20/01/05
ELOGIOS AL GOBIERNO DE PARTE DEL FMI
"El señor Singh le dijo al Presidente en más de
un oportunidad que debía estar orgulloso de cómo están las cosas y como
quedan las cosas", a la vez que también elogio la transición,
señaló el Ministro Alfie.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE ECONOMIA Y
FINANZAS, ISAAC ALFIE, LUEGO DE LA REUNION REALIZADA EN LA RESIDENCIA DE
SUAREZ CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.
20-01-05
PERIODISTA: Bueno Ministro, ¿Qué pasó, un poco el
tenor de los conceptos intercambiados en esta reunión con el Fondo
Monetario a propósito de la marcha económica del país?
MINISTRO
ALFIE: No básicamente lo que se hizo fue un repaso de los últimos dos
años, un poquito menos, quizás veinte meses, dieciocho meses, -diríamos-
donde se evaluó la salida de Uruguay, donde se vertieron conceptos
elogiosos acerca del manejo. El señor Singh le dijo al Presidente en más
de un oportunidad que debía estar orgulloso de cómo están las cosas y
como quedan las cosas. Y además se remarcó, -diríamos- que quizás sea la
primera vez que en un año electoral el resultado de las cuentas públicas
es de una mejora notoria frente a años anteriores y que las cosas quedan en
muy buena situación, fue remarcado eso, que queda en muy buena situación.
Y también se elogio –digamos- la transición, ellos tuvieron hoy una
reunión con los futuros, las futuras autoridades y supongo yo que han
evaluado el grado de conocimiento que tienen para poder decir esta
afirmación.
PERIODISTA: Ministro, ellos plantearon hace poco en un
documento, ciertas preocupaciones sobre el horizonte inmediato, en torno a
la vulnerabilidad del sistema bancario que aún viene arrastrando algunas
pequeñas secuelas de las crisis del 2002 ¿conversaron sobre esos aspectos,
sobre como observar el futuro inmediato a propósito de esta realidad?
MINISTRO ALFIE: Mire, eso no estuvo arriba de la mesa, si
usted mira todo el documento, eso es un párrafo dentro de un documento
donde hay una cantidad de elogios y una cantidad de reconocimientos de la
situación del país. Y si usted mira todos los documentos, los reporte del
staff del Fondo Monetario de todos los países, va a encontrar esa misma
frase, que hay vulnerabilidades de corto plazo, que hay vulnerabilidades en
el sistema financiero, etc, etc. Esa frase ya es casi clisé, así que no la
evalué generalmente, particularmente sino póngalo en un contexto donde
tácticamente se pone siempre, porque es una forma diríamos de generar
cierta atención y no con esto queremos, desde luego decir que está todo
–diríamos- que nada, que nada que pase pueda afectar al Uruguay. Ya hemos
visto que cualquier cosa en cualquier lugar del mundo afecta al Uruguay, y
bueno eso puede pasar también.
PERIODISTA: En cuanto a los que viene en el futuro
inmediato, a propósito del calendario de pagos, de deuda externa, de
servicio, ¿como se ha observado el futuro en esa materia?
MINISTRO ALFIE: Bueno, de eso no se habló. Aquí los
números están muy claros, el contador Astori tiene una proyección nuestra
hecha hasta junio, y la caja que va a quedar a fines de febrero y la caja
que tendría a fin de junio bajo los supuestos que tenemos en esa
programación, no hay ningún problema financiero para el país, hay una
holgura financiera relativamente buena –diría- que en los últimos cuatro
o cinco años no tiene el país la holgura financiera que tiene hoy, y eso
lo puedo decir que yo más o menos de esto estuve todo el tiempo.