25/10/04

TRATADO DE INVERSIÓN ABRE CAMINOS

El Presidente Jorge Batlle dijo que el Tratado Bilateral de Inversión es muy importante para el Uruguay porque señala un camino, que le va a permitir al futuro gobierno tener un instrumento de certeza para ambas partes, en las inversiones necesarias dentro de lo que la Ley establece, con la participación de ambos Parlamentos.

   

El Presidente Jorge Batlle, junto al Ministro de Economía y Finanzas Isaac Alfie, se reunió en el Edificio Independencia, con el Representante Comercial Adjunto de los Estados Unidos de América, Peter Allgeier, acompañado del Embajador y del Ministro Consejero de la Embajada de ese país, Martín Silverstein y James Williard. Posteriormente se procedió a la firma del Tratado Bilateral de Inversión entre ambos países.

TEXTO DEL TRATADO ENTRE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA RELATIVO A LA PROMOCION Y PROTECCION RECIPROCA DE INVERSIONES

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN LA FIRMA DEL ACUERDO BILATERAL DE INVERSIÓN CON EE.UU.

PRESIDENTE: Señor Embajador Peter Allgeier, señora Sue Cronin.

Para el gobierno del Uruguay este es un hecho de enorme trascendencia y de enorme importancia para el desarrollo de nuestra economía.

Nosotros hemos firmado en los últimos tiempos dos acuerdos previos, que han sido para nosotros muy importantes: uno es el Acuerdo con México y otro es el Acuerdo con Finlandia.

El Acuerdo con México nos ha abierto el mercado mexicano. El Acuerdo con Finlandia garantiza una formidable inversión, la más importante inversión en términos directos que se haya hecho en el Uruguay a lo largo de toda su historia. Y este acuerdo con los Estados Unidos consolida algo que ha ocurrido a partir del mes de julio de 2003.

Hoy Estados Unidos es el más grande comprador de bienes del Uruguay; al fin de este año por primera vez en la historia del Uruguay, Estados Unidos es el mayor cliente del Uruguay.

Entre Estados Unidos y México se compran –ambos países- hoy el 50% del total de nuestra producción láctea, y Estados Unidos solo el 73% del total de nuestras exportaciones de carne, pagando como corresponde el Uruguay todos los impuestos, lo cual quiere decir que estamos en condiciones en calidad y en la seriedad sanitaria, en condiciones de competir en ese mercado con el éxito que los productores de este país reciben, en el precio que están recibiendo los productores en el Uruguay, por su producción, y en haber sido además recientemente establecido por las autoridades sanitarias de los Estados Unidos en que el Uruguay es el primer país del mundo que ha sido reconocido por esa Nación como capacitado para exportar Carne Natural Certificada por las autoridades americanas y uruguayas, que nos permite acceder a mercados aún mejores, a mercados de mayor calidad y de –naturalmente- mayor interés comercial.

Como lo dijo el señor Allgeier, este asunto comenzó hace dos años y fundamentalmente luego tuvo un impacto muy fuerte por la acción de nuestro Canciller, el señor Opertti y más tarde y permanentemente por la particularísima, decidida y excelente colaboración que recibieron los sectores técnicos de los Estados Unidos y del Uruguay del Embajador, señor Silverstein y del Embajador, señor Hugo Fernández Faingold, que en todas estas cosas, absolutamente en todas las que hemos tenido en la relación con los Estados Unidos, en todos los momentos, en todos los asuntos, ambos han sido -cada uno en su respectiva función, representando a su país- elementos esenciales para el éxito de las mismas con sus respectivos equipos en las Embajadas, tanto en la Embajada norteamericana en el Uruguay, como en la Embajada uruguaya en Washington.

Creo que en ese sentido ustedes tienen que saber, el pueblo uruguayo tiene que saber, que esta ha sido la labor de un conjunto muy numeroso de personas: los equipos técnicos de los Estados Unidos, por supuesto, los equipos técnicos uruguayos, los negociadores, todos los Ministerios, y los señores Ministros, actuales y anteriores, han estado participando muy cerca de todas estas gestiones.

Para nosotros esto es muy importante, porque señala un camino, y un camino que inclusive le va a permitir al futuro gobierno tener un instrumento de certeza para ambas partes, en las inversiones necesarias dentro de lo que la Ley establece, con la participación de ambos Parlamentos.

