01/09/04
AGOTAR LOS RECURSOS ANTES DE UNA SUBA DE TARIFAS
El Ministro Villar dijo que en breve se reunirá con
técnicos de UTE para analizar si es necesaria una suba de tarifas, pero
explicó que no quiere generar preocupación en la población sin agotar los
recursos del Ente en otros rubros.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA,
ENERGÍA Y MINERÍA, JOSÉ VILLAR, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL
EDIFICIO LIBERTAD. 01/09/2004
PERIODISTA: Ministro, se ha comunicado por parte de la
prensa hoy la intención de algunos técnicos de UTE en el asesoramiento de
que las tarifas tienen que subir entre un 10 y un 12%. Primera pregunta
sería ¿si le parece tan alto el porcentaje? ¿y si sería conveniente en
este momento?
MINISTRO VILLAR: No hemos tenido en esa temática una
reunión con la gente de UTE; nos vamos a reunir, así que no he vistos los
números, no puedo dar opinión.
PERIODISTA: ¿Pero la reunión es justamente es para
analizar una suba?
MINISTRO VILLAR: Usted dice analizar una suba, yo digo
analizar el tema.
PERIODISTA: Pero implica una suba.
MINISTRO VILLAR: Analizar el tema.
PERIODISTA: ¿Hay una crisis energética, hay problemas
hídricos en estos momento en Uruguay que ameritarían una suba de las
tarifas?
MINISTRO VILLAR: No hay una crisis de falta de agua, sí
está en niveles que hace que, por razones técnicas, el manejo del agua se
hace en función de los niveles obviamente. No es que falte sino que la
proyección por razones precautorias desde el punto técnico hace que se
utilice algo más de energía térmica con el incremento del costo
correspondiente. Eso seguramente es uno de los puntos de preocupación que
los tenemos que analizar y actualizar y después daremos la opinión que
corresponde.
PERIODISTA: ¿Cuándo se va a analizar eso, Ministro?
MINISTRO VILLAR: Pienso que en las próximas horas, si no
es hoy, mañana, en fin, en el correr de esta semana
PERIODISTA: ¿En ese análisis también podría estar
valuado un costo político de incrementarse las tarifas de UTE?
MINISTRO VILLAR: Sin respuesta.
PERIODISTA: Hay una realidad que el Ente pierde varios
millones de dólares por mes.
MINISTRO VILLAR: Es claro y notorio que el Ente ha tenido
este año frente a la crisis energética un sobrecosto de lo estimado, pero
esto es una variable muy significativa que conjuntamente con otros se tienen
que analizar en su conjunto a los efectos de no actuar con
irresponsabilidad, en forma apresurada...
PERIODISTA: Pero Ministro...
MINISTRO VILLAR: Estoy terminando de contestar. No actuar
en forma apresurada, irresponsable y a la ligera estar trasladando los
problemas de uno a toda la ciudadanía, sin agotar los recursos que pueda
tener UTE en otros Ítem, en otros rubros.
Así que esto hay que analizarlo en su conjunto todos los
aspectos presupuestales de UTE y después en la medida que pase un nivel de
posibilidades de sostenerse, bueno, se ajustará, como hemos actuado en todo
el correr de toda esta crisis. Pero vamos a esperar, vamos a analizarlos y
después no tengan ninguna duda que vamos dar la información que
corresponda.
PERIODISTA: Ministro, ¿qué le podemos comunicar a la
gente en estos momentos?
MINISTRO VILLAR: Ustedes me están interrogando a mi, yo
espero que ustedes lo comuniquen en forma directa esto que acabo de decir:
que lo vamos a analizar y se va a informar.
PERIODISTA: ¿Es tan importante el pasivo de la UTE para
que se esté hablando de incrementos de este tipo? Porque ya había
incrementado en los últimos meses.
MINISTRO VILLAR: No, señorita, el tema no es un problema
de pasivos, es un problema de incrementos de costo por uso de energía
térmica frente a la crisis. Es bastante sencillo me parece de explicarlo.
PERIODISTA: Ministro, ¿los costos que aumentan en el
Ente se deben a costos de generación de energía y de importación a su vez
desde Argentina y Brasil?
MINISTRO VILLAR: Cuando yo hablo de energía térmica es
obvio que es la que utilizamos en las propias generadoras térmicas y
también la importada, porque la importada es básicamente térmica.
PERIODISTA: ¿Se está importando más?
MINISTRO VILLAR: Es variable según los picos de consumo
y fundamentalmente también la disponibilidad de Argentina en cuanto a que
en estos días si hay picos de frío, reduce la disponibilidad del gas, en
consecuencia lo que se importa es energía térmica derivada de petróleo y
no de gas. Así que varía, un día se puede captar en el mercado de una
manera o de otra.
PERIODISTA: ¿Quiere decir entonces, que el Poder
Ejecutivo haría todas las variables correspondientes para que no aumente el
precio de la energía eléctrica?
MINISTRO VILLAR: A ver, esto se maneja con
responsabilidad, como digo.
Acá no es un acto de voluntarismo, si fuera un acto de
voluntarismo la bajábamos; lo que se hace es un análisis concienzudo,
responsable, técnico, económico, financiero para ver qué franja está
ocupando en estos momentos la situación en ese sentido de UTE, y ahí se
actúa, como lo hemos hecho durante toda esta crisis. Así que, quédense
tranquilos, se va a actuar así y en las próximas horas vamos a actualizar
esa situación, y ahí se resolverá y será comunicado con toda la amplitud
que lo hemos tenido durante toda la crisis.
PERIODISTA: Ministro, días atrás se daba a conocer la
disposición del Poder Ejecutivo de gravar con los mismos impuestos que
tiene el gasoil, el gas comprimido para vehículos. Esto ha suscitado
críticas por ejemplo de la Unión de Vendedores de Nafta. ¿Cuál es la
repuesta que da el Poder Ejecutivo?
MINISTRO VILLAR: Entiendo que respuesta no tenemos que
dar pero comentario es que es comprensible; si usted vende nafta y dicen que
va atener un elemento competitivo con la nafta, como vendedor de nafta puede
incomodarle.
En sentido contrario supongo que todos los consumidores
aspiran tener continuamente en los distintos rubros que uno consume como
ciudadano, más alternativas, y si son posiblemente más económicas mejor.
Así que en ese sentido que le puedo decir. Sí, venderán menos nafta,
quizás, en el futuro.
PERIODISTA: Ministro, ¿ayer cerro en Estados Unidos el
petróleo a U$S 42.12. ¿Se está acercando la cifra a lo que podría ser
una rebaja de los combustibles como usted anunció?
MINISTRO VILLAR: Cerró a ese nivel, ahora en la mañana
estaba a U$S 42.50, estaba variando levemente en ese entorno. Como usted
sabe el último ajuste de ANCAP tomó como referencia 41 dólares. Así que
obviamente el deseo nuestro –por el bien del país y de toda la gente- es
que bajara de ese nivel y en ese sentido ratifico lo que hemos dicho de que
en la medida que baje el nivel de 41 dólares que tiene hoy como referencia
de costo, vamos obligadamente a estudiar un ajuste hacia la baja.
PERIODISTA: Muchas gracias.