28/10/04
    
    
    EUROPEOS BUSCAN RADICARSE EN EL URUGUAY
    
    El Presidente Batlle dijo que hay un tiempo nuevo para
    el turismo, destacando que cada día va en aumento las radicaciones
    solicitadas, especialmente por europeos.
    
      
    
    
    
    
    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
    REPÚBLICA, JORGE BATLLE, DURANTE SU VISITA A PIRIÁPOLIS, MALDONADO
    28/10/2004
    
    PERIODISTA: Usted fue recorriendo una zona que desde el
    punto de vista turístico es neurálgica para el país. ¿Cuál es la
    sensación que se lleva hoy usted de acá del Departamento?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Mire, ya me había informado el
    Ministro de que -a su juicio- la temporada va a ser excelente. Pero me
    invitó a ver estas obras que se están haciendo tanto en Punta del Este
    como aquí en Piriápolis, que son obras muy particulares las tres. La de La
    Barra es una cosa que tiene que ver con ese desarrollo, digamos, muscular,
    de descanso y antiestrés, que deja uno todo lo que le sobra y que le pongan
    lo que le falta. O sea, está bien. Es una cosa fantástica, una enorme
    construcción, realmente una cosa que no existe, o sea que da una respuesta
    a algo que hoy tiene mucha demanda y que no tenía un lugar así Punta del
    Este, ni toda la zona desde José Ignacio hasta Punta del Este. Y considero
    que es una cosa muy, muy buena, además de generar actividad y trabajo y
    ocupación a mucha gente. Es muy lindo, está muy bien emplazado, y creo que
    es una cosa que se puede decir es diez puntos para Punta del Este.
    Luego estuve en el IMET. Hace mucho tiempo que no
    teníamos un destino adecuado para esa ubicación formidable. A la entrada
    de Punta del Este uno llegaba, se encontraba con una estación de servicio
    de combustibles y un local que no se sabía bien qué destino llevaba en
    cada circunstancia, ¿no es verdad? Ahora creo que va a embellecer mucho la
    entrada a Punta del Este, además de ser un lugar de una ubicación
    excepcional. Le han aumentado la cantidad de piezas, tiene un área para
    agrandarlo aun más completando la U de la construcción; estarían hoy en
    más o menos treinta y dos habitaciones, pueden llegar casi a duplicarlo, lo
    que es una cosa muy interesante para Punta del Este. Y tiene una ubicación
    excepcional. No tendrá la dimensión de otros hoteles, pero tiene una
    ubicación realmente excepcional, situada sobre la propia playa, con una
    belleza de la bahía, en fin: es muy lindo.
    Y ahora acá, hacía años que había estado por acá,
    conversando con la Comisión de Fomento que hace años ha estado trabajando,
    y trabajando y trabajando y ya viendo otra cosa. Esto es una joya; sin
    ninguna duda, es una joya. Ahora hablan mucho de salones multiuso, ¿no es
    verdad? Esto es más que un salón. Esta es una cosa que tiene en sí misma
    una belleza arquitectónica formidable, que tiene un estilo particular que
    no hay otro en el país de esta naturaleza y que puede prestar a la
    comunidad y al objetivo turístico y social enormes y diferentes fines de
    categoría. Pero que puede atraer además aquí para espectáculos de toda
    índole un grupo de público muy numeroso, que puede hacerse durante todo el
    año, porque Montevideo y todos los centros poblados de la vecindad están
    muy cerca por el buen sistema de carreteras que tenemos, así que se puede
    no solamente usar en tiempos de la temporada estival sino durante todo el
    año y le da a Piriápolis un lugar de espectáculos que no tiene tampoco
    Punta del Este un lugar como este, de esta naturaleza, característica,
    dimensión, originalidad y belleza y de la proximidad del escenario en donde
    está el músico, o los actores, o lo que se haga. No existe en la zona un
    lugar de esta importancia, de esta magnitud y de esta belleza.
    En primer lugar, aquí hay que felicitar a los que
    durante años han estado trabajando y bregando porque esto se ha hecho con
    el esfuerzo de la comunidad, ¿no es verdad? Y en segundo lugar, esperemos
    que esta primera etapa se pueda ver en la fecha que han establecido los
    arquitectos, que los veo además muy entusiasmados, muy dedicados y muy
    responsables, y luego seguir haciendo cosas porque esto requiere que el
    Estado siga ayudando, a través de los respectivos ministerios y del
    Municipio se siga colaborando.
    Pienso que inclusive la operación de esta propia sala
    éste año ya va a dar resultados beneficiosos para poder seguir
    reinvirtiendo en ella y mejorándola hasta transformarla en una de las
    mejores salas del Uruguay.
    Así que estoy muy contento de haber visto esto ya en
    otro tiempo, con otro rostro y con una perspectiva prácticamente inmediata
    que va a servir para la próxima temporada.
    
    PERIODISTA: ¿Lo invitaron para la paella?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Bueno, todavía no me han invitado
    porque tienen la misma idea que usted, que estoy un poco gordo y entonces no
    saben si me conviene venir a comer la paella.
    
    PERIODISTA: Presidente, ¿cuánto hace que usted no viene
    a Piriápolis? Porque me interesa más que nada su posición de cómo vio a
    Piriápolis ahora si hace mucho que no venía.
    