Este Tratado al igual que los anteriores, que el mexicano y que el finlandés, va a estar sometido al estudio, la consideración del Parlamento del Uruguay, así como del Parlamento de los Estados Unidos de América. Y las Comisiones Parlamentarias especializadas en estos temas van a poder dictaminar sobre ellos con la misma amplitud y profundidad de conocimiento que lo hicieran en ocasión de que el Uruguay ratificara en el Parlamento de la República el Tratado con México y el Tratado con Finlandia.

Tendremos seguramente en la próxima Administración oportunidad de continuar haciendo tratados con otras naciones de similar naturaleza.

El Uruguay está conjuntamente con los países del MERCOSUR tratando de llevar adelante un acuerdo con la Comunidad Europea; y el Uruguay ha concluido las tratativas dentro del MERCOSUR con los países andinos.

El Uruguay observa con alegría como las naciones centroamericanas y la República Dominicana han firmado su tratado con los Estados Unidos; también como México lo ha hecho con Europa y como Chile lo ha hecho con Europa y lo esta haciendo también con Estados Unidos ya lo tiene, lo ha hecho con Europa y lo está haciendo con Asia.

Y sentimos que sería bueno que el MERCOSUR hiciera un esfuerzo, el mayor posible para buscar acuerdos de libre comercio con los grandes mercados del mundo, tanto con Europa como con los Estados Unidos.

De cualquier forma queremos a través del señor Allgeier agradecerle al señor Zoellick todo lo que ha hecho como Ministro de Trade de los Estados Unidos, para escuchar nuestros planteos y a través de ellos también hacerle llegar al Presidente de los Estados Unidos nuestra satisfacción como uruguayos de poder haber concluido dos acuerdos importantes, el de Cielos Abiertos -firmado recientemente por el Señor Ministro Opertti y el Señor Embajador Silverstein- y por este de Garantías Recíprocas de Inversiones. Muchas gracias.

PALABRAS DEL MINISTRO DE ECONOMIA Y FINANZAS, ISAAC ALFIE

MINISTRO ALFIE: Señor Presidente de la República, señor Embajador Peter Allgeier, señora......estimado colega Didier Opertti, Embajadores Martín Silverstein y Hugo Fernández Faingold, integrantes del equipo negociador que tan arduamente trabajó.

Es para el Uruguay hoy un día muy especial, no sólo porque es el cumpleaños del Presidente de la República, sino porque en este día creemos que estamos dando un gran paso hacia delante para consolidar este proceso de inversión que viene experimentando el país a lo largo de el último año y medio.

Un Tratado de Inversión con la principal potencia del mundo, un Tratado de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones, es algo que debemos valorar y que solo vamos a poder medir a lo largo del tiempo.

Lo único que trata de hacer este Tratado –valga la redundancia- es poner en igualdad de condiciones a los inversores nacionales y a los inversores, en este caso de Estados Unidos, de manera tal de que se evite cualquier tipo de discriminación por Ley local hacia un inversor extranjero, en este caso Estados Unidos.

La potencialidad del mismo yo creo que es muy grande, lo hechos dirán cuán efectivo va a ser el Tratado, y cuánto va redundar en el bienestar del país.

Nuestro convencimiento es que este es el único camino por el cual los niveles de empleo, los niveles de salario y los niveles de pasividades van a mejorar a lo largo del tiempo.

El único camino es consolidar las inversiones en el país, recibir a los inversores con los brazos abiertos y que tengan las mismas reglas que los inversores nacionales, ni privilegios pero tampoco sobrepesos, las mismas reglas para todo el mundo.

Yo creo que Embajador Allgeier, el Uruguay en estos momentos está dando un paso más en la consolidación de un proceso de recuperación, y realmente debemos agradecerle a usted y a su gobierno la dedicación que han puesto en este Tratado, porque el mismo fue negociado –si bien fue propuesto allá por noviembre del año pasado, hace once meses- el mismo fue negociado prácticamente en cuatro meses, y yo creo que ese es un tiempo récord para cualquier negociación internacional, no solo entre dos países sino mucho más cuando uno ve los enormes esfuerzos y la cantidad de rondas que tiene cualquier negociación por cualquier cosa en el mundo.

Por lo tanto, yo creo que hubo buena voluntad de ambas partes, creo que el Tratado es un buen Tratado, es bien equitativo, es muy parecido al Tratado que Uruguay firmó con México y con Finlandia, las diferencias son con la de México son prácticamente menores, y más allá de ello, yo creo que en el esfuerzo de ambas partes, en tener sesiones de trabajo de prácticamente dos semanas cada un mes, quedó demostrado que cuando se quiere hacer las cosas rápido también en el ámbito internacional también se puede. Y quedó demostrado también que la revisión que hicieron los abogados -que también lleva su tiempo- también se hizo en un tiempo récord, creo que en ocho o nueve días terminaron de hacer toda la revisión, y cambiarnos todas las comas y puntos que desearon cambiar.

