27/09/04
VILLAR DESTACÓ ENTENDIMIENTO CON BOLIVIA POR EL GAS
En declaraciones a la prensa, el Ministro de Industria,
Energía y Minería, José Villar, se congratuló por el avance de sus
tratativas para el suministro de gas, por parte de Bolivia, a nuestro país
y reclamó la construcción de una terminal receptora del fluido en
Paysandú.
La posibilidad de la exportación de gas boliviano a
Uruguay se estableció en un memorándum de entendimiento de integración
energética suscrito en viernes de noche por el ministro de Industria y
Energía, José Villar, y su par boliviano, Guillermo Torres.
El Ministro se mostró preocupado por el nivel del precio
del petróleo. Tiene la impresión de que la incidencia del precio, por el
nivel de reserva que anuncia EE.UU., es de orden político. Esto es bastante
fácil de deducirlo en la medida en que ha habido una volatilidad muy grande
en los precios.
Hoy hay mucha especulación en el mercado- agregó-
porque antes había huracanes y los huracanes no hacían subir el petróleo.
Pero de cualquier manera los hechos muestran que está en un nivel alto que
preocupa. Yo le diría que hemos seguido el mercado. La última referencia
que tuvimos en el precio del petróleo cuando se fijaron los combustibles,
fue de cuarenta y un dólar: no tengo que ocultar que hay una variable que
jugó a favor de ANCAP, y es el tipo de cambio, que fue de una referencia de
treinta con cincuenta, señaló.
A mí me interpelaron por subir los combustibles, dijo.
Las elecciones van a ser en octubre pero a ochenta días de la elección
subimos los combustibles. Será que yo no tengo una formación política y
además tengo una decencia en mi proceder que no aceptaría engañar y jugar
con esas cosas. Sobre el gas natural señaló que el tema de Bolivia radica
en una gestión de largo plazo y otra de tiempo presente. Uruguay trae gas
de Argentina desde que se puso en marcha el gasoducto Cruz del Sur, y a su
vez en el Norte a través del gasoducto que cruza el Río Uruguay, que lo
recibe ANCAP en Paysandú, con destino de uso residencial, comercial e
industrial.
Comentó también que los contratos de compra de gas
natural son de uso y costumbre que se haga para grandes consumidores
industriales, en una fórmula de contrato que se llama interrumpible. Hay
normalmente previsiones anualizadas de determinada cantidad de días por las
medidas históricas de producción y consumo que hacen que los contratos
interrumpibles prevean que los grandes consumidores, equis días al año,
tienen que pasar a consumir fuel oil. Con la crisis Argentina se acentuó
ese período: primero se anticipó en el tiempo porque ya en marzo vino la
recesión, lo que normalmente es en el mes de julio, entonces se prolongó
en el tiempo. En este momento se está reduciendo el consumo del gas en
Argentina, por un tema estacional, y así fue que nosotros entendimos y
teniendo información que gradualmente se están restableciendo esos
servicios que eran interrumpibles, estuvimos en Buenos Aires la semana
pasada con el subsecretario del combustible, le planteamos a lo que
aspiramos, le dijimos que aceptábamos sufrir la crisis pero compartirla en
forma equilibrada y de la misma manera, que no nos restrinjan más a
nosotros que a ellos. En consecuencia le planteamos que se fuera
restituyendo el servicio a los grandes consumidores.
En consecuencia quedamos en los próximos días definir
eso. Yo plantée un par de fórmulas para que se vaya restituyendo eso en
forma inmediata. Tengo esperanzas de que eso se pueda hacer. No podíamos
dejar de hacer esa gestión porque ya veníamos conversando con Bolivia de
tiempo atrás. Así también lo hablamos con Argentina y se lo comunicamos.
Estuvieron de acuerdo, porque yo preciso a Argentina para traer gas desde
Bolivia. Si Argentina tuviera una dificultad o se supone que no podría
restituir eso. Teníamos que prever trayendo de Bolivia, para o cual
precisábamos también la disponibilidad del transporte interno de la
Argentina y cómo estábamos al tanto de que el gasoducto entre Bolivia y
Argentina ha llegado a transportar en el pico hasta cuatro millones y medio
de metros en el día y ahora estaba consumiendo o transportando cuatro
millones, conseguimos de Argentina y ahora confirmamos con Bolivia las
posibilidades de transportar alrededor de ciento cincuenta mil metros
cúbicos en el día, que sería el déficit que me comunica ANCAP que
tendrían los grandes consumidores. Hemos firmado en Bolivia el acuerdo que
fue muy bien recibido por el Ministro de Energía y hasta el propio
presidente de la República en Santa Cruz firmamos el acta de entendimiento
-que en los próximos días continuaremos en forma tripartita con Argentina-
para evaluar la disponibilidad de Argentina e inclusive el costo que
tendría la alternativa de Bolivia. Eso, en el aspecto inmediato.
