21/01/05
BATLLE RECIBIÓ A EMPRESARIOS FINLANDESES
El Ministro Villar -que participó de la reunión del
Presidente Batlle con empresarios de BOTNIA- dijo que a mediados de febrero
se podría anunciar la ejecución del proyecto de dicha empresa, con una
inversión de más mil millones de dólares.
![](../../../../fotos/banco/2005/enero/20050121gp.gif)
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA,
ENERGÍA Y MINERÍA, JOSÉ VILLAR, LUEGO DE LA REUNIÓN QUE MANTUVIERA EL
PRESIDENTE BATLLE CON EMPRESARIOS FINLANDESES, EN LA RESIDENCIA DE SUÁREZ
21/01/2005
PERIODISTA: ¿Ministro, de qué se trató esta
reunión?
MINISTRO
VILLAR: Fue una reunión con los principales accionistas de BOTNIA, que
están de visita para ver por cierto los intereses que tiene acá, y
querían especialmente agradecer, en fin, el trabajo conjunto que se hizo en
la Administración con sus respectivos técnicos y bueno, anticipar que
ahora se está a la espera que a mediados del mes de febrero, el mes
próximo, se termine la aprobación del proyecto ambiental, en consecuencia
ellos al obtener eso ya van a estar en condiciones de anunciar públicamente
la ejecución del proyecto.
En todo este tiempo ellos ya han adelantado aspectos de
equipamiento, de financiamiento y todo lo que tiene que ver con el proyecto,
así que ahora lo que resta es lo ambiental que está muy bien manejado, ha
llevado varios meses, la forma seria que corresponde se evaluó y se estima
que -como decía- para mitad de febrero ya esté terminado.
PERIODISTA: ¿Una inversión de cuánto podría ser,
Ministro?
MINISTRO VILLAR: La inversión va a superar los mil
millones de dólares; es más que probable que a la planta de celulosa se
anexe una planta química que produce un elemento que es de uso en el
procesamiento de la celulosa; va a ser de decisión posterior por un entorno
de cien millones de dólares más. Pero la planta de celulosa en sí mismo
va a superar la inversión total de los mil millones de dólares.
PERIODISTA: Ministro, el BID le aconsejó al gobierno
electo que aumentara la carga tributaria del gas oil. ¿Esto no afectaría
negativamente al sector industrial?
MINISTRO VILLAR: No, mire, yo le voy a explicar:
desconozco los detalles, vi en la prensa sinceramente eso. Es un tema muy
complejo que evidentemente esta Administración no va a tomar decisiones, lo
tomará el próximo gobierno, pero sí le quiero aclarar, que el gas oil en
lo que tiene que ver en la industria afecta poco y nada, en realidad la
industria se ve afectada por el valor del fuel oil, que no tiene gravamen,
así que en ese sentido no es que tome posición en la conveniencia o no de
hacer eso que sugiere usted o que dice que el BID sugiere, pero quiero
aclarar ese concepto que es muy importante: el gas oil sí afecta en el
aparato productivo, por ejemplo, el aparato productivo de la agropecuaria o
en el transporte. En la gestión industrial, los grandes consumidores más
del 50% se han transformado ya, gracias a que se construyó el gasoducto, a
trabajar usando gas natural, que es mucho más efectivo, más eficiente,
más económico y mejor desde el punto de vista ambiental que el petróleo
líquido el fuel oil, así que en ese sentido el gravamen que tiene el gas
oil -que por cierto es poco- no afectaría el área industrial.
PERIODISTA: Ministro, le cambio de nuevo de tema, sabe
que el Director Gabito de UTE, dice que los trescientos y pico de megavatios
que se importan de Brasil en principio no alcanzan para ahorrar agua y
apagar las centrales. Eso por un lado, por el otro lado, se queja de que el
Directorio de UTE no se reúne para tratar el tema energético en medio de
una crisis. ¿Hay una respuesta en ese sentido?
MINISTRO VILLAR: Mire, eso que no alcanza para ahorrar
agua, yo discrepo, que quisiera ahorrar más, sí es cierto. Los 300
megavatios le diría que es el 60% de lo que producen las tres represas de
Río Negro, así que no entiendo esa apreciación. En ese sentido 300, que
además no son 300, son más, en el día de ayer, yo ayer a medianoche
hablé con la gente de UTE y estaban pasando 400, así que sería el 80% del
Río Negro, quiere decir que evidentemente hay una posibilidad de ahorro.
Con referencia a reunirse o no el Directorio de UTE, es
responsabilidad de los señores Directores. Yo entiendo que el señor Gabito
si cree que tiene que reunirse nomás, debiera reclamarlo a sus compañeros
de Directorio y me parece muy bien que trabajen todos los días, me parece
muy bien, en ese sentido si van en esa dirección comparto la opinión, que
trabajen todos los días los Directores.
PERIODISTA: Gracias.