22/09/04
LOS PROBLEMAS NACIONALES SON GLOBALES
"La globalización tiene el efecto de transformar
problemas nacionales en globales", y en la medida en que los problemas
son globales, la humanidad a través de ONU tiene que hacerse cargo de los
mismos, dijo el Presidente Batlle.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN NUEVA YORK PREVIO A SU PARTIDA A WASHINGTON
D.C.
22/09/2004
PRESIDENTE BATLLE: La reunión promovida por el
Presidente Lula, a propósito de la pobreza y del hambre, además de
resultar muy interesante, nos dio oportunidad para recalcar una ponencia
inglesa que permite la creación de un fondo de por encima de los 50 mil
millones de dólares anuales para asistir a los países que por su debilidad
económica, por su falta de infraestructura actual o sus instituciones que
están realmente a punto de zozobrar o recién comenzando a instalarse con
cierta efectividad, dar una colaboración que no tenga que ver con las
organizaciones multinacionales de crédito porque esos países -muchos de
ellos potencialmente muy ricos- no están en condiciones de devolver
préstamos de una magnitud muy, muy grande, porque es nada lo que tienen
encima.
Nosotros hemos conversado sobre este tema con el
presidente de Sudáfrica, señor Mbeki, con el presidente de Mozambique,
Chissano, y con el presidente de Tanzania y con los delegados de Angola,
porque todos ellos tienen prácticamente el mismo problema. Todos son
países de enormes posibilidades de desarrollo. Sudáfrica lo siente más
que ningún otro porque ella es la que más está en condiciones de ayudar a
sus vecinos. Todos tienen potenciales enormes en sus tierras, en sus
recursos hídricos, en sus recursos agrícolas, en sus recursos minerales,
en su petróleo o gas; todo eso, pero todo eso está sin explotar.
Y, entonces, no es un problema de recibir inversiones; es
un problema de recibir ayudas como si fueran donaciones del mundo. Y eso es
lo que un mundo global tiene que hacer.
Un mundo global tiene que darse cuenta que solamente de
esa manera el Congo puede resolver, pese a que tiene dos millones doscientos
mil kilómetros cuadrados, ríos enormes, tierras muy fértiles, minerales
de todo tipo, pese a ello no tienen recursos propios para realizar y llevar
adelante una infraestructura mínima. Imaginen ustedes: no hay una sola
carretera que atraviese el país y el país es más grande que toda Europa.
Quiere decir que la globalización tiene el efecto de
transformar problemas nacionales en problemas globales. Y en la medida en
que los problemas son globales, la humanidad a través de Naciones Unidas
tiene que hacerse cargo de esos problemas.
El Uruguay, en su pequeña posibilidad de trabajar y de
colaborar, lo está haciendo y lo está haciendo fundamentalmente con
África; lo esta haciendo, además, con un buen recuerdo de todos los
países en donde nuestras Fuerzas Armadas han estado: Mozambique, Angola,
ahora el Congo, Eritrea. Lo estamos haciendo en Haití, en donde ustedes se
podrán imaginar que hay que hacer absolutamente todo en beneficio de un
pueblo americano que por sí sólo no puede crecer.
Mire, mañana vamos a conversar con la gente del
Departamento de Estado. Le vamos a decir una cosa muy sencilla, lo que ellos
ya saben: el país superó la crisis, está creciendo a guarismos
formidables, inversiones enormes. El país, además, se aproxima a una
elección en libertad y por otra parte el país tiene que tener la
tranquilidad de saber que no hay nadie que no haya reconocido, de todos los
sectores políticos, que lo que se ha hecho en materia financiera es lo
adecuado y es el camino a seguir. Gracias.