08/09/04
OBRAS POR MÁS DE US$ 16:500.000 EN LA MEGACONCESIÓN
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing.
Gabriel Gurméndez, anunció hoy en conferencia de prensa que la
Corporación Vial del Uruguay S.A., en el marco de la denominada
Megaconcesión, inicia un nuevo programa de obras por un monto de U$S
16:725.800, en rutas y puentes de la red vial nacional.
Destacó que las obras comprenden 61,8 Km. de carreteras
y 459 metros de puentes, generando 1.675 puestos de trabajo directos e
indirectos, beneficiando directamente a 5.289 vehículos que a diario
circulan por los lugares de los trabajos.
NOMINA DE OBRAS QUE SE INICIAN:
En RUTA 5, corredor internacional de carga y
salida de la producción forestal del norte hacia el Puerto de Montevideo y
en el Departamento de Tacuarembó está el puente sobre el Arroyo
Tranqueras, que presenta limitaciones de ancho, problemas estructurales y de
trazado y accesos de diseño inadecuados.
El mismo será sustituido por uno nuevo, con adecuación
de sus accesos, mediante una inversión de U$S 1:401.081, siendo los
usuarios directamente beneficiados que actualmente circulan por la carretera
760 vehículos diarios.
En RUTA 10, vía turística de acceso al Este, en
el departamento de Maldonado, está el Puente sobre el Arroyo Las Espinas,
puente angosto con graves problemas estructurales que limitan la carga.
Se construirá uno nuevo con sus respectivos accesos,
siendo la inversión de U$S 119.612, mientras que los usuarios directamente
beneficiados que actualmente circulan por la carretera son 615 vehículos
diarios.
En RUTA 11, corredor turístico y vía de salida
de la producción de la cuenca lechera de San José, donde se realizarán
obras en dos tramos por un total de U$S 7:244.801.
Entre Ecilda Paullier y Juan Soler, calzada y banquinas
están en muy mal estado, con lo que invirtiendo U$S 3:403.472 se
rehabilitará el pavimento en carpeta asfáltica incluyendo la planta urbana
de Ecilda Paullier, beneficiando directamente a los usuarios que actualmente
circulan por la carretera en 896 vehículos diarios.
El tramo entre la ciudad de San José y Villa Rodríguez
tiene una calzada en muy mal estado, presentando problemas de trazado,
varios puentes angostos y una señalización antigua.
Se cumplirán tareas de reconstrucción del pavimento en
carpeta asfáltica; adecuación del trazado y de los empalmes con las rutas
3, 45 y avenida Varela; sustitución de 4 puentes angostos; y modernización
de la señalización, con una inversión prevista de U$S 3:841.329, en tanto
que los usuarios directamente beneficiados que actualmente circulan por la
carretera son 2.178 vehículos diarios.
En RUTA 19, que une la capital de Durazno con el
norte del departamento, vía de salida de la producción ganadera y forestal
se encuentran los Puentes sobre los Arroyos De las Ovejas y Campamento que
presentan limitaciones de ancho y problemas estructurales.
Se iniciarán próximamente obras de sustitución de las
estructuras existentes por dos Alcantarillas tipo H de 5 y 7 bocas con la
adecuación de sus accesos, con una inversión de U$S 246.727, siendo 111
vehículos diarios que circulan por el lugar los usuarios directamente
beneficiados.
En RUTA 20, en el departamento de Río Negro, que
une las Ruta 3 y 24, y es vía de salida de la producción
agrícola-ganadera y forestal con destino a los Puertos de Fray Bentos y
Nueva Palmira, están los Puentes sobre los Arroyos Coladera, Sánchez A y
B, que presentan limitaciones de ancho y problemas estructurales.
Se ensancharán y reforzarán las estructuras existentes,
y se adecuarán sus accesos, con una inversión de U$S 670.247, mientras que
los usuarios directamente beneficiados que actualmente circulan por la
carretera son 200 vehículos diarios.
En RUTA 21, corredor de tránsito de carga que
tiene como destino el Puerto de Nueva Palmira, el tramo comprendido entré
Nueva Palmira y el arroyo Arenal Chico, presenta una calzada en muy mal
estado, problemas de trazado, varios puentes angostos y una señalización
antigua.
Mediante una inversión de U$S 6:345.529, se ejecutará
la reconstrucción del pavimento en carpeta asfáltica, la adecuación del
trazado, el ensanche y refuerzo de 4 puentes angostos y la modernización de
la señalización, beneficiando en forma directa a 379 vehículos diarios
que actualmente circulan por la carretera.
