25/02/05
NUEVO PISO EN LA PISTA DE ATLETISMO
Con la presencia del Presidente Batlle, junto a los
Ministros Bordaberry y Alfie, quedó hoy inaugurado el nuevo piso de la
Pista Oficial de Atletismo.
El Presidente de la República, Jorge Batlle, acompañado
por el Ministro de Deporte y Juventud, Pedro Bordaberry, el Director General
de dicha Secretaría de Estado, Pablo Ferrari, el de Economía y Finanzas,
Isaac Alfie, y el ex Ministro Lucio Cáceres, y altas autoridades nacionales
y del deporte, participó esta mañana de la inauguración del nuevo piso
sintético de la Pista Oficial de Atletismo del Parque Batlle, lo que
permite que el atletismo en particular y el deporte en general recupere un
prestigioso escenario deportivo. Posteriormente, se llevó a cabo una
exhibición de atletismo.
A continuación se ofrecen las palabras pronunciadas por
el Ministro Bordaberry y el Director General, Pablo Ferrari.
PALABRAS DEL MINISTRO DE DEPORTE Y JUVENTUD, PEDRO
BORDABERRY
25/02/2005
MINISTRO
BORDABERRY: Señor Presidente de la República, señores Ministros, señor
Embajador de Alemania, señores deportistas, atletas que andan por ahí
preparándose.
Cuando con Pablo hablamos de cómo poner en
funcionamiento, o reinaugurar la pista, yo le dije que lo que queríamos era
que fuera una cosa bien nuestra, bien uruguaya, pero en la que intervinieran
los atletas, todos los atletas, que me parece que es lo más lindo que
podemos hacer.
Quiero aprovechar para destacar un par de cosas. En
primer lugar, la visión que tuvo el ingeniero Cáceres en el año ’89,
cuando propuso sustituir la vieja carbonilla, en la que creo que más de uno
nos ensuciamos los pies acá, viniendo a competir, y transformarla en el
tartán, en el tartán -discúlpenme, gracias el que me apunta de arriba, no
sé quién era- y lo transformó en el tartán.
Ahora ha mejorado el estado de la técnica y el sistema
es nuevo, hemos tenido técnicos que vinieron desde Alemania a instalarlo, a
ponerlo; los hemos visto trabajar de sol a sol cada vez que veníamos acá.
Tenemos también un técnico alemán que está trabajando
con el deporte uruguayo, que creo que está haciendo un trabajo magnífico a
nivel de base.
Y creo que además rescatar esta pista, como se propuso
en el año ’89 y como hoy se termina de rescatar, es un poco rescatar
parte de la identidad del propio Uruguay.
Esta pista que fue construida y diseñada por Tais -por
el paisajista Tais- allá por el 1919-1920, fue parte de ese Uruguay
optimista que de a poco seguimos rescatando, o que hemos tratado de rescatar
todos.
Mientras se construía esta pista, en aquel entonces
Parque de los Aliados después Parque Batlle, pocos años después el
arquitecto Scasso en ocho meses construía el Estadio Centenario; en aquel
entonces, en el ’20, Mattos Rodríguez -que tenemos la orquesta acá-
escribía La Cumparsita, Gardel le cantaba al mundo; los uruguayos
enseñaban fútbol en Europa, se construía poco después el Palacio
Legislativo; Lussich dinamitaba parte de la Ballena para poder plantar
árboles en la roca de la Ballena, se enfrentaban las cosas que se podían
hacer.
Que creo que es lo que hemos estado tratando de hacer y
lo han hecho muy bien el equipo que lidera Pablo Ferrari; con Alfredo, con
Javier García Zevallos y toda la gente del Ministerio de Deportes. Que
cuando llegaron no hicieron la pregunta clásica, ¿cuánta plata tenemos?;
sino que dijeron vamos hacerlo. Y la verdad que por haberlo hecho los
felicito.
