27/09/04
HABILITAN LÍNEA DE CRÉDITO PARA PYMES
Con la presencia del Presidente Jorge
Batlle y otras altas autoridades, el próximo miércoles 29, a la hora 10,
en el Salón de Actos del Edificio Libertad, se habilita la línea de
crédito destinado a las PYMES locales de capital uruguayo y
uruguayo-italiano, en el marco de un préstamo de la República de Italia,
por un monto de 20 millones de Euros.
Resumen
Programa
de Crédito PYMES
Préstamo
Italiano
1.
Introducción:
Nota:
Serán consideradas Pymes según criterios establecidos en la Ley 16.201 del
13/08/91, reglamentada por decreto 54/92 del 7/2/92 y decreto 266/95 del
19/07/95:
|
Ventas
Anuales* US$
|
Personal
ocupado
|
Activos
Totales US$
|
Pequeña
Empresa
|
60.000 < Vts. ≤
180.000
|
5 a 19
|
20.000 < AT ≤
50.000
|
Mediana
Empresa
|
180.000 < Vts. ≤
5.000.000
|
20 a 99
|
50.000 < AT ≤
350.000
|
(*) Son ventas sin
IVA. Fuente: Decreto Nº 266/995 de fecha 19 de julio de 1995.
|
2.
Condiciones del Crédito:
(a)
Financiamiento para la adquisición de bienes (excepto bienes suntuarios), materias primas e
insumos, transferencia de tecnología, capacitación, asistencia técnica y
comercial, licencias y patentes industriales.
(b)
Como mínimo el 50% de
los bienes a ser adquiridos deberá ser de origen
italiano. Hasta un
50% del total podrá usarse para financiar adquisición de bienes y
servicios de origen uruguayo o de Países de América Latina.
(c)
No se financia:
-
Inversiones en obras civiles,
en el sector turismo y en el sector producción de armamentos, sus
industrias y actividades vinculadas.
-
Capital social y deudas de la
empresa.
-
Empresas mixtas temporarias,
empresas puramente comerciales o financieras.
-
Pago de Impuesto a la Renta,
derechos aduaneros de importación, otros impuestos.
(d)
Los importes máximos y mínimos
financiables, no deberán ser superiores a Euros 500.000
ni inferiores a Euros 15.000.
(e)
La tasa de interés
aplicable a las PYME será como máximo, por
todo concepto, del 5,10% nominal anual. Dicho nivel es el resultado
de la tasa aplicada por el Gobierno de Italia al Gobierno uruguayo (0,10%)
incrementada hasta un 5% adicional (hasta el 2% por comisión de gestión
reconocido al Banco local por la sola administración, y hasta el 3% por
comisión de riesgo comercial).
(f)
Moneda: los
préstamos se podrán realizar en unidades indexadas (UI) o en euros.
(g)
Repago:
Hasta un máximo de 14 cuotas semestrales y hasta 3 años de gracia (plazo máximo
de concesión del crédito podrá ser de hasta 10 años con 3 años de
gracia).
(h)
Acceso al financiamiento:
-
Empresas con actividad no
menor a 3 años con anterioridad a la solicitud
de financiamiento.
- Deberán crear o restablecer
puestos de trabajo.
3. Procedimiento:
i)
Las solicitudes se presentan
en la Mesa de Entrada del
Comité Técnico[1]
(Avda del Libertador 1409 – Piso 6) el que efectuará la evaluación técnica
– económica de los Proyectos. Los proyectos deberán venir acompañados
de una carta de interés del banco local, manifestando su interés en
analizar el proyecto y de toda la documentación que se publicita en la página
web del Ministerio de Economía y Finanzas. Paralelamente el Banco Local
podrá evaluar el proyecto para ganar tiempo.
ii)
El plazo
para presentar los proyectos ante el Comité Técnico vencerá el
15 de diciembre de 2004.
iii)
Una vez vencido este plazo,
los proyectos que apruebe Comité Técnico serán rankeados en base a los
criterios de “scoring” del Anexo I del Memorándum de Entendimiento
bilateral del 16 de octubre de 2003. Este ranking determinará a quién se
asignará el préstamo, en el caso que la demanda de financiamiento supere a
la oferta de 20 millones de euros
iv)
Los proyectos aprobados por el
Comité Técnico primero y por el Banco local, se elevarán al Ministerio de
Asuntos Exteriores de Italia, vía la Embajada Italiana.
v)
Una vez aprobado el proyecto
por el Ministerio Italiano, se procede a la autorización al Banco Agente
Italiano a desembolsar los fondos para pagar a los proveedores del proyecto.
Cuando
la solicitud de financiamiento supere los Euros 250.000, el
Ministerio italiano, antes de estudiar el proyecto y dar conformidad, lo
someterá a evaluación de un Organismo Internacional designado por él para
actuar como su “filtro”. El resto del procedimiento es igual para todos
los casos.
4. Administración del Crédito:
-
El Banco Medio Crédito
Centrale SpA (MCC) es quien hace el desembolso de los fondos, pagando
directamente a los proveedores del proyecto. Actuará también como
Banco Agente Italiano del Gobierno uruguayo la “Banca di Roma”
institución recomendada por el MCC de Italia, y que además es uno de
los bancos corresponsales del BROU en Italia. Las funciones de la Banca
di Roma son solamente la verificación de documentos y el intercambio de
información entre el Gobierno uruguayo y el MCC en el proceso de
desembolso de los fondos.
-
El Banco Local, actúa:
-
Realizando la evaluación
financiera del proyecto.
- Asume el 100% del riesgo
crediticio de la operación.
-
Administrando el crédito:
cobra intereses y cuotas de capital.
-
Realiza los reembolsos de
fondos al gobierno italiano.
-
Los
Bancos Locales intermediarios como administradores del Programa de Crédito
PYME son: BROU, Nuevo Banco Comercial, Banco Santander,
BankBoston, Credit Uruguay Banco. Los mismos fueron seleccionados
mediante un llamado público de expresiones de interés.
|