Lo otro que nos interesaba a nosotros que es un tema
encuadrado dentro de una política energética, que siempre tiene que prever
cosas de largo plazo. Es que Uruguay en la necesidad que tiene de cubrir sus
potenciales requerimiento de energía eléctrica, tiene que ir encarando ya
y pensando en una nueva central adicional que tiene que ser en Paysandú. Le
digo esto, primero porque tenemos un caño que ya está trazado y está
tendido por debajo del Río Uruguay. Se criticó que UTE tuviera una
inversión de diez millones dólares y no lo usaba, pero en materia de
energía hay que hacer inversiones de largo plazo siempre, y la vamos a
precisar. Ya está trazado: si no lo hubiera hecho en su momento, cuando lo
tuviera que hacer iba a salir muchísimo más caro porque había que hacer
toda una línea nueva. El lugar principal es Paysandú, porque tenemos que
integrar a Bolivia, que es lo que estamos haciendo, habida cuenta de que
Argentina ha marcado algo así como un techo, está insinuando un techo en
su capacidad de producción de gas, y una central de esta consume no menos
de un par de millones de metros, de un millón y medio a dos millones de
metros como piso hasta cuatro millones de metros diarios, según como se
dimensione.
¿Y qué sentido tiene esta central? No solamente
abastecer el Uruguay, sino que el anillo de conexión en Salto Grande y que
además estamos anexándole negociaciones que venimos avanzando para la
interconexión eléctrica con Brasil de gran porte entre Salto Grande por
mil megavatios con Garaví, entonces es muy buen negocio para alguien poner
una central, cuando que Uruguay tiene que aumentar un promedio de cien
megavatios por año su capacidad instalada, Argentina mil y Brasil tres mil.
O sea, entre los tres países estamos en cuatro mil y pico de megavatios
año que hay que incrementar su capacidad instalada.
Usted sabe que la generación en Uruguay está
desmonopolizada, UTE está haciendo esta central porque es una necesidad y
que en plena crisis o antes de la crisis o cuando se estaba gestando la
crisis regional, los privados no mostraron interés para hacerlo, pero yo
creo que por más las empresas debieran saber la crisis termina de hacer ver
más patéticamente las necesidades, y hoy estoy viendo de que hay empresas
privadas con interés de estudiar esta inversión. Que es importante, que
tiene un valor estratégico además, la empresa como PETROGAS tiene gas en
Bolivia, tiene gas en Argentina, está interesado en la línea de
interconexión de Garaví con Salto Grande. En consecuencia yo tengo la
convicción de que en el próximo paso en materia de crecimiento en
capacidad de generación va a estar ahí en el Norte.
Y entonces con Bolivia ya estamos acordando la certeza de
darle el marco político y certeza jurídica, porque también cada país
tiene sus regulaciones. En el caso de Bolivia está discutiendo
legislativamente. Es todo un tema trascendente como es el tema del gas,
después de un plebiscito. El plebiscito dijo que sí aceptamos que se
exporte, ahora el Parlamento está discutiendo en que condiciones. Entonces,
ahí se ve si puede ser viable toda esa voluntad. De cualquier manera hemos
sido muy bien recibidos, estamos muy satisfechos, está toda la voluntad,
inclusive seguimos adelantado. El primer acta de entendimiento fue el 20 de
agosto que se firmó en Brasilia, bi-nacional con Bolivia y Uruguay y
tri-nacional con Argentina otro documento vinculado y al mes estamos
siguiendo con otra acta de entendimiento y vamos a seguir los próximos
días, lo más probable que nos reunamos en Buenos Aires o en Montevideo en
forma tripartita, así que en ese sentido tengo la tranquilidad -y la quiere
trasmitir- de que venimos trabajando muy bien y logrando esa integración,
que es la que realmente interesa.
COMPAÑÍA URUGUAYA DE CEMENTO PÓRTLAND
La Compañía Uruguaya de Cemento Pórtland inició
su actividad en la zona de Sayago, en 1919, y en 1991 fue adquirida por el
grupo inversor español Molins y Corporación Uniland, que construyó en
Minas, departamento de Lavalleja, la que pasó a ser la planta más moderna
del MERCOSUR, con una capacidad de producción instalada de 500.000
toneladas por año, y a su vez representa una de las inversiones
industriales más importantes de la historia del Uruguay: U$S 60.000.000.
En la mencionada planta se invirtieron, además, U$S
7.000.000, que fueron destinados exclusivamente al cuidado del medio
ambiente, lo que hace que sea la primera fábrica regida por la Ley de
Impacto Ambiental del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente, que es el fruto de una política que asegura los recursos
necesarios para lograr un proceso productivo con niveles mínimos de impacto
ambiental, de acuerdo a los estándares internacionales
Las pantallas vegetales alrededor de las plantas
industriales que permiten reducir el nivel de ruido a valores
imperceptibles, el vivero propio que genera y repone plantas constantemente,
y el filtro eléctrico que depura todos los gases despedidos en la
producción de cemento, hacen posible una producción sin contaminación y
el cumplimiento de la consigna de la empresa, que es producir con calidad,
sin degradar el medio ambiente.