La gestión
promovida por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para que
sea declarado monumento histórico el Mural "Maternidad" del
Maestro Joaquín Torres García, ubicado en el Sanatorio del Sindicato
Médico del Uruguay, CASMU N° 3, Planta Baja, sito en Garibaldi 2644,
esquina Juan Ramón Gómez en la ciudad de Montevideo
RESULTANDO: I) Se trata de un mural de 3 metros con
76 centímetros por 2 metros con 14 centímetros y es uno de los pocos que
existen en el país del referido Maestro
II) La técnica pictórica es al fresco y no sigue el
estilo constructivista, sino que evoca antecedentes clásicos que intentan
rescatar esencias mediterráneas y tradición helénica
III) La maternidad está representada en una mujer
que amamanta a su hijo mientras es observada por una figura masculina
IV) La referida obra de arte data del año 1944
CONSIDERANDO: El Poder Ejecutivo animado del
propósito de rescatar para el acervo nacional expresiones artísticas como
la de referencia, accederá a lo solicitado y declarará monumento
histórico el Mural "Maternidad" del Maestro Joaquín Torres
García
ATENTO: a lo expuesto, a lo dictaminado por la
Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, a lo dispuesto en la Ley
N° 14.040 del 20 de octubre de 1971, y en el Decreto Reglamentario N°
536/972
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
RESUELVE:
1) Declárase Monumento Histórico el mural
"Maternidad" del Maestro Joaquín Torres García el cual tiene las
siguientes dimensiones: 3 metros de altura con 76 centímetros por 2 metros
con 14 centímetros, el cual se encuentra emplazado en el local del
Sindicato Médico del Uruguay CASMU N° 3 , Planta Baja, sito en Garibaldi
2644 esquina Juan Ramón Gómez, de la ciudad de Montevideo.
2) Dispónese que el mural será debidamente
custodiado por su propietario, y cualquier acción de preservación sobre el
mismo deberá ser previamente autorizada por la Comisión del Patrimonio
Cultural de la Nación; el propietario tomará, asimismo, todas las medidas
de salvaguarda respecto del mural en caso de la realización de trabajos en
el edificio que pudieran afectar o dañar la integridad del monumento
histórico.
3) Comuníquese al Ministerio de Educación y
Cultura, al Ministerio de Transpone y Obras Públicas, a la Intendencia
Municipal de Montevideo, a la Junta Departamental de Montevideo, a las
autoridades del Sindicato Médico del Uruguay y a la Comisión del
Patrimonio Cultural de la Nación.
4) Remítase a la Comisión del Patrimonio Cultural
de la Nación para su registro y posterior archivo.-