En RUTA 44, vía de salida de la producción
arrocera hacia Melo, sobre el Río Negro está el Puente de Paso Mazangano,
que presenta limitaciones de ancho, problemas estructurales, geométricos y
es sumergible al igual que sus accesos.
Mediante una inversión U$S 697.802, se construirá el
nuevo puente con sus accesos, previa demolición del existente, mientras que
los usuarios directamente beneficiados que actualmente circulan por la
carretera son 150 vehículos diarios.
ANTECEDENTES:
La Megaconcesión, iniciada en octubre de 2002 como se
sabe, proyecta y ejecuta obras de rehabilitación, reconstrucción, nuevas y
de mantenimiento por niveles de servicio en carreteras y puentes
pertenecientes a una malla de 1270 Km de red primaria y corredores
internacionales, representando el 15% de la Red Vial Nacional, por donde se
canaliza el 75% del tránsito total.
A un año y medio del comienzo del proyecto, se han
terminado obras sobre corredores de integración, elevándose rápidamente
el estándar de nuestras principales carreteras, siendo el monto de la
inversión de U$S 20:410.623 y se encuentran en ejecución obras y servicios
de mantenimiento por un monto de U$S 55:128.712, garantizando la
conservación del patrimonio vial en la malla del proyecto.
Se han construido 22 Km. de pavimentos nuevos, 300 Km. se
rehabilitaron, 62 Km. se reconstruyeron en tanto que se realizaron
trabajos de mantenimiento en 1.005 Km., elevando los niveles de servicio,
confort y seguridad.
En lo relacionado a Puentes se hicieron nuevos 985 metros
y 1.141 metros se ensancharon y reforzaron estructuralmente, mejorando la
condición de circulación y eliminando las restricciones de ancho y carga
establecidas en los acuerdos del Mercosur.
En materia de seguridad vial se ha efectuado la
demarcación horizontal de 1.169 Km., la colocación de 2.555 luminarias, la
construcción de 10.820 metros de sendas peatonales, 12.100 metros de
calzadas de servicio y 76 refugios peatonales.
PALABRAS DEL MINISTRO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS,
GABRIEL GURMENDEZ, EN LA CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE MEGACONCESION
08/09/2004
MINISTRO GURMENDEZ: Buenos días a todos, les agradezco
especialmente que hayan venido a esta conferencia. Para nosotros es un
gusto, junto con el Presidente de la Corporación para el Desarrollo,
contador Aldo Bonsignore, el señor Vicepresidente de la Corporación para
el Desarrollo, escribano Gemelli, y las autoridades del Ministerio, señor
Subsecretario Rafael Brum y Juan Echeverz, poder anunciar hoy el inicio de
un programa importante de obras públicas, básicamente en el área vial, en
varios lugares del país -en todo el territorio nacional- que serán
llevados adelante a través del mecanismo de la Corporación Vial del
Uruguay, que es la MEGACONCESION, que es administrada por la Corporación
Nacional para el Desarrollo.
En las próximas horas, porque se acaban de finalizar los
procedimientos de contratación y las firmas de estos contratos han sido
realizadas por la Corporación, se ponen en marcha -como decíamos en
diversos puntos del país- obras de carreteras y de puentes por un monto
total de inversión de aproximadamente dieciséis millones setecientos
veinticinco mil dólares.
Estas obras, son obras que como decíamos se inician ya
mismo, y suponen una importante contribución a la mejora de infraestructura
vial y además obras nuevas que servirán de plataforma para la exportación
y para el turismo, básicamente apalancando el momento económico que vive
el Uruguay.
Estamos hablando de obras, como por ejemplo, conexiones
viales de carretera con el Puerto de Nueva Palmira, estamos hablando de
obras importantes del corredor turístico, como es la Ruta 11 en dos de sus
tramos que requieren mayores intervenciones. Estamos hablando de algunos
puentes, bien relevantes para el transporte de producción arrocera, por
ejemplo, en el Norte el puente Mazangano o eventualmente puentes en la Ruta
5, como Tranqueras, tan importantes para la actividad forestal. Es decir,
todas obras de infraestructura necesarias para dar apoyo y plataforma de
infraestructura a las actividades de exportación y el turismo en el país.
Son obras que, en definitiva, abarcan 62 kilómetros de
carreteras, puentes -creo que son como siete u ocho puentes- de más de
medio kilómetro de puentes, y en definitiva estamos beneficiando a usuarios
que son los directos –digamos- que se benefician de la nueva
infraestructura, del orden de cinco mil doscientos usuarios o vehículos que
transitan por estas obras de infraestructura en todo el país por día.