A los atletas, quien han practicado deportes sabe el
esfuerzo que significa ser atleta, entrenar, a veces sin los medios
suficientes; y a los directivos del deporte, que sigan en ese camino; y a
todos los demás, vamos a cuidarla por favor, que me pongo nervioso cada vez
que la pisan. Gracias.
PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DEL MINISTERIO DE
DEPORTE Y JUVENTUD, PABLO FERRARI
DIRECTOR
FERRARI: Señores Ministros de Estado, señor Ingeniero Lucio Cáceres,
autoridades todas, público en general, atletas, deportistas y amigos.
Es difícil en el día de hoy, con tanta emoción y con
tanta gente agradecer, hacer uso de la palabra. Pero realmente creo que nada
se compara a cuando iniciamos esta tarea de estar en el Ministerio gracias a
que el doctor Bordaberry confiara en nosotros en la peor de las crisis del
Uruguay.
Cuando llegamos al Ministerio enfrentamos muchísimas
dificultades, pero que para nada nos impidieron realizar las tareas del
deporte para todos y el deporte competitivo.
Mantuvimos las 114 Plazas de Deporte en funcionamiento;
las 65 piscinas, que más de 43 mil niños recorrieron y 55 mil por año
estuvieron en el verano del deporte, en el Ministerio de Deporte.
También no abandonamos el acompañamiento que hay que
realizarle a las 65 Federaciones, acompañando momentos de crisis y de
dificultades pero siempre codo a codo.
Hoy el horizonte es otro. Superada la crisis, volvimos a
levantar al mirada y pudimos meternos en ambiciosos programas como ser la
remodelación de las 113 Plazas de Deporte del interior del país y ni qué
hablar de esta Pista Oficial de Atletismo.
La verdad que agradecemos la presencia del ingeniero
Lucio Cáceres, quien en el año 89 construyera la anterior pista que
sustituyó la vieja carbonilla. Pero deberíamos decir que ya hacía más de
siete años que había vencido su vida útil y se encontraba con gran
deterioro y un mal uso. Por tanto, nos vimos en la posibilidad de cambiarla
por un piso sintético nuevo, que va a tener certificación internacional y
que junto con el videofinish y los vestuarios que han sido reparados supuso
una inversión cercana en los cuatrocientos mil dólares.
Por eso están aquí presentes, tanto el Ministro de
Economía, Isaac Alfie, y el Director General, Fernando González, quienes
mucho pudieron hacer para que esto llegara a su fin.
Pero no solo el alto rendimiento se va a ver favorecido,
que los atletas van a poder tener nuevamente un escenario de concierto
internacional, sino también la comunidad toda ya que aquí concurren mil
niños de escuelas y liceos de todo el país, y también se finalizan todos
los años los juegos escolares que organiza el Ministerio de Deporte, donde
participan más de 40 mil niños.
Por tanto, es un día de gran emoción para todos, pero
también un día de gran agradecimiento: a todos los funcionarios del
Ministerio de Deporte, a la gente de la empresa POLITAN; también a la gente
de talleres que ha trabajado enormemente en lo que es al reparación de la
jaula de martillo y todas otras tareas que se han realizado aquí.
Pero yo no puedo dejar de agradecer especialmente al
Ministro Bordaberry, que me haya dado la oportunidad de trabajar desde el
deporte y para el deporte. Y al verdad, Pedro, que sinceramente te agradezco
enormemente la posibilidad y espero haber cumplido con las directivas que
tú me has encomendado.
Para eso no estuve sólo, sino que tuve un equipo de
enormes compañeros y amigos: el doctor Javier García Zevallos, Director de
Deporte, Alfredo Castagnero, el contador Marcelo Dawer, y todos quienes
pudieron arrimarse a este equipo de audaces que tratamos de querer al
deporte como lo queremos siempre con mucha pasión.
Y a usted Presidente, por haber confiado en gente tan
joven como nosotros, siempre dándonos la confianza y el apoyo, pero sobre
todas las cosas, con libertad. Siempre nos dejó trabajar con la libertad
que supone tener un cargo de esta responsabilidad. A todo el deporte
nacional, muchas gracias.