26/10/04
PRESENTARON NUEVA EDICIÓN DEL TEXTO ORDENADO
La DGI y el Diario Oficial presentaron este martes, la
segunda edición del Texto Ordenado, incluyendo un CD que permite una
actualización inmediata.
En el día de hoy, martes 26, en el Edificio Libertad, la
Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones (IMPO-Diario Oficial)
lanzó la segunda edición del Texto Ordenado 1996 de la Dirección General
Impositiva (DGI).
En el acto estuvieron presentes el Secretario de la
Presidencia, Raúl Lago, el Director General de la DGI, Eduardo Zaidensztat,
la Directora General de IMPO, Inés Coduri, así como autoridades del
Colegio de Contadores, del Instituto de Derecho Tributario, del Colegio de
Abogados y de la Asociación de Escribanos.
El nuevo Texto Ordenado contiene toda la normativa de los
tributos que administra la DGI, en un trabajo conjunto del Diario Oficial y
la Impositiva. Junto con el texto Ordenado viene un CD que contiene las
actualizaciones en forma automática y real, durante cada cambio de la
normativa que existe, permitiendo que los contadores, economistas, abogados,
empresarios y contribuyentes tengan acceso a la norma, como forma de
difundir y darle transparencia.
PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA DGI, EDUARDO ZAIDENSZTAT
26/10/2004
ZAIDENSZTAT:
Le damos la bienvenida al Secretario de la Presidencia, Raúl Lago, al
Colegio de Contadores, al Instituto de Derecho Tributario, al Colegio de
Abogados y a la Asociación de Escribanos.
Este es un acto en el cual el Diario Oficial saca por
primera vez un Texto Ordenado, y decimos por primera vez porque a diferencia
de todos los Textos Ordenados anteriores, tiene la incorporación de la
tecnología para que todos tengamos transparencia y tengamos la información
en tiempo real.
Y este acto no de casualidad se está haciendo en esta
sala, porque está enmarcado dentro del propósito del e-government, el
propósito del acceso a la información, la incorporación de tecnología en
beneficio de la sociedad, y es por eso que lo que ha hecho el Diario Oficial
-a parte de tener físicamente el clásico Texto Ordenado en papel,
actualizado- una actualización en tiempo real por Internet, que ahora la
doctora Coduri nos va a explicar.
Pero fundamentalmente lo que queremos marcar es la
transparencia en el sentido que los contribuyentes, los asesores legales,
los notarios, los contadores, los economistas, todos tengamos en tiempo real
la información.
Y nos parece que la información que esté al acceso de
toda la sociedad, es lo que brinda realmente una transparencia real y no una
transparencia teórica.
Es por eso que en este acto los invitamos a ustedes como
actores prácticos, actores que están en interrelación entre lo que es el
Estado, la DGI, la administración de impuestos, con el mundo real de los
empresarios, y nos parece que esta es una manera práctica de trabajar en
forma conjunta.
Normalmente la DGI y el Diario Oficial hacían una
competencia a ver quién sacaba el Texto Ordenado, y eso es algo que con la
doctora Coduri nosotros entendimos que no podía ser, y es un cambio en
criterios de trabajo y métodos de trabajo: acá tenemos que trabajar todos
juntos, en bienestar de todos, y es por eso que estamos haciendo esto en
forma conjunta y agradeciéndole al Diario Oficial.
Yo simplemente antes de darle la palabra a la Directora,
es el agradecimiento por esta iniciativa que ustedes han tomado en este
sentido y, bueno, el agradecimiento a los colegas, los abogados, los
escribanos, los contadores, el Instituto de Derecho Tributario, en apoyarnos
en este lanzamiento.
Y una cosa que nos parecía importante a nosotros es el
acceso a la información para aquellos colegas y aquellos empresarios que no
tengan la capacidad de poder adquirir éste libro con sus actualizaciones.
Es por eso que se les entrega a cada uno de los Institutos, de los Colegios,
copias físicas del Texto Ordenado con sus actualizaciones, para que todos
aquellos colegas que no tengan posibilidades económicas de tener la
información lo puedan hacer a través del Colegio de Abogados, Colegio de
Contadores, Asociación de Escribanos, e Instituto de Derecho Tributario. La
idea nuestra es transparentarlo y utilizar a los actores reales del sector
privado que son los colegas profesionales.
Por otro lado, todas aquellas correcciones que haya que
hacer desde el punto de vista técnico, o actualizaciones, obviamente la
DGI, pero también le pedimos el apoyo a los colegas en mantenernos
actualizados entre todos y crear un círculo de actualización en beneficio
de la sociedad.
Y, por último, lo que queríamos destacar es que esto
para nosotros es un emprendimiento que es realmente nuevo. Cuando la doctora
Coduri me llama y toma la iniciativa para hacer esto, mi primer reflexión
fue "pero, mirá, que la DGI acaba de lanzar la página Web y en la
nueva página Web de la DGI existe el Texto Ordenado actualizado". Y
después, en una fracción de segundo, entendimos que no, que acá lo que
teníamos que hacer era colaborar en forma directa con el Diario Oficial y
que haya otra manera distinta de llegar al Texto Ordenado; y mientras más
canales, más información esté por parte de los actores reales de la
economía, bienvenido.
Y eso me parece que es un ejemplo a seguir trabajando en
forma conjunta y trabajando con ustedes.
Por otro lado, lo que quiero destacar también es que
dentro de esta complementariedad y del acceso, de incorporar tecnología e
información, cosas complementarias pero que dejan de ser competencias para
trabajar en forma conjunta, tenemos también las preguntas más frecuentes
que realizan los contribuyentes, las empresas. Hoy ya estamos en el entorno
de mil, mil y poco preguntas, y el concepto siempre es el mismo: aporte o
sugerencia por parte de ustedes que son un nexo entre el sector empresarial
privado con la administración, bienvenidos para todos.
Y, bueno, simplemente agradecerle a cada uno de los
Institutos y en especial al Diario Oficial por este aporte para todos.
Muchas gracias.