12/01/05

GOBIERNO RATIFICÓ DECISIÓN DE INICIAR JUICIOS

El Ministro Alfie anunció que el gobierno ratifica la decisión de iniciar juicios a quien corresponda por el tema del ex Banco Comercial.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ISAAC ALFIE
12/01/2005

PERIODISTA: Ministro, ¿qué nos puede decir acerca de este fallo negativo para el Estado uruguayo, por parte de los ex socios del ex Banco Comercial?

MINISTRO ALFIE: Bueno, básicamente, que hemos ratificado la decisión de iniciar juicios a quien corresponda y en las jurisdicciones que corresponda. Hemos evaluado el trabajo no sólo del equipo aquí presente, sino de todo el equipo, de casi prácticamente ocho meses buscando información y reuniendo pruebas. También hemos puesto arriba de la mesa el último informe que nos mandaron los abogados en Estados Unidos, que estuvieron a principio de esta semana aquí también brindándonos un amplio panorama de todo lo actuado, y, por lo tanto, se ratificó lo que dijo el Presidente a fin del año pasado y apenas termine la feria judicial nosotros vamos a proceder, básicamente.

PERIODISTA: Ministro, ¿en cuanto a la demanda en sí cuáles son los pasos a dar? En cuanto a la demanda y el fallo en sí.

MINISTRO ALFIE: Fallo ya dado. Bueno, lo que pasa que acá hay dos cosas. Mire, todo lo que nosotros tenemos, que son cosas que no tienen nada que ver con el contrato, el contrato es un contrato dado, muy claro sí, pero nuestro tema son de cosas diferentes al contrato en sí y no tenemos más nada que decir que lo que hemos expresado hoy. El fallo es inapelable, está muy bien fundamentado, los abogados dicen que no hay nada que decir sobre el fallo. Deja alguna rendija con algún aspecto, con algún argumento a favor de lo que nosotros hemos siempre sostenido en los fundamentos del fallo que, bueno, serán utilizados oportunamente.

PERIODISTA: Pero el Estado debe pagar 120 millones de dólares. ¿Saldrá ese dinero de Uruguay, o hay un embargo que también la Justicia uruguaya ha tramitado?

MINISTRO ALFIE: No, existe un embargo tramitado hace más de dos años, o dos años, por un juez concursal, un juzgado concursal, por lo tanto tenemos que esperar que se levante la feria judicial y a partir de allí la gente del Ministerio de Economía, los abogados, se van a comunicar con el juez para poner a su disposición y ver cómo es que habría que depositar el dinero y en qué plazos y demás, porque eso no está nada claro. Lo cierto es que no se puede pagar a los bancos nada, nada de lo que está reclamado ni aún los honorarios de la contraparte.

PERIODISTA: Pero, resuelto ese aspecto estrictamente legal, Ministro, ¿si el Estado va a tener que pagar en algún momento? Lo de la norma esa que está pendiente.

MINISTRO ALFIE: No, sí, sí, el Estado va a tener que pagar eso está muy claro. Pero, a ver, vamos a poner esto en contexto nuevamente: esto viene del año 2002, es el coletazo del año 2002 no es una cosa nueva. Nosotros prácticamente habíamos descontado esto y además nosotros hemos trabajado en paralelo para buscar una manera de resarcir al Estado uruguayo, que es lo que vamos a hacer.

PERIODISTA: Que es la demanda que se va hacer ahora. ¿Esa es la forma de resarcirlo? A estos tres bancos que formaban parte del paquete accionario del Comercial.

MINISTRO ALFIE: No, no resarcimos a los bancos.

PERIODISTA: No, no, para resarcir al Estado uruguayo.

MINISTRO ALFIE: Bueno, sí, es la única manera que tenemos de resarcirlo. Buscar alguna forma de demandar a los que entendemos son culpables de la crisis. Hay que tener presente que estos bancos estaban en el Directorio, estuvieron en el Directorio todo el tiempo, aprobaron las decisiones y aprobaron inversiones riesgosas por cientos de millones de dólares, al mismo momento que ellos mismos en su banca de inversión decían que había que hacer lo contrario. Bueno, alguna cosa, alguna responsabilidad pensamos que deberían tener.

PERIODISTA: ¿Tiene pensado qué figura sería, señor?

MINISTRO ALFIE: No, mire, toda la parte legal no la vamos ni anunciar, sino estaríamos incurriendo en un error porque estaríamos anticipándonos a los argumentos que no pueden ser conocidos de antemano.

PERIODISTA: ¿Son en este mes, en febrero, o le van a tocar al próximo gobierno?

MINISTRO ALFIE: No, seguramente lo va a hacer todo este gobierno.

PERIODISTA: Ministro, el gobierno electo ha dicho que hay responsabilidad, que se mantiene la responsabilidad del Presidente Batlle y del ex Ministro Bensión. ¿Qué le puede contestar usted?

MINISTRO ALFIE: No, no me corresponde contestar, eso lo dirime la Justicia. Si yo no tengo mal entendido la Justicia ya dirimió a favor del Ministro Bensión una demanda también por responsabilidad.

PERIODISTA: Ministro, ¿ya le comunicó al futuro sucesor suyo en el cargo, al contador Danilo Astori, este conjunto de decisiones elaboradas y tomadas aquí, en esta reunión?

MINISTRO ALFIE: No, porque recién las tomamos.

PERIODISTA. En definitiva, acerca de los pasos a seguir, usted dice que las decisiones las va a tomar este gobierno, es decir, que levantada la feria se toman o se presentan ya las acciones legales, ¿es así?

MINISTRO ALFIE: No, mire, la fecha no se la puedo decir exactamente, pero vamos a hacer todos los esfuerzos para efectivamente tomar las acciones, este gobierno.