Señor Presidente de la Asamblea General:
      El Poder Ejecutivo tiene el honor de remitir a ese
      Cuerpo el adjunto Proyecto de Ley, por el que se introducen modificaciones
      a los aspectos tributarios del Proyecto de Ley sobre fideicomisos, el que
      actualmente se encuentra en trámite en el ámbito legislativo.-
      
      EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
      
      Las disposiciones contenidas en el presente proyecto se
      originan en el análisis realizado en el ámbito de la Comisión de
      Hacienda de la Cámara de Senadores. El Poder Ejecutivo hace suyas varias
      de las iniciativas allí planteadas, en el entendido de que las mismas
      mejoran las condiciones en que habrá de desarrollarse el instrumento
      propuesto, sin generar mayores riesgos en relación a una eventual
      desnaturalización de su uso.-
      En particular, se establecen exoneraciones que operan
      de pleno derecho para el caso de aquellos fideicomisos que emitan
      certificados de participación en su patrimonio, de deuda o valores
      mixtos, mediante oferta pública, con lo cual se busca neutralizar un
      eventual costo fiscal asociado a esta modalidad de financiamiento.-
      También se establecen exenciones vinculadas a los
      fideicomisos de garantía, y se solicita la facultad para otorgar
      beneficios fiscales a aquellos fideicomisos que no se financien mediante
      oferta pública, pero que pertenezcan a un sector de actividad que
      requiera mejores condiciones para su desarrollo.-
      En virtud de lo dispuesto por el inciso segundo del
      artículo 133° de la Constitución de la República, resulta necesario
      remitir este nuevo articulado, que sustituye íntegramente el Capítulo VI
      del proyecto.-
      Saluda al Sr. Presidente con la mayor consideración.-
      
      PROYECTO DE LEY
      "CAPÍTULO VI Disposiciones tributarias
      ARTÍCULO 29°.- (Sujeto Pasivo).- El fideicomiso
      será contribuyente de todos los tributos que gravan a las sociedades
      personales, en tanto se verifiquen a su respecto los restantes aspectos
      del hecho generador de los respectivos tributos.-
      El fideicomiso tendrá asimismo la calidad de
      responsable en iguales condiciones que las sociedades personales, siempre
      que se cumplan las hipótesis que dan origen a dicha responsabilidad.-
      
      ARTÍCULO 30°.- (Igualdad de tratamiento).- Los
      fideicomisos del exterior, que no actúen en el país mediante sucursal,
      agencia o establecimiento, tendrán el mismo tratamiento tributario que el
      aplicable a los fideicomisos locales.-
      
      ARTÍCULO 31°.- (Remuneración de los fiduciarios).-
      Los ingresos que obtengan los fiduciarios como remuneración de su
      actividad tendrán el mismo tratamiento tributario que el asignado a las
      Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión.-
      
      ARTÍCULO 32°.- (Fideicomisos financieros).- Otórgase
      a los fideicomisos financieros cuyos certificados de participación en el
      dominio fiduciario, de deuda, o títulos mixtos, se emitan mediante oferta
      pública, los siguientes beneficios:
      a) Exoneración del Impuesto a las Trasmisiones
      Patrimoniales a la parte enajenante, y a la parte adquirente, por las
      trasmisiones de bienes realizadas en cumplimiento del fideicomiso.-
      b) Exoneración de los Impuestos al Valor Agregado, de
      Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social, y Específico
      Interno, a las enajenaciones de bienes y derechos realizadas en virtud del
      referido cumplimiento.-
      El Poder Ejecutivo establecerá la forma en que habrá
      de hacerse efectiva la oferta pública a efectos de gozar de la
      exoneración y de lo dispuesto en el artículo 34° de la presente Ley.-
      
      ARTÍCULO 33°.- (Fideicomisos financieros).- Los
      fideicomisos financieros cuyo objeto especifico de inversión consista en
      conjuntos homogéneos o análogos de derechos de crédito cuya titularidad
      sea transferida al fideicomiso, tendrán el tratamiento tributario
      establecido para los fondos de inversión cerrados de crédito.-
      El Poder Ejecutivo podrá fijar tasas diferenciales del
      Impuesto a los Activos de las Empresas Bancarias en relación a aquellos
      créditos que no hubieran estado gravados por dicho impuesto antes de su
      cesión al fideicomiso.-
      
      ARTÍCULO 34°.- (Certificados de participación y
      títulos de deuda).- Los certificados de participación y títulos de
      deuda emitidos mediante oferta pública, tendrán a efectos fiscales el
      mismo tratamiento respectivamente que las acciones que cotizan en Bolsa y
      que las obligaciones emitidas mediante suscripción pública y cotización
      bursátil.-
      
      ARTÍCULO 35°.- (Fideicomisos de garantía).-
      Exonérase del Impuesto a las Trasmisiones Patrimoniales a las
      trasmisiones de bienes gravadas realizadas en cumplimiento de un
      fideicomiso de garantía.-
      Dicha exoneración se aplicará a la parte enajenante y
      a la parte adquirente, tanto en la trasmisión original de los bienes al
      fideicomiso, como en la trasmisión posterior al fiduciante o, al
      beneficiario en caso de ejecución de la garantía.-
      
      ARTÍCULO 36°.- (Exoneraciones a los fideicomisos en
      general).- No será aplicable a los fideicomisos el Impuesto de
      Control a que refiere el Titulo 16 del Texto Ordenado 1996, ni el Impuesto
      a las Rentas de la Industria y Comercio correspondiente al hecho generador
      a que refiere el literal D) del artículo 2° del Titulo 4 del Texto
      Ordenado 1996.-
      Facúltase al Poder Ejecutivo a:
      a) Otorgar a los fideicomisos que no cumplan con la
      condición de oferta pública a que refiere, el artículo 32°, los
      beneficios fiscales establecidos en los literales a) y b) de dicho
      artículo. Esta facultad será otorgada en relación a actividades
      sectoriales especificas.-
      b) Exonerar de tributos a los fideicomisos cuyos
      beneficiarios sean Fondos de Ahorro Previsional. En este caso se
      requerirá que los títulos de participación en el dominio fiduciario, de
      deuda, o mixtos, sean nominativos y la exoneración se aplicará durante
      el periodo en que el FAP sea titular de los mismos, y en la proporción
      que guarden con el monto total de títulos emitidos , de acuerdo a lo que
      establezca la reglamentación.-
      
      ARTÍCULO 37°.- (Responsabilidad tributaria).- El
      fiduciario responderá por las obligaciones tributarias del fideicomiso,
      en los término del artículo 21° del Código Tributario.".-