11/01/05
POLICÍA ACTÚA CON FIRMEZA, REFLEXIÓN Y TOLERANCIA
El Ministro Fernández Cháves adelantó que habrá un
sumario para el oficial de policía que protagonizara el reciente incidente
del Hospital Policial. El Ministro del Interior reiteró que el Instituto
Policial actúa con firmeza, pero a su vez con la reflexión, la tolerancia
y la flexibilidad que corresponde en los distintos casos.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DEL INTERIOR,
ALEJO FERNÁNDEZ CHÁVES, LUEGO DEL ACUERDO MINISTERIAL EN EL EDIFICIO
LIBERTAD
11/05/2005
PERIODISTA: ¿Hubo alguna resolución respecto al
incidente, al episodio del Hospital Policial?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Bueno, respecto a esa
situación se va a disponer, una vez que lleguen hoy los antecedentes por
parte de la autoridad competente, se va a resolver el sumario
correspondiente, la promoción del sumario correspondiente como corresponde
a un caso de la gravedad del que usted hace mención.
PERIODISTA: ¿Hubo una omisión allí Ministro -digo- la
forma como se desencadenó el caso concreto por parte del efectivo policial?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: No quiero prejuzgar, pero en
definitiva la averiguación de esa situación es la que lleva, justamente, a
la aprobación del sumario.
PERIODISTA: ¿Qué pasa con el funcionario ahora?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Y el funcionario va a quedar
sujeto al sumario, naturalmente suspendido en sus funciones y a medio
sueldo.
PERIODISTA: Ministro, ¿qué fue lo que pasó en el Penal
de Libertad? Según tenemos entendido hubo allí un incidente. ¿Qué
información hay?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES. Fue un incidente con
intervención del conocido delincuente "Rambo" y otras personas,
en definitiva hay cuatro heridos aparentemente sin una entidad especial; se
produjo en una parte del Penal de Libertad, en una parte que está separada
del penal y, bueno, se tomaron inmediatamente las medidas correspondientes
por parte de las autoridades del penal y de la Dirección de la cárcel.
PERIODISTA: Ahora, ¿no hay ninguna vinculación entre
este hecho y la reyerta que hubo el otro día en el COMCAR, la huelga de
hambre?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Aparentemente, no.
Aparentemente esto no, porque son reclusos que se encuentran en otra área,
incluso de Libertad. En definitiva puede haber siempre conexión entre las
distintas bandas que previamente existen antes de entrar como recluso, ¿no?
El hecho concreto es que en esta oportunidad el área donde se produce, el
área física donde se produce el incidente está separada del bloque
principal del Penal de Libertad y en principio diría que no tienen una
relación directa.
PERIODISTA: ¿Se está investigando la situación?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Sí, se está investigando,
se ordenó la investigación por la Dirección Nacional que se va a
dilucidar, seguramente, en el día de hoy o en el día de mañana.
PERIODISTA: ¿Rambo resultó herido; él fue el promotor,
el causante de las agresiones?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Bueno, eso es lo que
naturalmente me va a llegar a mi con la investigación correspondiente.
PERIODISTA: Ministro, ¿habría algo que podría hacer
prever de alguna forma por parte de las autoridades policiales que podría
haber incidentes de esta naturaleza? Digo, por el ambiente que había allí
en el Penal.
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Fin de año siempre es una
fecha especialmente sensible -digamos- para los reclusos de cualquier
cárcel, de cualquier lugar del mundo, ¿no? Por las especiales
características de las fiestas tradicionales, en fin; es más, el intenso
calor que ha habido últimamente también es un elemento que obra
favoreciendo las posibilidades de incidentes. Puede haber una situación que
haya llevado a una medida de extralimitación desde el punto de vista
psicológico, psíquico de reclusos que provoquen esta situación.
PERIODISTA: Ya se habrían advertido sobre posibles
situaciones de estas características en los distintos centros carcelarios.
