12 metros
de profundidad
Puerto de Montevideo permitirá el acceso
de buques de gran calado
El Presidente de la ANP, Alberto Díaz,
explicó que es intención del Poder Ejecutivo que se
incremente la operativa portuaria. Añadió que con las
tareas de dragado se logró alcanzar una profundidad de 12
metros en el canal de acceso a la principal terminal
nacional. Dijo que el tránsito y trasbordo de buques con
mercaderías para terceros países ya supera los niveles
alcanzados en igual período del año pasado.
Afirmó que la tarea de dragado del
Puerto de Montevideo, insume más del 25% de los ingresos de
la propia institución. Ante esa realidad, lo que el
Gobierno se propone es llevar adelante las tareas
estrictamente necesarias para el desarrollo de las metas.
Añadió que comparte la idea de
profundizar el puerto pero afirmó que desde la
Administración se busca certeza por parte de las líneas
navieras de que utilizarán nuestra infraestructura. En ese
sentido, señaló que ante un compromiso por parte de las
empresas, se continuará con el cronograma de obras
previsto.
Díaz explicó que un encuentro con las
principales navieras –con las que se tiene un contacto
fluido- no resultó lo auspicioso que se esperaba y por
tanto, ninguna de las cuatro principales (Maersk, Hamburg
Süd, MSC y Cosco) apuntó a la utilización del puerto con
cargas que requieran mayores dragados. Estas cuatro
empresas fijan un rango de calado que va desde los 10.50 a
los 9,80 metros, lo que provoca una subutilización de la
instalación portuaria.
No obstante remarcó que ya se logró el
objetivo fijado en el mes de agosto del pasado año, de
contar con 12 metros en el canal de acceso.
El Presidente del organismo explicó que
para que el engranaje se concrete, se requiere por un lado,
que el país alcance un nivel de exportaciones que
posibilite una mayor carga de los buques y por otro, que la
empresa decida qué terminal portuaria utilizará como
"concentradora de carga". Una razón que define a las
empresas acerca de qué puerto utilizar como concentrador,
es que el costo de la cadena le resulte beneficioso.
En cuanto al flujo de tránsito y
trasbordo de las mercaderías para terceros países que
llegan por el puerto capitalino, Díaz explicó que en los
últimos seis meses de estudio de la temática, se arribó a
la conclusión de que se superaron los niveles en
comparación con igual período del año 2009. Añadió que se
mantiene la proporción histórica que marca más de un 50% de
trasbordo, lo que revela que más de la mitad de la carga
que se moviliza no queda en el país. A su vez, explicó que
ese es un indicador de que se está utilizando al puerto
como plataforma, lo que determina que las líneas mantengan
su regularidad y que haya mayor capacidad de bodega para la
salida de la carga nacional, dos logros que desde el
Gobierno se quieren capitalizar.
El relevamiento realizado por la ANP
indica que las mercaderías que ingresan por nuestro país,
van con destino a Brasil y Argentina y en menor medida, a
Paraguay y Bolivia. Asimismo señaló que es intención del
país convertirse en la puerta de ingreso a Bolivia, pero
afirmó que se deberá trabajar mucho para ese objetivo ya
que en las estadísticas no aparece como receptor de
mercaderías procedentes de Uruguay.
Díaz explicó que existe una clara
correlación entre el Producto Bruto Interno (PBI) y los
flujos de importación y exportación. Añadió que el
movimiento de contenedores lleva a un incremento que ronda
el 3% del PBI.
En cuanto a los contenedores que
ingresan y egresan del Puerto de Montevideo en forma
mensual, Díaz afirmó que la cifra ronda los 30.000.
Asimismo, agregó que dos de las empresas navieras con mayor
operativa en el país, colocan contenedores vacíos dentro
del puerto, lo que provoca un aumento de tránsito en las
puertas. Explicó que un contendor, luego de descargar la
importación en destino, retorna a la terminal, a
posicionarse como vacío para luego, cuando surge una
exportación, vuelve a salir sin carga a plaza para volver a
ingresar con mercadería. Ese tiempo de permanencia del
contenedor se utiliza para tareas de mantenimiento y
limpieza, pero es intención de la Administración, que en un
futuro, esas tareas se realicen en otra área que no
distorsione la operativa diaria.
Alberto Díaz dijo que el dragado se
realiza bajo dos modalidades. Por un lado, con dos equipos
propios, uno de 40 años y el otro de 25, con empresas
extranjeras por medio de mecanismos licitatorios.