Así que una vez más, yo sólo tengo que agradecer a todo el equipo negociador de ambos lados por la forma en que se dedicaron a esto y por llegar a culminar algo que nosotros entendemos que es muy, muy importante para el país.

PALABRAS DEL REPRESENTANTE ADJUNTO DE COMERCIO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EMBAJADOR PETER F. ALLGEIER

Muchas gracias, señor Presidente, Ministro Alfie, Ministro Opertti.

Es un gran honor estar hoy aquí para esta importante ceremonia que, más que una ceremonia, es un hecho que apunta a fortalecer las relaciones bilaterales entre Uruguay y Estados Unidos.

Quiero aprovechar también esta oportunidad para felicitar al Ministro Alfie por haber sido elegido Ministro de Economía del Año de América Latina por la revista Euro Money, por su experta gestión en la recuperación de la economía uruguaya.

Asimismo, quiero felicitar al Ministro Opertti por su reciente designación como Secretario General de ALADI.

Me complace tener hoy la oportunidad de representar a Estados Unidos y al Representante Comercial de Estados Unidos, Embajador Robert Zoellick, quien –junto con el Ministro Opertti- iniciaron las negociaciones de este Acuerdo Bilateral de Inversiones en la Cumbre Ministerial del ALCA, en Miami en noviembre pasado.

Concluimos las negociaciones a principios de setiembre, y el Ministro Alfie se reunió con el Embajador Zoellick en Washington con ese motivo.

Desde ese momento, nuestros equipos de negociación trabajaron intensamente en la revisión final de las normas jurídicas del acuerdo.

Dejo constancia de mi más sincero agradecimiento a los integrantes de ambos equipos, el de la parte uruguaya y el de la parte estadounidense.

También deseo agradecer a nuestro Embajador, Martín Silverstein, y al Embajador uruguayo en Estados Unidos, Hugo Fernández Faingold, por haber trabajado tanto con nuestros respectivos equipos para alcanzar una conclusión exitosa de las negociaciones. Además quiero reconocer la labor de mi colega Sue Cronin, de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, quien trabajó incansablemente –especialmente en este último mes- en pro de la concreción del Acuerdo.

Este tratado representa la culminación de uno de los proyectos iniciados por la Comisión Conjunta de Comercio e Inversión Estados Unidos-Uruguay creada en febrero de 2002 durante la visita realizada por el Presidente Batlle a la Casa Blanca.

Este Tratado Bilateral de Inversiones es histórico para nosotros ya que es el primero en ser negociado durante la Administración del Presidente Bush.

Nos complace haberlo hecho con Uruguay porque subraya las excelentes relaciones económicas existentes entre nuestros dos países.

Brindará confianza a los inversores y ayudará a profundizar las crecientes y dinámicas relaciones comerciales y de inversión.

Antes de esta ceremonia analizábamos la forma extraordinaria en que aumentaron este año las exportaciones uruguayas a Estados Unidos. Solamente en los primeros siete meses dichas exportaciones crecieron un 164% comparadas con el mismo período de 2003 y -.como ustedes saben- varias importantes empresas estadounidenses iniciaron operaciones aquí en Uruguay.

Este Acuerdo constituye una señal importante para los inversores de Estados Unidos, pero en términos más amplios también es una señal para los inversores de otras partes del mundo de que Uruguay ha superado con éxito su crisis económicas y está muy bien preparado para hacer negocios.

Hay una serie de aspectos técnicos de este Acuerdo en los que no voy a profundizar ahora y que son muy importantes para los inversores.

Pero lo más importante es que demuestra la fuerte relación existente entre nuestros dos países, nuestra voluntad de trabajar en forma conjunta y de llegar a un consenso sobre temas que beneficiarán no solamente a nuestros empresarios e inversores sino que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambos países.

Es así que deseo agradecerles una vez más por la oportunidad de celebrar este significativo éxito en nuestras relaciones bilaterales y por cierto que puedo decir desde nuestro punto de vista que en Estados Unidos seguiremos trabajando con empeño para hacer que esas relaciones sean cada vez más estrechas y productivas para nuestros ciudadanos.

Una vez más, muchas gracias, señor Presidente.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE ECONOMÍA, ISAAC ALFIE

PERIODISTA: Bueno Ministro, ¿qué consideraciones tiene con respecto a los efectos que puede tener este Tratado de Protección Recíproca de Inversiones?