    PRESIDENTE BATLLE: Mire, no; había estado en Piriápolis
    hace poco tiempo. Y a veces cuando vengo, que vengo muy poco al Este, vengo
    por la costa; aprovecho para entrar en Solís e ir recorriendo siempre la
    costa para ir mirando, porque no es lo mismo cuando uno anda por la
    carretera de la doble vía a cuando uno anda por la costa. Cuando uno anda
    por la costa mira y ve; cuando uno anda por la carretera a la velocidad del
    auto, mira pero no ve nada.
    Así que, yo creo que Piriápolis ha comenzado a
    despegar; veo que Piriápolis ha comenzado a despegar. O sea, Piriápolis
    estuvo mucho tiempo muy quedado, pero ahora lo veo comenzando a despegar.
    Creo que hay un tiempo nuevo para el turismo en el
    Uruguay. Hay un tiempo nuevo para el turismo y hay un tiempo nuevo que no
    tiene mucho que ver con el verano.
    Nosotros recibimos hoy un e mail de Holanda, en donde se
    nos invita para participar en una feria en donde se tratan dos problemas
    fundamentales para ellos: la edad y los holandeses dedicados a la
    agricultura que quieren emigrar. O sea, está llegando cada día más gente
    que siente que con los recursos que reciben, con sus pensiones en Europa o
    en Estados Unidos, tienen mucho mejor calidad de vida en el Uruguay. Habrán
    observado recientemente en los diarios una publicación sobre radicaciones
    solicitadas, que cada día van en aumento, y que la mayor parte de ellas
    vienen de países europeos, no solamente de Argentina o Brasil, sino de
    países europeos.
    Es gente que tiene recursos, que tiene cierta edad, que
    ya está retirada, en Europa se retiran hasta ahora -hasta que cambie la
    legislación europea que es una cosa que va a ocurrir rápido, tanto en
    Alemania como en Francia- a una edad que la gente está joven, en la década
    de los 60; que tienen muchos recursos, y que una vida plácida y agradable
    como la que pueden gozar aquí en el Uruguay, es difícil encontrarla en
    algún otro lugar del mundo.
    Y no tengo duda de que si nosotros nos mantenemos en la
    línea en la que estamos, vamos a tener una clientela significativa,
    importante, de gente que va a encontrar en esta zona, particularmente por su
    topografía, lugares que les van a gustar mucho más que otros, porque hay
    gente que viene de áreas semi-montañosas en Europa y no de áreas de
    distinta naturaleza, y a la que Piriápolis les encanta.
    Así que, yo veo que eso en el Uruguay es un tema que va
    realmente a tener importancia y a tener interés creciente, porque hay
    problemas en Europa que no se van a poder resolver fácilmente en los
    próximos años. Ellos tienen problemas demográficos, problemas
    poblacionales, problemas de costos. Y, por tanto, hay mucha gente que está
    en mejores condiciones de vida, con los ingresos que percibe, los del
    Uruguay.
    El Uruguay puede ser muy atractivo, sí, porque atractivo
    puede ser Canadá pero es tan costoso como Europa; atractivo puede ser
    Australia pero queda un poco lejos y también es caro.
    O sea, este es un país ideal, este es un país que tiene
    desde ese punto de vista perspectivas formidables.
    Yo siempre he creído que este es un país de producción
    primaria con valor agregado y de servicios, y el turismo es un servicio por
    excelencia, ¿no es verdad? Es un servicio esencial para muchísima gente.
    
    PERIODISTA: Presidente, en otro orden, estamos viviendo
    horas de muchísima ebullición, yo diría democrática más que política.
    ¿Qué mensaje dejaría usted a los uruguayos, bueno, que nos preparamos
    todos para sufragar libremente el domingo?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo creo que lo mejor que yo
    puedo decir es que mire cómo estamos acá; o sea, acá habemos un grupo de
    ciudadanos de todas las tendencias políticas, naturalmente, mirando una
    obra que se está haciendo para la comunidad, para el país y en un clima de
    paz y de tranquilidad. Y creo que se va a llegar así al domingo, y que sea
    el domingo la decisiva o sea en noviembre la decisiva, es lo mismo, el país
    va a transitar eso con la misma naturalidad con que lo ha transitado desde
    hace bastante más que 100 años, salvo excepciones, y no va a haber ningún
    tipo de problema. No hay ninguna razón para que haya ningún tipo de
    problemas, al contrario.
    
    PERIODISTA: Usted habló de paz y tranquilidad y la
    campaña política no ha sido tranquila por ninguno de los partidos.
    
    PRESIDENTE BATLLE: ¿Usted sabe una cosa? Usted sabe que
    yo de esta campaña política no puedo hablar, porque me prohíbe la
    Constitución, entonces puedo hablar de las anteriores.
    
    PERIODISTA: ¿Esta ha sido más agresiva?
    
    PRESIDENTE BATLLE: ¿Ésta? No, no, no; lo que pasa que
    usted es joven; ¿usted quiere que le cuente la elección de 1947?
    Aquella...
    
    PERIODISTA: Se va muy atrás.
    
    PRESIDENTE BATLLE: No, no me voy muy atrás; me voy a
    ayer; atrás para usted, pero para mi es ayer y para la historia de
    cualquier país 60 años es nada, ¿no? Yo recuerdo aquel cantito
    "Aunque hagan derrotismo, vencerá el Herrerismo". Fue una
    campaña de una terrible, tremenda agresividad, en los últimos días sobre
    todo. ¿Sabe lo qué pasa? Que se pega en los últimos 150 metros.
    
    PERIODISTA: Presidente, la última al menos de mi parte,
    los ya potenciales sucesores a la Presidencia, ¿han tenido algún contacto
    directo de cara a que la transición sea...?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Ninguno de los cuatro candidatos me
    hablaron de la transición. ¡Pero cómo me van a hablar de una cosa que no
    saben si van a ser los que van a transitar! Gracias.