Supone la puesta en marcha de un programa que dinamiza y da impulso al
instrumento de la MEGACONCESION, que garantiza la continuidad del proyecto
de largo aliento que supone las obligaciones que se han pactado en el
convenio de la concesión. Va a suponer estas obras seguramente actividades
hasta el año 2006, muchas de estas obras se van a inaugurar recién en el
año 2006; va a suponer la puesta en marcha de obras y de construcción y
naturalmente el impacto que ello supone en el trabajo, nuestra estimación
es que se podrían generar aproximadamente 1.675 puestos de trabajo directos
e indirectos vinculados a estas obras, para los próximos dos años.
La MEGACONCESION es un instrumento que de esta manera se
le proyecta hacia delante, va a encarar además en el futuro -con otra
fuente de financiación que se están analizando- nuevas obras que en su
momento también serán anunciadas, y supone -como decíamos- seguir
dándole momento, inercia, a este proyecto que ya lleva más de veinte
millones de dólares de obras ejecutadas y terminadas, y que tiene bajo su
gestión ya contratada y bajo el proceso de ejecución obras de
construcción y de mantenimiento por más de cincuenta y cinco millones de
dólares
Así que yo quería, en grandes líneas, darles estas
cifras globales sobre estos nuevos proyectos, agradecerles la presencia y me
gustaría poder informarles con más detalle de lo que se tratan estos
emprendimientos en una pequeña reseña audiovisual, y después entregarles
un material que les pueda servir para poder informar mejor.
Son anuncios muy importantes de dinamización de la obra
pública en el Uruguay. Hemos anunciado hoy dieciséis millones setecientos
veinte mil dólares de obras públicas, básicamente consistentes en
carreteras y puentes, asociados a la plataforma de infraestructura para la
exportación. Fundamentalmente las obras se concentran en áreas de
transporte de productos agrícolas, forestales y de exportación, y
particularmente algunos corredores turísticos como son las rutas 21, que
conecta con Nueva Palmira en un caso, o el corredor turístico de la Ruta 11
en San José.
Se tratan de obras en todo el país, que supone 62
kilómetros casi de carreteras y aproximadamente casi dos años de obras y
1.675 puestos de trabajos asociados a estas obras.
El beneficio es directo para aproximadamente cinco mil
usuarios de estas obras por día, vehículos que transitan por estas nuevas
obras -que como decíamos- se dan a lo largo de todo el país.
Obras que van a ser realizadas por la MEGACONCESION y que
suponen un impulso y una dinamización de este instrumento que ha sido capaz
de ejecutar ya veinte millones de dólares de obras y que tiene cincuenta y
cinco millones de contratos en ejecución para los próximos dos o tres
años.
PERIODISTA: ¿El criterio para adjudicar las obras en
esta oportunidad fue, fundamentalmente, mirar hacia la exportación y el
turismo?
MINISTRO GURMENDEZ: Básicamente se evaluaron o
priorizaron en función del impacto que tienen para beneficio más directo
de los usuarios, y especialmente como plataforma de apoyo al momento de
crecimiento que vive el país, sustentado especialmente en lo que es la
exportación y fundamentalmente la producción agrícola de exportación.
PERIODISTA: Ministro, cuando se habla de la MEGACONCESION
la gente piensa inmediatamente en los peajes. ¿Esto puede tener algún
grado de repercusión en las tarifas de los peajes, por lo menos
inmediatamente?
MINISTRO GURMENDEZ: No, de ninguna manera, eso ya está
establecido en los contratos vigentes. Esto supone justamente el beneficio,
detrás de los peajes lo que hay es una recaudación que se traslada hacia
la obra y el beneficio de la obra. Lo que estamos justamente anunciando es
el inicio y el impulso de obras, y de ninguna manera supone ningún tipo ni
de nuevo peaje ni de retoque de ningún tipo de tarifa de peaje.
PERIODISTA: ¿Ya se tiene fecha para la concreción de
obras para el puente De las Américas?
MINISTRO GURMENDEZ: La obra está en marcha y nuestro
cronograma permite garantizar que se inaugurará antes de diciembre de este
año.
PERIODISTA: Se dijo que hubo problemas para traer las
máquinas que cortan los cables de acero. ¿Es así?
MINISTRO GURMÉNDEZ: No, no tengo conocimiento.
PERIODISTA: ¿Se va a relanzar la licitación que quedó
desierta para reparar las vías férreas?
MINISTRO GURMÉNDEZ: Estamos estudiando ese tema.
PERIODISTA: Muchas gracias, Ministro.