MINISTRO ALFIE: Bueno, mire, nosotros tenemos muchas esperanzas en que al igual que el Tratado con México trajo inversiones, al igual que el Tratado con Finlandia trajo grandes inversiones, este Tratado también traiga muchas inversiones más de las que están viniendo que ya son bastantes para Uruguay, desde Estados Unidos y de todas partes del mundo.

El poner en igualdad de condiciones a un inversor nacional y extranjero -cosa que la Ley uruguaya ya lo prevé, pero en el cual diríamos es como un seguro adicional- es algo importante para la seguridad jurídica que todo inversor pretende.

No es un tema de regalar algo o no regalar nada; aquí es el tema de tratar igual a los uruguayos y a los extranjeros, cosa que es la actitud de Uruguay de toda su vida. Nunca se discriminaron en Uruguay entre nacionales y extranjeros.

PERIODISTA: Ministro, ¿en qué quedó el Tratado de Libre Comercio que iba a firmar Uruguay con Estados Unidos?

MINISTRO ALFIE: No, nunca dijimos que íbamos a firmar un Tratado de Libre Comercio.

PERIODISTA: Se tuvo la intención.

MINISTRO ALFIE: No, no, tampoco fue nunca una intención eso.

Cuando fracasó o nosotros entendíamos que había fracasado el ALCA, dijimos que –el Canciller Opertti lo había planteado como hoy se dijo- que vamos a hacer entonces un Tratado de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones como un paso para seguir adelante para que... nosotros precisamos la inversión y precisamos que eso de trabajo, trabajo genuino, entonces no nos podemos quedar cruzados de brazos esperando que todos los demás se decidan a hacer las cosas.

Tenemos que seguir hacia delante.

Y bueno, en menos de un año hemos culminado esto, en un proceso de negociación de apenas tres meses, tres meses y medio donde ambas partes pusieron mucha buena voluntad y además mucho trabajo, porque los equipos negociadores fueron amplios, de ambos lados.

PERIODISTA: Usted dijo ahora que tiene características muy similares al que se firmó con México, la parte del Tratado de Libre Comercio con México que trata sobre inversiones. ¿Por qué considera que desde la oposición se está cuestionando esta firma de hoy?

MINISTRO ALFIE: Ah mire no sé, eso pregúnteselo a la oposición.

Con México se hizo un acuerdo global, el cual tiene un capítulo que es de Promoción y Protección de Inversiones. Este es solo el capítulo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, lo cual es muy parecido, es más, si usted me apura este en todo caso es un poco mejor para Uruguay que el de México.

PERIODISTA: Ampliando la pregunta de mi compañero: desde la izquierda surgieron algunas voces que dijeron, que cuestionaron de que esto se hizo de forma inconsulta con lo que sería la próxima Administración.

MINISTRO ALFIE: Mire usted, todos los acuerdos van a ratificación parlamentaria; se hacen así, o sea usted hace y después va a ratificación parlamentaria. En el Parlamento se dice si sí, o si no. A parte no tiene nada nuevo esto, no es ni el primero, ni el segundo, es el tercero de este año, y todos se hicieron iguales. Ahora no sé por qué ahora hay que cambiar la forma de...

PERIODISTA: No, porque consideran que a Uruguay lo ataría en término de 20 años, con un vínculo con Estados Unidos que de repente...

MINISTRO ALFIE: Bueno, si considera eso, lo rechaza en el Parlamento y no lo ata ni por medio segundo.

PERIODISTA: ¿Se piensan hacer acuerdos similares con otros países?

MINISTRO ALFIE: Nosotros ya no, este gobierno ya no tiene tiempo, pero es buena cosa tener esos acuerdos globales.

PERIODISTA: ¿Pero hay negociaciones para hacerlo en un futuro?

MINISTRO ALFIE: Hay algunas negociaciones pero no vamos a llegar a tiempo.

PERIODISTA: ¿Con algún país en especial?

MINISTRO ALFIE: Con India y con Chile hay negociaciones.

PERIODISTA: Desde las autoridades norteamericanas, ¿se han dado cifras de cómo se ha potenciado la inversión en otros casos en los que se han firmado? ¿Qué estimaciones tienen ustedes?

MINISTRO ALFIE: No, mire yo no tengo cifras específicas, pero basta ver lo que ha pasado con Finlandia, que es "el Tratado" y aparecieron 1200 millones de dólares de inversión para darse cuenta de la potencialidad que esto genera.

PERIODISTA: ¿Le preocupa que ante la eventualidad de un cambio en lo que es la correlación de fuerzas en el Poder Legislativo, este convenio en definitiva no tenga andamiento?

