07/01/05
BATLLE: ECONOMÍA CRECERÁ 7% Y DESEMPLEO BAJARÁ AL 11%
El Presidente Batlle dijo que la economía uruguaya
este año tendrá un crecimiento del 7%, y que la tasa de desempleo seguirá
bajando, rondando el 11%. El Primer Mandatario afirmó que, respecto a la
transición, la meta final del gobierno es seguir, en primer lugar, ayudando
a que el próximo gobierno encuentre todo en orden, todo transparente.
Además, destacó la importancia de una licitación promovida por Tata
Consultancy, conjuntamente con el gobierno de la India, para enseñar
fundamentalmente la teoría de los sistemas informáticos en toda la
enseñanza Primaria, Secundaria y Técnica del Uruguay, lo que va a dar un
gran cambio al Uruguay.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN EL HIPÓDROMO DE MAROÑAS
06/01/2005
PERIODISTA: Presidente, ¿qué nos puede decir acerca de
lo que se está viendo hoy aquí, en Maroñas? ¿Cómo lo ve al turf
uruguayo?
PRESIDENTE BATLLE: Uruguay ha hecho un cambio formidable,
y además con perspectivas internacionales muy importantes en todo el rubro
de la actividad. Inclusive, habría que hacer una investigación
periodística a propósito de la exportación de caballos a Arabia, para los
enduros. O sea, es una actividad que cada día cobra más fuerza, más
empuje. Hay mucha gente uruguaya involucrada, viajando, vendiendo; árabes
comprando, ingleses en su representación lo mismo.
Es decir, la cría del caballo se ha transformado en un
negocio comercial interesante en todo el país.
PERIODISTA: ¿Eso nace acá, Presidente?
PRESIDENTE BATLLE: Y básicamente, ¿no? Básicamente,
estaba muerto el turf y estaba muerta la cría de caballos y, por tanto,
estaba muerto todo el negocio y el negocio se hace en función de la
competencia; y si no hay competencia es muy difícil para la gente
interesarse en un mercado, si un mercado está cerrado o está muerto nadie
tiene interés en ese mercado. Y este es un mercado, como en todos los
demás órdenes, que ha ido mejorando, ha ido creciendo y esperemos que
continúe así. No hay ninguna razón para que no continúe así. Hoy mismo
había acá gente de Dubai mirando las carreras, lo que significa que es una
actividad que el Uruguay vuelve a tener cuando el Uruguay en su esplendor,
en materia hípica, fue un gran exportador de caballos al punto que el
caballo fue uno de los rubros exportables más interesantes en su momento,
cuando los mercados del Caribe -Venezuela, América Central, Panamá,
fundamentalmente- eran los grandes compradores. Y, bueno, hoy estamos en la
buena línea de nuevo y pienso que mucha gente que se está incorporando a
esta actividad le va a dar a ella cada día más fortaleza y más provecho.
Así que, para mi que he sido siempre apegado familiarmente, desde hace 100
años, al caballo de carrera y a las carreras de caballos es participar de
un espectáculo que me gusta, que me agrada, del cual me siento próximo y
soy aficionado y lo seguiré siendo.
PERIODISTA: Presidente, hoy se destacaron dos números
favorables en las noticias: bajó el desempleo y también se obtuvieron
record en lo que se refiere a la exportación de carnes en el 2004. ¿Qué
nos puede decir al respecto?
PRESIDENTE BATLLE: En la exportación de carne le erré
porque creí que íbamos a hacer 700 millones y son 725, ¿no? El record de
exportación se sabía ya, dos mil novecientos y pico las exportaciones
cumplidas, posiblemente estén cerca de tres mil, más cerca todavía de
tres mil.
Los datos del desempleo son a noviembre, o sea, que van a
bajar, van a seguir bajando; en el trimestre móvil va a seguir aumentando
el empleo y sobre todo lo que es muy importante bajando la demanda de
empleo, ¿no? O sea, llegando a ese punto que algunos consideran como punto
de equilibrio, de once puntos. Ojalá pueda ser un punto de equilibrio un
poco más bajo. Pero yo creo que al final del gobierno el desempleo va a
estar ubicado en el nivel del 11%, de once y poco. Los indicadores son todos
buenos, la inflación está muy baja. Lo más importante de todo es cómo va
a ser el año próximo, ¿no? El año próximo va a ser un año bueno, va a
haber no menos de un 7% de crecimiento del Producto si se mantienen las
líneas económicas que hasta ahora se han seguido y que parecería, por lo
que se ha dicho, que se van a mantener.
PERIODISTA: ¿Cuál es la meta final hasta el 28
próximo?
PRESIDENTE BATLLE: La meta final es seguir, en primer
lugar, ayudando a que el próximo gobierno encuentre todo en orden, todo
transparente, todo bien conocido y manejado por los interlocutores de cada
una de las reparticiones ministeriales y de los Entes Autónomos, para que
se pueda llegar al 1° de marzo y tomar la posta y no tener que estar
averiguando cómo son las cosas para poder hacer lo que se quiera hacer,
¿no es verdad? Además, en ese sentido, hemos abierto todas las puertas. Y
lo que tengamos que seguir haciendo, lo seguiremos haciendo. Nosotros
tenemos, por ejemplo, ahora en enero el fin de una licitación para nosotros
muy importante, promovida por Tata Consultancy. Tata Consultancy, con el
gobierno de la India, está promoviendo un plan para enseñar no el manejo
de las máquinas electrónicas, sino para enseñar fundamentalmente la
teoría de los sistemas en toda la enseñanza Primaria, Secundaria y
Técnica del Uruguay; financiado por el gobierno de la India. Porque ellos
entienden, y con razón, que todavía estamos bastante atrasados en esa
materia y eso es lo que va a dar un gran cambio al Uruguay. Anoche,
precisamente, conversaba con un señor americano, un señor muy importante
que está pasando unos días en Punta del Este, y me decía que él formó
parte de ese conjunto de irlandeses radicados en los Estados Unidos que
promovieron todo ese cambio en Irlanda y que fue lo que significó el gran
cambio que Irlanda ha vivido, un cambio que nosotros fuimos a ver en
oportunidad de nuestra participación en el Congreso Mundial de la carne,
antes de llegar a la Presidencia. Y que nos movió a tratar de ayudar de
toda forma a todo el sector informático en el Uruguay, la enseñanza, el
sector informático, conectividad educativa y todas las demás cosas que se
han podido hacer. Yo creo que ese es un rubro en donde el Uruguay tiene una
enorme capacidad de crecimiento.
Así que, espero que las cosas sigan tan bien como el
día de hoy y este verano fantástico que tenemos, en donde nunca en mi vida
-estuve dos días en Punta del Este- y nunca en mi vida he visto tanta
gente, al punto que hay que pedir permiso para ir a la playa según me
dicen, porque yo todavía dada mi juventud a la playa no voy.