| Doctorados Honoris Causa  UDELAR entregó títulos a la poetisa Ida Vitale y al 
						físico Rodolfo Gambini El Paraninfo de la Universidad de la 
						República fue testigo, una vez más, de una ceremonia de 
						entrega de títulos de Doctor Honoris Causa. Se reconoció 
						así la labor y la trayectoria de dos figuras del ámbito 
						cultural y científico. La poetisa Ida Vitale y el físico 
						Rodolfo Gambini recibieron la máxima distinción 
						universitaria y celebraron la oportunidad de reunir 
						literatura y ciencia, disciplinas creadoras de belleza y 
						de sentido. Con la 
						presencia del ministro de Educación y Cultura, Ricardo 
						Ehrlich y el director Nacional de Cultura, Hugo Achúgar, 
						el rector de la Universidad de la República, Rodrigo 
						Arocena hizo entrega de títulos de Doctor Honoris Causa 
						a la poetisa Ida Vitale y al físico Rodolfo Gambini.  Arocena, 
						expresó que tanto Vitale como Gambini son creadores de 
						sentido y de belleza, tanto desde la poesía como desde 
						la física y se congratuló por reunir ambas culturas. 
						Afirmó que la Universidad debe ser una casa entre otras 
						para el encuentro de las culturas. Resaltó que en este 
						homenaje simultáneo que reúne a personas de distintas 
						disciplinas, la Universidad se recuerda a sí misma ese 
						deber,  que es una de sus razones de ser. La 
						presentación de Ida Vitale estuvo a cargo del doctor en 
						Letras y profesor de Literatura Uruguaya de la Facultad 
						de Humanidades, Pablo Rocca, quien destacó los 
						principales aspectos de la vida y obra de esta escritora 
						quien durante más de 60 años cuenta con una de las 
						mayores obras poéticas de la lengua española.  Ida 
						Vitale es poeta y crítica, nacida en Montevideo de 1923. 
						Integró la Generación del 45 con otros escritores como 
						Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti, Carlos Maggi e Idea 
						Vilariño. Estudió Humanidades, siendo profesora de 
						literatura hasta 1973 cuando la dictadura la forzó al 
						exilio. Vivió en México de 1974 a 1984, radicándose 
						definitivamente en Austin, Texas, desde 1989. En 2009 
						recibió el IX Premio Internacional Octavio Paz de Poesía 
						y Ensayo. La 
						poetisa agradeció el título recibido, distinción 
						nacional “situada en aquella categoría de lo 
						irrazonable, porque mi paso por la Universidad fue breve 
						e irregular” y recordó a otros compatriotas que murieron 
						sin recibir honor público, como es el caso de Julio 
						Herrera y Reissig y Enrique Casaravilla Lemos. Expresó 
						su gratitud por recibir este reconocimiento en compañía 
						de la ciencia, porque como la poesía, aspira a ser 
						precisa y persistente.  Del 
						mismo modo, el físico Rodolfo Gambini agradeció recibir 
						esta distinción junto a una figura de primera línea del 
						panorama poético latinoamericano como lo es Ida Vitale. 
						La presentación de Gambini estuvo a cargo del físico 
						nuclear Raúl Donangelo, quien se refirió a sus 
						principales trabajos y trayectoria científica.   Gambini 
						es licenciado en Física por la Facultad de Humanidades y 
						Ciencias de la Universidad de la República y doctor en 
						Física Teórica por la Universidad de París XI y el 
						Instituto Henry Poincaré. Sus áreas de investigación, en 
						las que es considerado una autoridad mundial, son la 
						Teoría de Campos Cuánticos y la unificación de la 
						Relatividad General y la Mecánica Cuántica. 
						Actualmente es profesor titular de la Facultad de 
						Ciencias y fue director del Programa para el Desarrollo 
						de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) entre los años 2001 y 
						2008.  Fue 
						Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones 
						Científicas y Técnicas (CONICYT) de la Asociación 
						Uruguaya para la Ciencia la Tecnología y el Desarrollo, 
						del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de 
						Física y de la Sociedad Uruguaya de Física y Director 
						del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería.
						 Entre 
						los premios y títulos obtenidos por el físico 
						compatriota se destacan 2º Community Prize “The Nature 
						of Time” Essay Contest, FQXi Templeton Foundation 
						(2009), Premio de la Gravity Research Foundation, 
						Gravity Research Foundation (2005), Premio a la Labor 
						Científica de Presidencia de la Republica (2003), Premio 
						Anual en Física de la Academia de Ciencias del Tercer 
						Mundo (TWAS) (2003), Premio a ensayo sobre Gravitación 
						de la Gravity Research Foundation (1999 y 1992).   |