17/02/05
    
    NIVEL SANITARIO PERMITE APERTURA DE MERCADOS
    
    El Ministro Aguirrezabala dijo que el alto nivel
    sanitario del país abre los mercados, destacando la importancia del acuerdo
    a firmarse con China.
    
    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERÍA,
    AGRICULTURA Y PESCA, MARTÍN AGUIRREZABALA
    17/02/2005
    PERIODISTA: Ministro, se van finiquitando los acuerdos
    con China, ¿en qué está esto?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: Sí, probablemente en el día de
    mañana firmemos los tres Protocolos para ganado en pié, para semen y para
    embriones para la exportación a China. Ustedes saben, ya hace casi un año,
    que Uruguay exporta carne desosada y con hueso a China y ahora se ha
    culminado todo el proceso de negociación, que se va a firmar probablemente
    mañana o el lunes. Seguramente, mañana.
    
    PERIODISTA: ¿Qué implica eso?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: Esto implica la posibilidad de
    exportar ganado en pié a China, que además implica un conocimiento
    sanitario muy importante, porque para exportar ganado en pié hay que
    reconocer la inexistencia de riesgo, ¿verdad? Pero, además, implica
    también un potencial muy grande para exportar semen y embriones, es decir,
    material genético uruguayo para China, que pienso que para el sector
    lechero fundamentalmente puede ser de gran importancia para el futuro.
    
    PERIODISTA: Ahora, ¿la firma de este Protocolo va en
    acuerdo con las futuras autoridades de su cartera?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: No, bueno, en realidad la firma
    del Protocolo es una habilitación sanitaria que se ha logrado mediante el
    trabajo que ha hecho esta administración. En realidad, no va en acuerdo
    pero es imposible estar en desacuerdo también con esa situación. Es decir,
    creo que la obligación del sector público en todos los casos es abrir los
    mercados, hacer que todos los países del mundo reconozcan la situación
    sanitaria del Uruguay y seguir trabajando hasta el último día en ese
    sentido. Es decir, no es una materia donde pueda haber discordancia de
    ninguna clase.
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿qué tan próxima está la
    apertura del mercado mejicano, teniendo en cuenta este estudio exitoso que
    han hecho técnicos de aquel país?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, yo creo que vamos a
    esperar, estamos en una negociación que ha durado mucho, que es muy
    importante y donde se ha trabajado muchísimo; probablemente se pudiera
    completar esa negociación dentro de este período pero estimo que estamos
    en las últimas etapas, vamos a esperar a que esa negociación culmine con
    éxito.
    
    PERIODISTA: ¿Hay riesgo de perder la negociación con
    Méjico si se cambia de gobierno en el medio de las negociaciones?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, en realidad yo creo que
    no, que las negociaciones que se han hecho son muy importantes y los
    reconocimientos que puede hacer Méjico desde el punto de vista sanitario no
    van a cambiar en la próxima administración, ni mucho menos.
    Yo lo que sí creo es que Uruguay está dando un conjunto
    de garantías diferencial frente a cualquier otro país libre de aftosa con
    vacunación. Un sistema de trazabilidad que es único, un sistema sanitario
    que abarca a todo el rodeo uruguayo, tanto en lo que hace a los ganados que
    se producen para exportación como para el mercado interno. Por lo tanto,
    creo que estamos en condiciones de acceder a ese mercado.
    De todos modos, insisto, es una negociación que ha sido
    prolongada. Méjico pretende, y creo que tiene sus razones para hacerlo,
    garantías adicionales y esas garantías adicionales estimo que se las hemos
    dado y que han sido demostradas en esta misión, por lo tanto, tengo
    esperanza de que así sea.
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿estará viajando en las próximas
    horas nuevamente hacia Méjico para concretar esta apertura?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: Eso no está confirmado, vamos a
    ver si efectivamente es posible hacerlo.
    
    PERIODISTA: Ministro, trascendía que la no apertura por
    el momento del mercado mejicano era por una mala relación que tenía usted
    con las autoridades de Méjico.
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: No, en absoluto. Por lo menos
    hasta dónde yo sé no la tengo. Yo tengo muy buena relación con las
    autoridades mejicanas, hasta personal; pienso que eso no es ningún
    obstáculo.
    Ahora, si lo fuera es el obstáculo más fácil de
    resolver, porque se resuelve dentro de pocos días.
    
    PERIODISTA: ¿Es optimista que se abra en este período
    de gobierno?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: Sí. Yo creo que lo importante es
    que se abra; es decir, y que se abra lo antes posible. En la medida en que
    nosotros podamos vamos a trabajar hasta el último día para lograr esa
    apertura, y si la logramos obviamente no la vamos a usufructuar nosotros
    como gobierno, como administración, pero sí la va a usufructuar el país y
    el sector y, por lo tanto, creo que no hay forma de escatimar esfuerzos en
    ese sentido. Vamos a trabajar hasta el último día y hasta el último
    minuto.
    
    PERIODISTA: Le cambio de tema. ¿Está previsto en
    acuerdo de su sector político de asumir la banca del Senado luego del 1º
    de marzo?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: No, yo soy suplente del Senador
    Amaro. El Senador Amaro hoy ha asumido la banca y la va a ejercer. La va a
    ejercer seguramente muy bien hasta que él decida, por una u otra forma,
    apartarse de ella. Está por otro lado la elección a la Intendencia
    Municipal de Florida, a la cual el doctor Amaro es un candidato muy
    importante; por lo tanto, esperaremos que nos toque si es que nos toca y,
    mientras tanto, seguiremos trabajando.
    
    PERIODISTA: Ministro, está prevista o por lo menos se
    está planificando una marcha, desde el interior hacia Montevideo, por parte
    de algunos gremios rurales. Reclaman por ejemplo, tierras. ¿Le merece
    alguna opinión en particular?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: Yo pienso que eso es una marcha
    que, según trascendidos de prensa, se estaría programando para el mes de
    abril. Yo supongo que es para fortalecer alguna posición que se ha manejado
    durante la campaña, o por lo pronto para exigir que algunas de las promesas
    que se hicieron en la campaña sean cumplidas. Supongo que esa es la razón
    de ser de la marcha que usted cita.