MINISTRO ALFIE: Mire, yo no creo a nadie bobo.

PERIODISTA: ¿O sea que para usted este convenio se va a rubricar independientemente de cuál sea el próximo Parlamento y el próximo gobierno?

MINISTRO ALFIE: Creo que la respuesta anterior es suficientemente clara. Yo no creo que nadie sea tonto, ni se quiera autoflagelar.

PERIODISTA: ¿Pero son tantas las bondades de este Convenio como para ratificarlo, independientemente del gobierno que surja, o del Parlamento que surja?

MINISTRO ALFIE: Mire, le voy a hacer la pregunta al revés. El Tratado de México y el de Finlandia fueron ratificados, son iguales.

Es más, si usted lo mira, este todavía es un poco más "beneficioso" para Uruguay, porque nos da ciertas seguridades adicionales por si hubiera que pedirlas.

Así que no sé, si se ratificaron los demás, no entiendo por qué no se va a ratificar este.

PERIODISTA: Ahora, desde el Encuentro Progresista se dice que existiendo una Ley de Fomento a la Inversión no era necesario este convenio. ¿Usted que contesta?

MINISTRO ALFIE: No, yo no contesto, yo digo. ¿Y por qué entonces los demás se firmaron, si existe la misma Ley?

PERIODISTA: Yo le pregunto.

MINISTRO ALFIE: No, no, le pregunto a usted, porque esas cosas de si existe una Ley, por algo... las Leyes son generales, igual los inversores a veces requieren un convenio particular gobierno a gobierno para tener ciertas seguridades, que quieren tener la misma que les da la Ley, ponerlas en un convenio adicional.

Esto no es nada diferente a lo que se ha hecho con los demás.

Todos los convenios son iguales, no hay ningún cambio, así que yo no entiendo esas voces.

PERIODISTA: ¿Se beneficia de igual manera a los inversores estadounidenses que a los uruguayos en este convenio?

MINISTRO ALFIE: Y por supuesto, porque así son: se llama de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. Para dos lados es un espejo; si usted se va a instalar a Estados Unidos tiene las mismas Leyes que los estadounidenses en su país. Si un estadounidense viene a invertir en Uruguay, tiene las mismas Leyes que los uruguayos en su país.

No es que le estamos dando nada adicional, es lo mismo que el tratamiento de un uruguayo en Uruguay. Nada más que eso.

PERIODISTA: Ministro, ¿usted advierte que este acuerdo está suscrito por Estados Unidos, porque independientemente de cuál sea el próximo gobierno, la próxima administración, va a haber buena capitalización de inversiones?

MINISTRO ALFIE: Es demasiado rebuscada su pregunta. No sé ni qué decirle.

PERIODISTA: Pero el gobierno de Estados Unidos apuesta a la firma de este Tratado, y obviamente este Tratado va a tener vigencia cuando asuma el próximo gobierno, ¿entonces quiere decir que el próximo gobierno, sea del color que fuere, le parece que a Estados Unidos no le va importar en que va en alguna medida a posibilitar más intercambio fluido de inversiones?

MINISTRO ALFIE: No, mire... A ver, vamos a poner las cosas en sus justos términos: las inversiones uruguayas en Estados Unidos son 54 millones de dólares o algo por el estilo. Se da cuenta que eso para Estados Unidos es la nada, ¿si? Ahora, las inversiones estadounidenses en el Uruguay son muy superiores.

En realidad al que le conviene el Tratado -vamos a ser claros- es a Uruguay, que le da seguridades a un inversor de un país donde pueden traer muchas más inversiones.

No lo ponga de esa manera porque... Mire, no nos creamos el ombligo del mundo cuando somos un país chico de verdad y que no tenemos ninguna incidencia en el mercado mundial.

PERIODISTA: ¿Pero hay certezas para Estados Unidos de que las próximas inversiones que aquí se realicen van a tener una cuota de estabilidad, independientemente al gobierno que asuma?

MINISTRO ALFIE: Y yo que sé. Pregúntele a ellos.

PERIODISTA: ¿Usted no lo pudo percibir en las conversaciones?

MINISTRO ALFIE: No, yo no percibo, porque yo no negocié. Los negociadores fueron otros, se imagina que yo no soy el negociador.

PERIODISTA: ¿Con quién se trató este tema, entonces?

MINISTRO ALFIE: Mire, no sé. Yo no soy especialista en estas cosas para negociar. Los negociadores son los especialistas.

PERIODISTA: Gracias.