09/09/04
AGRO INVERTIRÁ MÁS SI SE MANTIENE CRECIMIENTO ACTUAL
El Presidente Batlle coincidió con el programa que la
Asociación Rural puso a consideración de los candidatos presidenciales, y
afirmó que la gente del campo va a responder con una inversión sustentable
y creciente si ese programa es mantenido por quién resulte electo.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, DURANTE LA CLAUSURA DE LA 99° EXPOSICIÓN
INTERNACIONAL DE GANADERIA Y MUESTRA INTERNACIONAL, AGRO-INDUSTRIAL Y
COMERCIAL "EXPO PRADO 2004"
12/09/2004
PERIODISTA: Presidente, queremos conocer sus impresiones
de esta Exposición del Prado, y además de ciertos aspectos del discurso
del doctor Alfonso, donde se ha dicho que lo que ha motivado la inflación
en dólares es cubrir el déficit con endeudamiento.
PRESIDENTE BATLLE: En primer lugar, la primera cosa que
quiero decir es que reitero lo que dije antes de llegar a la Presidencia de
la República: la vaca les gana; no les gana, les divide la cancha que es
mucho más que ganarles, porque el Uruguay es básicamente un país
pecuario. El sector agrícola en el Uruguay es muy importante en el arroz, y
es importante en una franja del Litoral apta, pero no es el gran rubro del
Uruguay. El gran rubro del Uruguay son las praderas naturales, los millones
de hectáreas que estamos en condiciones de mejorar y con las cuales estamos
en condiciones de duplicar lo que el país produce de carne, lo que el país
produce de carne vacuna y de carne ovina.
No tengo ninguna duda que si mantenemos un programa, tal
como la Asociación Rural en un documento que ella ha redactado y que le ha
ofrecido a los candidatos a Presidentes, y ese programa redactado por la
Asociación Rural se mantiene por parte de quién resulte electo, la gente
del campo va a responder con una inversión sustentable y creciente. Y eso
le va a permitir al país exportar muchísimo más de lo que está
exportando, y de eso viven los países, y los países chicos aún mucho
más, porque los países chicos no tienen un mercado propio que les permita
dar el trabajo que los ciudadanos tienen derecho a reclamar de sus
instituciones de gobierno y de su estructura social y de su comportamiento
económico; no tengo ninguna duda.
Con respecto al atraso cambiario, el amigo Alfonso tiene
razón. El tipo de cambio tiene que ser un tipo de cambio que le permita a
la gente exportar y que le permita a la gente vender. No es solamente el
tipo de cambio lo importante, sino también además del tipo de cambio es
importante mantener un régimen de reintegros, que supone un agregado al
tipo de cambio; mantener un sistema en donde el campo no tenga detracciones,
mantener un sistema donde el campo siga sin pagar impuestos directos y
mantener un sistema que le permita al campo ser cada día más competitivo
por el mejoramiento de su productividad.
Es un conjunto de factores, que todos deben ser cuidados
por igual, y eso se integra a la macroeconomía del país. La macroeconomía
del país es la que guía y la que lidera todos los factores que le permiten
a los productores, tanto industriales como de servicios, como primarios,
estar presentes con éxito en los mercados.
PERIODISTA: ¿Pero ese atraso cambiario se generó para
cubrir el endeudamiento?
PRESIDENTE BATLLE: No, señor. Es muchas cosas y muy
antiguas, y no creo que sea el momento para hacer una larga historia. En
todo caso si quiere ver la larga historia léalo a Paolillo. En todo caso
-digo además y para terminar- de que éste es el último año que voy a
estar en la Exposición como Presidente de la República. El país en 45
días elegirá el primer turno, elegirá a sus legisladores, y dirá
quiénes son los que pasen al balotaje, y por tanto el país, con absoluta
normalidad y en absoluta libertad, se prepara para hacer sus elecciones.
Seguiré viniendo, como he venido siempre, pero digo que sí, que me retiro
de esta Exposición en mi condición de Presidente, la última, creyendo que
hemos podido ayudar a la producción primaria del país a que alcance el
record histórico de lo que va a ser el aumento de su producción y el
aumento de su exportación. Hasta luego.
PERIODISTA: Presidente, ¿cuándo usted dice que el campo
aporta más sin impuestos, se refiere a los costos existentes y al
movimiento que genera, no?
PRESIDENTE BATLLE: Y quiere decir que detrás de la
salida tiene que arreglar los postes, y después tiene que arreglar las
tramas, y después tiene que modificar el alambre, y después se hace un
potrero de alambrado eléctrico, y después planta otra cosa. En una
palabra, el hombre de campo está siempre invirtiendo.
PERIODISTA: ¿Y cuál es la materia pendiente,
Presidente?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, a mi me parece que, en primer
lugar, siempre hay materias pendientes, pero para mi la materia más
importante pendiente es nosotros poder tener un centro de investigación de
altísimo nivel, estrictamente vinculado al sector pecuario y al sector
agroindustrial.
PERIODISTA: ¿Hay que ampliar el INIA?
PRESIDENTE BATLLE: Yo no digo que sea el INIA, no. Yo no
creo en eso, creo en otra cosa que hemos estado tratando hasta ahora sin
éxito. Nosotros hemos estado hasta ahora sin éxito tratando de conseguir
que se instalara en el Uruguay una Universidad de altísimo nivel
tecnológico de carácter regional. Primero, hablé con quién me parecía
que estaba en condiciones de hacerlo, y fracasé. Y, finalmente, hace dos
semanas pude -a través de la ayuda del Embajador de los Estados Unidos, el
señor Silverstein- tener una reunión con un decano de la Universidad, de
las dos o tres mejores Universidades de los Estados Unidos, a quien
específicamente le propuse el tema de poder armar una gran Universidad, de
altísima categoría técnica, en el invierno en Punta del Este, donde hay
una infraestructura disponible, pero que tiene que ser de muy alto nivel.
Yo creo que con el Instituto Pasteur, que ha sido uno de
los logros más importantes de este periodo de gobierno, hecho
fundamentalmente por nuestro Embajador, el señor Jorge Talice en París, y
si pudiéramos a eso agregarle una gran, una gran Universidad para
investigar en el área de la biotecnología, en el área de la pecuaria.
¿Qué es lo que tiene Nueva Zelanda de diferencia con nosotros? Además del
clima, ¿no es verdad? Lo que tiene fundamentalmente es el conocimiento, sin
el conocimiento -como lo dijo claramente el Ministro- vamos a estar siempre
dependiendo de otros, y ese sería el esfuerzo que coronase todo lo que
hemos estado haciendo en favor de la producción primaria en el Uruguay.
PERIODISTA: Muchas Gracias.
PRESIDENTE BATLLE: Gracias.