13/01/05

CASO PERI VALDÉS SE RESOLVERÁ EN BREVE

El Ministro Amorín Batlle dijo que se está a la espera de un último informe para tomar resolución sobre el caso del ex Fiscal de Corte, Peri Váldés. El Ministro de Educación y Cultura, no obstante, afirmó que la decisión se tomará durante la actual Administración.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, JOSÉ AMORIN BATLLE, LUEGO DEL ACUERDO MINISTERIAL EN EL EDIFICIO LIBERTAD
13/01/2005

PERIODISTA: Ministro, con respecto a las documentos que ha entregado el gobierno electo en lo que tiene que ver con economía, educación y relaciones exteriores, ¿cuál es el trámite que se le va a dar en la interna del Partido Colorado?

MINISTRO AMORÍN BATLLE: Nosotros seguramente nos reuniremos el miércoles que viene, que es la fecha de reunión normal del Comité Ejecutivo Nacional; analizaremos en el Comité Ejecutivo Nacional el contenido de estos documentos, el cual naturalmente ya lo tenemos y ya lo hemos visto, y lógicamente la respuesta al gobierno electo se la daremos en las conversaciones que están previstas para los últimos días del mes.

PERIODISTA: ¿Se analizó el tema hoy con el Presidente Batlle?

MINISTRO AMORÍN BATLLE: Comentamos, comentamos el tema. Pero, básicamente, me parece que es bien importante dejar claro que este tipo de cosas no deben contestarse a través de la prensa, sino que deben contestarse en las reuniones a las que ha convocado el gobierno electo y a las que nosotros concurriremos con ánimo constructivo.

PERIODISTA: ¿Cuál es el trámite que se está dando al ex-Fiscal de Corte Peri Valdes?

MINISTRO AMORÍN BATLLE: Bueno, la situación del doctor Peri Valdes es una situación estrictamente jurídica, digamos, este no es un tema político. Nosotros tenemos ya informes de la Asesoría Legal del Ministerio, tenemos dos informes de los Fiscales de Gobierno y el tema está ahora -tal como lo prevé la ley- en la Oficina de Servicio Civil; la Oficina se expedirá y esto vuelve al Ministerio. Nosotros sí estamos confiados en que vamos a tomar una resolución del tema durante este mandato, es decir antes del 1° de marzo. Entendemos que es nuestra responsabilidad y así lo vamos a hacer.

PERIODISTA: ¿Los informes coinciden en sus conclusiones?

MINISTRO AMORÍN BATLLE: Yo diría que, básicamente, los informes son coincidentes, pero nosotros queremos esperar, porque la ley así lo indica, el informe de la Oficina Nacional de Servicio Civil. Cuando lo tengamos el Ministerio se va a expedir. Y espero, le digo, la Oficina Nacional de Servicio Civil tiene para expedirse hasta los primeros días de febrero, así que seguramente en la primer quincena de febrero el Ministerio se expedirá sobre el tema.

PERIODISTA: ¿En base a qué se expide la Oficina Nacional de Servicio Civil? ¿En base a los informes ya recabados?

MINISTRO AMORÍN BATLLE: En base a los sumarios realizados, a los informes recabados y naturalmente en base al marco legal.

PERIODISTA: ¿Cuáles son los caminos que van recomendando los informes?

MINISTRO AMORÍN BATLLE: Los caminos, como es notorio, hay algunas irregularidades que están marcadas. Nosotros queremos esperar un poquito a tener todos los informes para tomar una decisión en estos temas que son temas tan delicados, en los que se juzga de alguna forma la conducta de las personas. Nosotros queremos ser especialmente cautos, así que hasta no tener todos los informes no vamos a adelantar nada.

PERIODISTA: Pero la opinión va a ser basada en los informes y no va a ser una opinión política.

MINISTRO AMORÍN BATLLE: La opinión es estrictamente jurídica. Este es un tema jurídico. No es una situación política y vamos actuar basados en la ley, en los decretos, y naturalmente comparando la actitud del ex-Fiscal de Corte con la ley a la que se deben ceñir todos los ciudadanos.

PERIODISTA. Ahora, los informes han trascendido a través de los medios de comunicación. Todo parece indicar que el Fiscal de Corte se tendría que alejar de la Administración.

MINISTRO AMORÍN BATLLE: Vamos a ver, vamos a ver. Nosotros, le repito, es un tema jurídico y vamos a actuar en forma jurídica y para ello nos falta un informe que es fundamental que es preceptivo, que es el de la Oficina Nacional de Servicio Civil.