20/01/04
    
    19/01/05 – APRUÉBASE LA SUSCRIPCIÓN DE PROTOCOLO DE
    ACUERDO PARA LA CONFORMACIÓN Y EMPLEO DEL SISTEMA DE ALERTA Y MONITOREO DE
    INCENDIOS FORESTALES
    VISTO: que la Dirección Técnica y Operativa
    Permanente del Sistema Nacional de Emergencias ha realizado coordinaciones
    entre organismos nacionales e internacionales para concertar un Sistema de
    Alerta y Monitoreo de Incendios Forestales (SAMIF);
    
    RESULTANDO: que en tal programa participarán la
    Dirección Nacional de Bomberos dependiente del Ministerio del Interior; la
    Dirección General de Recursos Naturales Renovables y la Dirección General
    Forestal dependientes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; el
    Servicio de Sensores Remotos de la Fuerza Aérea Uruguaya y Dirección
    Nacional de Meteorología dependientes del Ministerio de Defensa Nacional y
    la Dirección Nacional de Hidrografía dependiente del Ministerio de
    Transporte y Obras Públicas;
    
    CONSIDERANDO: que procede autorizar a las citadas
    dependencias a suscribir el Protocolo de Acuerdo para la Conformación y
    Empleo del Sistema de Alerta y Monitoreo de Incendios Forestales
    
    ATENTO: a lo expuesto;
    
    EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
    RESUELVE:
    
    1°. Autorizase a la Dirección Nacional de Bomberos
    dependiente del Ministerio del Interior; la Dirección General de Recursos
    Naturales Renovables y la Dirección General Forestal dependientes del
    Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; el Servicio de Sensores
    Remotos de la Fuerza Aérea Uruguaya y Dirección Nacional de Meteorología
    dependientes del Ministerio de Defensa Nacional y la Dirección Nacional de
    Hidrografía dependiente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas a
    suscribir el Protocolo de Acuerdo para la Conformación y Empleo del Sistema
    de Alerta y Monitoreo de Incendios Forestales.
    2º.- Comuníquese.
    PROTOCOLO DE ACUERDO PARA SISTEMA DE ALERTA Y MONITOREO
    DE INCENDIO
    
    Montevideo, 27 de diciembre de 2004
    
    A- INTRODUCCIÓN
    
    En el marco de la Estrategia de "Gestión de
    Riesgos- encarada por la Dirección Técnica y Operativa Permanente del
    Sistema Nacional de Emergencias (DTOP/SNE), se han realizado coordinaciones
    con diferentes organismos tanto nacionales como internacionales, para
    concertar un Sistema de Alerta y Monitoreo de Incendios Forestales (SAMIF)
    que permita a la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) corno Institución
    responsable del combate de estos eventos adversos, contar con una
    herramienta eficaz, tecnológicamente avanzada y en tiempo adecuado, para
    obtener una alerta temprana en casos de probables siniestros, así como
    también una vez verificados los mismos, emplear un sistema de información
    geográfica actualizado que le otorgue ventajas comparativas muy importantes
    en la administración de sus recursos humanos y materiales para estas
    emergencias.
    
    B -DESCRIPCIÓN GENERAL
    
    Partiendo de la Carta Compromiso firmada el 18 de
    diciembre del 2003, por esta , Dirección Técnica y Operativa Permanente
    (DTOP), con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de la República
    Argentina (CONAE-R.A.); en la cual básicamente se autoriza a esta
    Dirección a utilizar las imágenes satelitales que en forma gratuita les
    ceda la CONAE, exclusivamente para generar productos que tengan como fin
    apoyar las actividades del Sistema Nacional de Emergencias (SNE) en materia
    de anticipación, supervisión, evaluación de daños, mitigación yo mejora
    de la respuesta ante posibles catástrofes, en el marco de cooperación
    establecida por la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
    de la Organización de las Naciones Unidas (EIRD -ONU)
    La CONAE-RA (Imágenes LANDSA T 5) suministró un juego
    de imágenes satelitales Landsat 5. El Sistema de Información Geográfica
    (SIG) de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables (DGRNR) del
    Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (M GAP), georreferenció las
    mismas a la cartografía 1 :50.000 del SGM. . Los productos que se
    encuentran on line son los denominados "mapas de focos de calor"
    obtenidos a partir de diferentes sensores térmicos.
    Un foco de calor es la expresión que generalmente se
    utiliza para referirse a un incendio potencial. Es decir, la presencia de un
    incendio asegura que en el mapa de focos aparecerá un punto indicador
    (siempre y cuando no haya nubes sobre la región): Sin embargo, que en el
    mapa de focos aparezca un punto indicador no significa que en ese lugar haya
    un incendio. En este último caso, las altas temperaturas del terreno
    detectadas (anómalas respecto de las temperaturas de la superficie del
    entorno de dicho punto) sólo están representando que puede haber o habrá
    en el corto plazo de horas un incendio.
    Los focos de calor se indican en cantidad de pixeles de
    la siguiente manera: -un punto por pixel, para el caso de los mapas de focos
    correspondientes a los sistemas NOAA AVHRR y TERRA/AQUA MODIS, cuyas
    resoluciones espaciales están en el orden de 1 Km en longitud, lo que
    equivale aproximadamente a unas 100 hectáreas en superficie, asumiendo
    pixeles cuadrados.
    Por lo tanto, a partir de 10 mencionado es posible hacer
    una estimación del área ocupada por los incendios. Cabe destacar que los
    sensores son capaces de detectar incendios de áreas menores a 1 píxel,
    siendo éste indicativo del tamaño relativo del incendio y no del tamaño
    real" (3) CONAE República Argentina.
    Verificado el inicio de un foco ígneo, se dispondrá
    además "en línea" y en tiempo real de otras informaciones,
    pronósticos, niveles de humedad de la foresta, índices de radiancia etc.,
    información proveniente de los diferentes organismos e instituciones que
    conformarán este Sistema de Alerta y Monitoreo lo que posibilitará una
    acción más eficaz, eficiente y coordinada ante el siniestro considerado.
    
