28/10/04

BATLLE DESTACÓ INCREMENTO DE OBRAS TURÍSTICAS

El Presidente Batlle destacó la importancia de las obras que se realizan en el ámbito turístico, porque eso se refleja en la demanda de mano de obra.

El Presidente de la República, Jorge Batlle, recorrió esta tarde, junto al Ministro de Turismo, Pedro Bordaberry, diversa obras en el departamento de Maldonado.

En Punta del Este, el Primer Mandatario visitó el Hotel IMET (Instituto Municipal de Estudios Turísticos), donde se realiza una remodelación general, y en el que trabajan 100 personas.

Dichas obras consisten en la reparación del techo en su totalidad, nuevas habitaciones, baños y equipamiento, además de aire acondicionado y la construcción de dos piscinas (una techada y otra abierta), SPA, sauna, sala de aparatos y restaurante.

Posteriormente, recorrió la Barra Sport Center, donde se viene realizando la construcción de un Welness Center (Centro Integral de Salud y Calidad de Vida), con Servicios de Gym, Medicina Deportiva y Preventiva, SPA Médico y Masajes Especiales y Servicios Complementarios. El monto de la inversión es de U$S 996.397, y está previsto que finalicen las tareas en setiembre de 2005.  

Finalmente, el Presidente Batlle visitó el Pabellón de las Rosas de Piriápolis, donde se viene realizando una remodelación consistente en el cambio del techo, acondicionamiento general, pintura e instalaciones eléctricas.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, DURANTE SU VISITA A DIVERSAS OBRAS EN MALDONADO

PERIODISTA: Presidente, otras vez por Maldonado, recorriendo obras...

PRESIDENTE BATLLE: Yo hasta el 28 de febrero, a las doce de la noche, tengo cosas para hacer y venir a ver las cosas que se hacen en el país es siempre bueno; o sea, así como hemos estado días pasados inaugurando escuelas, viendo los programas de MENFOD.

Hemos estado también en todo este tiempo haciendo cosas importantes en materia del Banco Hipotecario, dándole a la ciudadanía -que está ahí con tantas dificultades para tener la casa definitiva- soluciones que han sido muy bien recibidas, porque hay mucha gente que con eso ha cancelado sus obligaciones y tiene la cuenta saldada. Y después de octubre se va a seguir haciendo la segunda etapa, que es darle el subsidio correspondiente a aquellos que no teniendo la cuenta aun saldada con subsidios que se le ha dado, van a ser beneficiados con ello y por ello van a tener menor saldo de deuda y menor cuota.

O sea, que se van a seguir haciendo cosas en el orden de las que hemos venido haciendo esta semana, por ejemplo, que firmamos el decreto para darle a BOTNIA y a ENCE sus respectivas facilidades administrativas para que instalen sus fábricas. O sea, son las cosas normales y comunes que hace un gobierno.

Y creo que esta es una cosa importante para Punta del Este, ¿no? Me parece que este es un centro que va a ser seguramente único en Punta del Este por mucho tiempo; que es importante, que tiene un gran desarrollo y que va a llenar una necesidad que no estaba cubierta entre todos los servicios que Punta del Este da.

Antes habíamos estado en el IMET, hace muchos y muchos años que no sabemos qué destino va a tener y que finalmente tiene un destino apropiado. Me parece que va a ser un precioso hotel, pequeño y precioso hotel en un lugar excepcional.

Y más tarde vamos a dar una vuelta por Piriápolis, en donde el Ministro Bordaberry me ha pedido que lo acompañe a ver un poco algunas de las cosas tradicionales de Piriápolis: el Pabellón de las Rosas, que es una de las cosas más tradicionales de las muchas cosas interesantes que hizo Piria en toda esa área.

Creo que va a ser una buena temporada turística, creo que se ve ya que va a ser una buena temporada turística. Creo que hay una demanda importante de mano de obra aquí, en Maldonado; demanda que se extiende a gente que viene de otros departamentos y que han sido buscados por los empresarios y eso habla bien de la evolución del trabajo en Punta del Este, en todo Maldonado. Me han dicho que en José Ignacio hay una cantidad de obras en construcción, no las he visto, y pienso que eso es bueno para todos.

PERIODISTA: Presidente, ¿durante esta campaña se ha sentido agraviado, usted o su institución, por alguna expresión publica, específicamente en Maldonado?

PRESIDENTE BATLLE: Yo creo que no insulta el que quiere, sino el que puede.

PERIODISTA: ¿Cómo será el proceso de transición? ¿Qué características tendrá?

PRESIDENTE BATLLE: Nada diferente a las que ha tenido desde que el país ejerce libremente su sentido republicano y democrático. Las mismas que conozco desde hace 60 años. O sea, iguales, normales, naturales. Las autoridades se pondrán en contacto con quienes sean electos, nombrarán sus representantes para las áreas en las cuales tengan interés en tener una información, que estamos en condiciones de darle a todo aquel que con su equipo se acerque al gobierno.

Si la elección se resuelve el domingo próximo, será a partir del lunes; si se resuelve el ultimo día de noviembre, será a partir del día siguiente.

Estamos preparados para informarle al Presidente que el pueblo elija de todo cuánto quiera conocer y saber. Es decir, que va a ser absolutamente normal, sin ninguna situación ni circunstancia especial, que no la precisamos y que el Uruguay nunca la precisó. No tenemos que seguir ningún curso de transición. Eso el Uruguay lo ha hecho siempre en forma muy natural y lo va a seguir haciendo igual.