Indicó que el mejor año del país fue el
2007 donde funcionaron las dos dragas estatales a pleno y
se debieron contratar los servicios de una tercera
extranjera. No obstante, en el año 2009 se produjo una
rotura en una de las dragas lo que provocó que durante el
pasado año, se trabajara sólo con una de las nacionales y
una extranjera. Anunció que sobre el final de 2010 ya se
contará con las dos dragas operativas. Al mismo tiempo se
arribó a la conclusión de que el trabajo de dragado se
continuará realizando bajo una modalidad mixta. Díaz
remarcó que la rotura de una de sus dragas le representa a
la ANP mucho más tiempo solucionarlo que a un privado. En
este sentido y con miras a la Rendición de Cuentas, se
recurrirá a algún artículo del Texto Ordenado de
Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF) para
acelerar y flexibilizar la tramitación oficial.
En cuanto a precios, Díaz explicó que la
contratada le cuesta al país U$S 3 por m3 en tanto que las
dragas estatales tienen un costo de U$S 1. Resumió que si
bien con nuestro equipamiento los costos se reducen, cuando
se contrata una empresa privada, uno está eximido de temas
tales como reparaciones o imprevistos inmediatos.
Díaz explicó que hay dos tipos de
mantenimiento, el programado, que se basa en la
sedimentación anual del cauce y otro, el que depende
exclusivamente de los "imponderables".
Puertos de Nueva Palmira y Paysandú
En relación al Puerto de Nueva Palmira,
Díaz dijo que se lleva adelante una ampliación para obtener
un nuevo muelle de barcazas que estará operativo en el mes
de agosto. Añadió que en ese muelle se colocará una grúa
capaz de mover graneles y contenedores. Será una grúa sobre
rieles, trasladable, no fija, que ya fue adquirida y
facilitará el movimiento hacia Paraguay y Bolivia. Destacó
que la intención es convertir a Nueva Palmira en un punto
de quiebre de la cadena, lo que permitirá el ingreso de
barcazas con contendores y luego de trasbordar partirán
hacia destinos internacionales.
Indicó que la ampliación del muelle y la
compra de grúas es una inversión estratégica del Poder
Ejecutivo y explicó que entre la obra civil y la grúa, se
invirtió una cifra cercana a los U$S 10 millones.
En el caso del Puerto de Paysandú,
señaló que se adecuó el muelle para recibir una nueva grúa.
Para esta terminal se pensó en una grúa fija ya que
resultaba muy oneroso adecuar la totalidad del muelle, por
lo que se procedió al acomodamiento de sólo 60 metros. Díaz
explicitó que el objetivo es instalar una infraestructura
para la actividad actual pero con perspectiva de futuro.
En Paysandú se mueven mercaderías tales
como azúcar, cebada y trigo. Para mover contenedores se
requiere de una grúa que los pueda cargar, un acuerdo con
el Puerto de Concepción del Uruguay y mayor profundidad del
río.
Uruguay debe tener terminales de salida
para los cruceros
El Presidente de la ANP resaltó que los
cruceros son una buena contribución al país y reconoció que
deberían existir más muelles para evitar disturbios en el
tránsito entre éstos y los demás barcos de carga.
Explicó que la ANP es la que administra
y define qué barcos entran al puerto. Añadió que en época
de cruceros, la prioridad para el ingreso la tienen los
cruceros frente a cualquier otro tipo de barcos,
desplazándolos. En ese sentido, el primer muelle suele ser
utilizado por cruceros y otros barcos de carga en general
(no los que transportan contenedores); sin embargo, muchas
veces llega más de un crucero por día por lo que deben
compartir el resto de los muelles con otros barcos.
La temporada crucerista se inicia en
octubre y finaliza en marzo con el arribo de más de un
crucero por día, lo que afecta a la infraestructura con la
que hoy cuenta el Puerto de Montevideo. Si bien el de Punta
del Este permitió un desahogo en materia de arribo de
cruceros, éste no presta servicios de provisiones, descenso
de basura, carga de combustible o agua. Por tal motivo, los
cruceros igualmente se trasladan hasta Montevideo donde sí
pueden acceder a estos servicios en muelle.
Alberto Díaz sostuvo que es necesario
que una de las empresas de cruceros instale su punto de
partida en Uruguay y se configure como terminal de
cruceros, ya que actualmente si un uruguayo quiere acceder
a uno, debe ir a Buenos Aires o Río de Janeiro. Si Uruguay
contara con un punto de salida de cruceros, los pasajeros
locales no tendrían que viajar y al mismo tiempo se
recibiría a pasajeros provenientes de otros países que
tomarían el crucero aquí, lo que redunda en un mayor
beneficio de la economía.
Por ello, desde el Gobierno se promueve
el diálogo con las empresas cruceristas para que se
instalen en el país y conformen terminales de salida. Díaz
explicó que el calado de un crucero es relativamente bajo
-salvo los megacruceros- y en ese marco, los puertos
uruguayos no tendrían mayor problema para manejarlos;
incluso el Puerto de Colonia donde existe un proyecto
incipiente de mejora de la infraestructura.
Igualmente, el país debe preparar su
infraestructura, enfatizó el Presidente de la ANP, quien
afirmó que la actividad de cruceros es creciente y refleja
un importante ingreso para la ANP y para el turismo en
general. |