    C -INSTITUCIONES PARTICIPANTES
    
    -Dirección Nacional de Bomberos (DNB) -Ministerio del
    Interior
    -Dirección General de Recursos Naturales Renovables
    (DGRNR) -Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
    -Dirección General Forestal (DGF) -Ministerio de
    Ganadería, Agricultura y Pesca.
    -Servicio de Sensores Remotos de la Fuerza Aérea
    Uruguaya (FAU) - Ministerio de Defensa Nacional
    -Dirección Nacional de Meteorología -(DNM) -Ministerio
    de Defensa Nacional
    -Dirección Nacional de Hidrografía (DNH). -Ministerio
    de Transportes y Obras Públicas
    -Sociedad de Productores Forestales (SPF) (Asociación
    privada)
    D -PROTOCOLO 1- Normas
    
    En consecuencia, acorda al procedimiento que M ha
    diseñado precedentemente, por Resolución del Poder Ejecutivo N° de
    diciembre de 2004, se autoriza a que las instituciones participantes y
    asociación privada mencionadas en numeral C. convengan:
    a. Integrar el Sistema de Alerta y Monito- de Incendios
    Forestales (SAMIF) en base al intercambio de Información no clasificada,
    que cada Institución firmante aporte de acuerdo a sus especialidades y
    capacitación, las que se detallan en este Protocolo.
    b. El aporte de Información descripto en el numeral
    anterior será sin costo para la DTOP/SNE, la cual facilitará el uso de la
    misma a la Dirección Nacional de Bomberos con el único fin de colaborar en
    la prevención, respuesta y evaluación de daños en caso de verificarse
    siniestros en el patrimonio forestal nacional, tanto público como privado.
    c. El producto obtenido en el intercambio y procesamiento
    de la información, así como los resultados logrados en las áreas de
    trabajo planteadas (prevención, respuesta y evaluación de daños), serán
    informados a esta Dirección, quien los consolidará y remitirá a la
    CONAE-RA, como lo establece la carta-compromiso firmada por dicha
    institución y esta Dirección.
    2 -Acciones.
    a. La DTOP/SNE recibirá:
    i. De la DGRNR/SIG/MGAP:
    1. proporcionará a la Dirección General de Bomberos un
    software de manejo de Información geográfica, y cierta información
    básica, como a su vez una capa de coordenadas que permite realizar
    consultas rápidas para la localización de los focos de calor.
    2. La detección de estos focos puede realizarse a partir
    de Imágenes estáticas on line en Internet. Este servicio 10 brinda la
    COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES (CONAE-RA) el cual resulta
    fácilmente accesible por parte de la Dirección Nacional de Bomberos (DNB).
    -Mapeo actual de Forestación en el país (LANDSAT 5 -
    2004 CONAE-RA)
    -Capacitación a la Dire0ci6n Nacional de Bomberos en el
    uso de los SIG.s.
    Il. De la DGF/MGAP:
    .La Información disponible que sea necesaria para
    consolidar y hacer operativa, tanto una alerta temprana como una eficaz
    respuesta en caso de siniestro forestal tanto público como privado.
    Suministrará el inventario forestal del año 1999 realizado bajo su
    responsabilidad.
    III. Del MTOP
    Cartografía detallada de caminería nacional,
    departamental y local y de centros poblados.
    Cartografía actualizada de fuentes de abastecimiento de
    agua georreferenciados en el territorio nacional.
    IV. De la DNM/MDN:
    "On line", la información regional y local
    siguiente:
    1. Dirección y velocidad del viento actuales y los
    cambios que se puedan generar durante la jornada solicitada y las siguientes
    que dentro de las capacidades y posibilidades de la DNM se puedan predecir.
    2. Indice pluviométrico de últimas precipitaciones,
    así como la probabilidad de ocurrencia de nuevas en el corto y mediano
    plazo.
    3. Indice medio de humedad en la zona del siniestro.
    4. Toda otra información de interés para la respuesta
    al siniestro.
    V. Del Servicio de Sensores Remotos de la F .A. U. lo
    siguiente: "On line" la información regional y local siguiente:
    5. Radiancias emergentes de la zona.
    6. Toda otra información provenientes de los sensores
    satelitales, que sea de interés para atender la respuesta y que esté en
    capacidad de brindar.
    VI. De la SPF lo siguiente:
    -Relevamiento y ubicación de las Torres de vigilancia
    que a la fecha cuenten las diferentes empresas del ramo, georreferenciadas
    mediante el sistema G.P .S.
    -Relevamiento de los sistemas privados de alerta y
    combate a incendios forestales con que cuenten las empresas precitadas, con
    la finalidad de coordinar el empleo de esos recursos en caso de siniestros
    en sus predios propios y' colindantes.
    -Toda otra información que sea de interés para atender
    la respuesta y que se encuentre en capacidad de brindar
    b. La Dirección Técnica y Operativa Permanente del
    Sistema Nacional de Emergencias (DTOP/SNE) trasladará a la Dirección
    Nacional de Bomberos (DNB) la información proporcionada por los distintos
    organismos, indicada en el ordinal D2a anterior, utilizando la modalidad
    prevista en el mismo. De no ser posible, utilizará cualquier otro medio que
    entienda apropiado para hacer llegar la información en tiempo oportuno.
    c. Cualquiera de las reparticiones involucradas podrá
    solicitar asesoramiento o colaboración cuando la situación lo amerite.