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: No, una juez, una juez, pero
en definitiva había advertido sobre una fuga o presunto motín, ¿no?
Genéricamente, sin precisar una fecha, y se tomaron las medidas
precautorias dada la seriedad que siempre tiene un oficio remitido por la
Justicia y el prestigio de la magistrada, inmediatamente se tomaron las
medidas. Eso llegó al Ministerio y en pocos minutos ya estaba en poder la
noticia de la Dirección Nacional de Cárceles y, bueno, se tomaron -diría-
que en menos de una hora de que había llegado al Ministerio ese oficio se
habían tomado todos los recaudos necesarios ya a principio del mes de
diciembre, ¿no?
PERIODISTA: Ministro, en la Seccional 17 de Atlántida
surgió un episodio que hay ciudadanos que protestan por el procedimiento
respecto a algunos menores, ciertas agresiones. Denos información al
respecto y qué medidas se van a tomar.
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Bueno, sí, eso es derivado
de lo que es a veces las reuniones que puede haber en lugares generalmente
públicos de grupos de jóvenes, algunos...
PERIODISTA: ¿Y ocurrió alguno grave?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: No, no son hechos
especialmente graves. Intervienen generalmente menores de edad, donde es
competente el INAU. Nuestras fuerzas tienen la recomendación de actuar en
todos esos casos con la suficiente flexibilidad, ¿no? Es decir, son casos
de jóvenes que están muchas veces reunidos, en algunas oportunidades
gritando o haciendo bromas, o provocando algún tipo de muy pequeño
desorden y que se debe comprender. Son lugares turísticos, donde en
definitiva están expresando muchas veces lo que es el entusiasmo de la
juventud y las fuerzas nuestras deben de proceder con -naturalmente-
firmeza, pero a su vez con la reflexión, la tolerancia y la flexibilidad
que corresponde en esos casos.
PERIODISTA: ¿No hubo violencia física, no hubo abuso?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Yo no tengo conocimiento que
así haya sucedido.
PERIODISTA: ¿Se está investigando?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Y estamos siempre a lo que
informan las Jefaturas de Policías correspondientes. Pueden haber algún
tipo de incidentes menores, como puede ocurrir siempre que hay un grupo de
personas reunidas, pero no temas que hayan pasado a mayores.
PERIODISTA: Trascendió que el padre iba a hacer la
denuncia a usted personalmente y quería hacer público el hecho de que
habían sido agredidos.
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Si así lo hace, como
siempre las puertas del Ministerio están abiertas, pueden concurrir en
cualquier momento a nuestro Ministerio. Yo estoy diez o doce horas
permanentemente en el Ministerio, de manera que con mucho gusto vamos a
recepcionar las denuncias que se entiendan pertinentes y si a su vez, la
persona, el ciudadano entiende que debe hacerlas públicas las denuncias
está en su derecho a hacerlo.
PERIODISTA: Ahora, justamente lo que usted describía, la
situación de los jóvenes es para lo que trabaja su colega Bordaberry, para
que vengan jóvenes, se desarrolle el turismo; se rían, hagan bromas, pasen
bien, están de vacaciones en definitiva. ¿Por qué interviene la policía
ahí?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Bueno, todo, como pasa
siempre, todo tiene un límite. Lo que importa es que la policía proceda
-como dije hace un momento- con la suficiente reflexión, con la suficiente
flexibilidad y tolerancia, a efectos de que sin molestar a otros ciudadanos
esos jóvenes tengan toda la posibilidad de la sana diversión.
PERIODISTA: ¿Usted puede darnos oficialmente la versión
de qué fue lo que pasó, Ministro?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Una vez que tenga todos los
datos con mucho gusto.
PERIODISTA: Ministro, hay otro tema, no sé si la está
investigando la policía una denuncia de tráfico de personas, chinos
parecen, que estaban siendo explotados aquí en una granja de Canelones.
