La gestión de la
Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación a fin de que el Cementerio
Viejo de Paysandú que data del año 1835 sea declarado Monumento Histórico
RESULTANDO: I) En 1859 Francisco Poncini construyó
la capilla del cementerio la cual por su sencillez recuerda a las de las
zonas rurales del país
III) A iniciativa de vecinos de Paysandú el 2 de
diciembre de 1881, la Ley 1555 declaró al Cementerio Viejo monumento
público departamental a perpetuidad
IV) En 1887, Luis Galán y Rocha -en su carácter de
Presidente de la Junta Económica Administrativa de Paysandú- encargó los
planos y la ejecución del proyecto al agrimensor José M Guerrín para
"transformar" el cementerio en una necrópolis de inspiración
europea. La influencia italiana -a través de la corriente grecolatina-
queda de manifiesto en las construcciones realizadas y en las hermosas
esculturas traídas de Italia entre las que se destacan las obras de
Giovanni del Vecchio de Morelli y de José Livi,
CONSIDERANDO: I) El Poder Ejecutivo animado del
propósito de preservar los bienes culturales nacionales y darles su debida
relevancia, accederá a lo solicitado
ATENTO: A lo expuesto, a lo dictaminado por la
Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación a lo establecido en la Ley
14.040 de octubre de 1971 y en el Decreto Reglamentarlo 632 de noviembre de
1972
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
RESUELVE
1.- DECLÁRASE el carácter de Monumento Histórico
del Cementerio Viejo de la ciudad de Paysandú ubicado entre las calles
Artigas, Soriano, José Pedro Varela y Montecaseros
2.- DISPÓNESE que las construcciones que conforman
el cementerio quedan afectadas por las servidumbres previstas en el articulo
8 de la Ley 14.040 del 20 de octubre de 1971
3.- COMUNÍQUESE al Ministerio de Educación y
Cultura, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Intendencia
Municipal de Paysandú, a la Junta Departamental de Paysandú, a la
Comisión del Patrimonio Histórico de Paysandú y a la Comisión del
Patrimonio Cultural de la Nación
4.- CUMPLIDO, remítase a la Comisión del Patrimonio
Cultural de la Nación, para su registro y posterior archivo.-