempre igual. No hay ninguna institución oficial ni ninguna estructura oficial llamada transición. Se va a hacer como se hizo siempre. En primer lugar, se va a hacer lo mismo que se hizo en tiempos entre Sanguinetti y Lacalle, Sanguinetti y yo, y el que viene con el que vendrá después de él. Es una cosa normal en el Uruguay. Como todo el mundo ha participado siempre en los presupuestos, en las cosas, ya hemos hecho algunas cosas. Ya le hemos informado a los distintos partidos todo lo que tiene que ver con la parte financiera. Eso se lo hemos informado a todos; ya lo ha hecho Alfie. Ya estamos haciendo, a través del Ministerio del Interior, las aproximaciones necesarias para poder encaminar esos días y los próximos, si los hay, con orden, con tranquilidad y con acuerdo de partes. Y lo seguiremos haciendo así.

PERIODISTA: ¿Las decisiones que tenga que tomar el Poder Ejecutivo después de noviembre se van a tomar en conjunto, se van a consultar a las autoridades que resulten electas?

PRESIDENTE BATLLE: Depende. Algunas decisiones que puedan naturalmente tener una consecuencia importante para el futuro gobierno, por supuesto las vamos a informar. Otras que son decisiones de todos los días las seguiremos tomando como se tomaron siempre.

PERIODISTA: Hay dos temas que preocupan mucho a la gente, que tienen que ver con la posible suba del precio de los combustibles y el valor del dólar. Ha habido declaraciones de Ministros de Estado.

PRESIDENTE BATLLE: Yo creo que ninguna de esas dos cosas son cosas que las podemos resolver de un día para otro. En primer lugar, el combustible está a 52. No sé si va a seguir subiendo, si va a seguir bajando. Es una evolución. Hasta ahora no ha venido el próximo cargamento. Cuando venga el próximo cargamento tendremos que mirar cómo vamos a tomar una decisión y la consultaremos. La consultaremos; la consultaremos, sí, porque eso será seguramente a mediados de noviembre por las necesidades que demanda el consumo con respecto al cargamento próximo, que no ha llegado aun. Y con respecto a la moneda, la moneda está en 26,75. Quiere decir que oscilará a 27, o a 27,20, en esa vuelta.

PERIODISTA: ¿Ese es el piso, no?

PRESIDENTE BATLLE: No sé; yo creo que no sé quién sabe cuál es el piso de las cosas, no sé. Pero pienso que el crecimiento industrial, que es el que hoy se publicó de nuevo, el crecimiento industrial, el crecimiento exportador, la presencia importantísima del turismo, dan la pauta de que por ahora la cosa está, como dicen, bien aspectada. Gracias, hasta luego.