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Un ciudadano chino que
apareció en una granja de Canelones, en la zona específicamente de
Cerrillos; no hablaba una palabra de castellano, había ingresado -si mal no
recuerdo- el 18 de diciembre acá a Uruguay, vía Aeropuerto Internacional
de Carrasco, y la persona apareció en una chacra, la propietaria de la
chacra hizo la denuncia correspondiente a la policía y, a su vez, el
ciudadano quiso entrevistarse -vuelvo a decir no hablaba nada castellano-
con miembros de la Embajada China en el Uruguay. En definitiva, él
sostenía de que estaba amenazado por haberse fugado del lugar donde estaba
trabajando y solicitaron que la persona fuera -digamos- a residir durante
dos o tres horas antes de ser repatriado a China a Cárcel Central. No en
calidad de detenido, sino al revés, en calidad de protección en tanto él
sostenía que estaba siendo perseguido y así lo pidió también la Embajada
China. Bueno, así se procedió y simultáneamente se está investigando
tanto por INTERPOL, como por la Dirección de Inteligencia, todas las
circunstancias que rodearon la estadía de este ciudadano chino en Uruguay
desde el momento de su ingreso. La persona ingresa a Uruguay con el
pasaporte en regla, venía aparentemente para integrar el personal de pesca
de un barco de los que tienen su asiento en el Puerto de Montevideo; en ese
caso no se necesita específicamente la visa, porque esas personas son
llevadas directamente desde el Aeropuerto de Carrasco al Puerto, a efectos
de hacer el cambio de tripulaciones en la pesca. El hecho concreto y lo que
llama la atención en el mismo momento que ingresa él, ingresan también
otros ciudadanos chinos, siete ciudadanos más, eran ocho en total;
Inteligencia tiene en su estudio, seguramente va a haber en las próximas
horas alguna novedad, lo que sucedió con todos esos ciudadanos chinos desde
su salida del Aeropuerto de Carrasco hasta el momento actual, con respecto a
los siete que acompañaban a este ciudadano y por qué este señor se
encontraba en una chacra en Cerrillos, en un lugar absolutamente alejado del
Puerto, donde debiera de estar.
PERIODISTA: Ministro, esos siete compatriotas de este
ciudadano chino, que ya fue repatriado, ¿fueron ubicados?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Se están ubicando, se
están ubicando.
PERIODISTA: ¿No han sido detenidas otras personas que se
hayan establecido sus relaciones con este caso?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: Hasta este momento no hay
personas detenidas.
PERIODISTA: ¿Se pudo comprobar si estaban siendo
explotados en esa chacra?
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES: No, no se pudo comprobar.
Esta persona estaba presa de un gran temor, yo diría de un pavor más que
temor en ese instante; aducía de que corría riesgo su vida y, bueno, por
eso mismo fue internado -digamos- en Cárcel Central y ya salió para China
hace ya prácticamente un par de días. Y, bueno, vía traductor se le hizo
todo el interrogatorio, se le llevó a algunos lugares a los efectos de que
tratara de reconocerlos, ninguno de esos lugares los reconoció él, ¿no?
Ninguno de los lugares a los que se les llevó. Pero esa es la situación
actual.
PERIODISTA: Es un hecho preocupante, realmente para el
Ministerio, por que si se está....
MINISTRO FERNÁNDEZ CHÁVES. Es un hecho preocupante
absolutamente, porque en definitiva hay que ver cuál es el manejo que se
realiza con esos ciudadanos que entran al país con un destino absolutamente
lícito, lícito que es de trabajo, pero que en definitiva no sean -digamos-
desviados hacia otro tipo de trabajo y a su vez las condiciones de trabajo
que eventualmente tendrían. Este caso -vuelvo a decir- lo tiene
inteligencia y lo tiene INTERPOL y seguramente va haber novedades en las
próximas horas porque están trabajando intensamente en eso.
PERIODISTA: Muy bien, gracias.