PERIODISTA: Presidente, ¿hay alguna reflexión que quiera hacer en especial, hará un mensaje publico?

PRESIDENTE BATLLE: Las reflexiones son las que he hecho.

PERIODISTA: ¿Dónde estará el domingo próximo?

PRESIDENTE BATLLE: En mi casa, en mi casa.

PERIODISTA: Hablando justamente de la transición, y manejando la posibilidad de que los tiempos de aquí a un futuro se acortaran entre la fecha de las elecciones ...

PRESIDENTE BATLLE: ¿Sabe una cosa? Yo creo que realmente lo que hay que hacer en el país es cumplir con los términos constitucionales. Si alguien quiere cambiar la Constitución, es que quiere cambiar la Constitución de una manera ilegal, y eso yo no lo voy a hacer.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE TURISMO, PEDRO BORDABERRY, EN MALDONADO

PERIODISTA: ¿Avanzadas las obras del IMET?

MINISTRO BORDABERRY: Sí, por suerte. Esto es algo que le costaba al Estado trescientos mil dólares por año y hoy se concesionó, se está invirtiendo más de un millón de dólares, y encima se va a pagar un canon de diez mil dólares por año. Así que está muy bien, es emblemático para la entrada de Punta del Este además, es un edificio espectacular sobre la playa. Ahora estamos contentos de que se siga invirtiendo en un lugar donde hay hoy cien uruguayos trabajando.

PERIODISTA: ¿Las perspectivas ante el advenimiento de la temporada?

MINISTRO BORDABERRY: Y, bueno, yo creo que se están viendo. Hay muchísima mano de obra, la gente se está preparando, quiere llegar. Acá, los muchachos quieren llegar antes del 15 de diciembre, están trabajando turnos completos y doble turno. Me parece que las perspectivas, y que todo el mundo intuye, que esto puede ser bueno. Va a ser bueno si seguimos trabajando en esta línea, cuidando el cliente y haciendo estas cosas interesantes. No solamente un hotel para la playa, sino un hotel con un SPA, un hotel con una piscina de agua caliente de mar; una cosa como lo que el mundo está buscando hoy para que venga gente todo el año.

PERIODISTA: Siguiendo lo que usted está diciendo, y buscando un turismo de todo el año, ¿definitivamente el Uruguay ha encontrado, desde su perspectiva, el camino para lograr ser un destino durante los doce meses?

MINISTRO BORDABERRY: Yo creo que uno nunca llega, siempre está buscando y hay que seguir buscando porque el mundo es así. Pero va en ese camino Uruguay, sin lugar a dudas. Esto no más, se hacen hoteles que ahora ya no son de cien, doscientas o trescientas habitaciones, sino de treinta y dos o cuarenta o cincuenta, con servicios para que venga la gente todo el año; con un buen restaurante, un SPA, que la gente pueda venir.

Nos está pasando a los uruguayos. Muchos uruguayos que pueden salir en el fin de semana, lo están haciendo. Creo que va en ese camino, y si uno recorre Salto, Colonia, Paysandú, Rocha, mismo Montevideo, se da cuenta que el turismo está siendo todo el año por suerte.

PERIODISTA: Por último, y sin violar la veda, como marca la Corte Electoral, ¿dónde va a esperar los resultados del próximo domingo?

MINISTRO BORDABERRY: Ah, yo por muchos lugares. Pero lo que si voy a hacer, que tengo un compromiso, es ir a comer una milanesa con el "perro" de Latorre en el local de allá, en 8 de octubre; lo hicimos la otra vez y si no voy el "perro" me mata.

PERIODISTA: Ministro, son dos o tres obras las que se visitan esta tarde en Maldonado.

MINISTRO BORDABERRY: Sí, lo lindo que son obras que no son la tradicional de hotelerías, sino que son obras que hacen al complemento o la excusa para venir. El IMET está haciendo una apuesta grande al hacer un SPA de mar, que es una excusa para que la gente venga todo el año, y esto es un complemento ideal para todos los hoteles, para que la gente venga y haga una recuperación física no solo en el verano, sino principalmente todo el año que es algo que se está necesitando, ¿no?

PERIODISTA: Desde no hace pocos días que en el total de los meses vuelve a seguir la corriente de aumento de turistas, ¿no?

MINISTRO BORDABERRY: Sí, esa fue una información que liberó Migraciones en septiembre y dio un 32% de crecimiento. Lo bueno que el crecimiento, que ya empezamos a tener a partir de julio, es crecimiento sobre crecimiento que ya había tenido el año pasado. O sea, que ya estamos creciendo no solo respecto de los momentos duros, sino ya sobre recuperación.

PERIODISTA: Con los representantes de las grandes superficies, de los grandes espacios, Ministro, ¿hay una nueva reunión prevista, algún encuentro que se va a producir?

MINISTRO BORDABERRY: Sí, nosotros ya llegamos a un acuerdo de palabra, ahora estamos haciendo la parte formal, espero que la semana que viene o la otra lo vamos a firmar. Lo que hicimos fue hacer una canasta básica turística con algunos productos que consumen todos y se fija un precio y no se reajusta salvo que se reajuste también en Montevideo, con lo cual no hay un precio diferencial en la Costa que en Montevideo, para esa canasta básica turística que son como veinte o treinta productos.