Programa de Salud de la Niñez
Clave de la calidad de atención: crear un sistema de
acreditación e incluir visita domiciliaria
“En los Programas está el contenido
conceptual de cómo se va a desarrollar el cambio de
modelo, pero estos programas tienen sentido en la medida
que hay prestadores que lo ponen en funcionamiento”,
dijo el Ministro Daniel Olesker al explicar las
prioridades programáticas en materia de Salud, agregando
que “los programas en el Ministerio de Salud Pública se
implementan, se diseñan, se trabajan y luego finalmente
son los prestadores -las Mutuales y ASSE- los que
finalmente son los operativizadores de estos programas”.
El
titular de Salud Pública dijo que el cambio de modelo de
atención -cuya definición en el ámbito financiero sería
“de cada quien según sus ingresos, a cada quien según
sus necesidades”- privilegia la atención integral del
paciente, que implica acciones de promoción y prevención
de salud, que diagnostique en forma precoz las
enfermedades y su tratamiento, que tome en cuenta la
rehabilitación de secuelas, el tratamiento del crónico y
los cuidados paliativos, en un marco de una estrategia
de Atención Primaria en Salud, asegurando la mayor
capacidad resolutiva al Primer Nivel de Atención.
Explicó
que, más allá de los 17 programas de salud que conforman
las acciones de Salud Pública, se definieron cinco
prioridades tales como: Niñez; Adolescencia y juventud;
Salud sexual y reproductiva; Salud mental; y Salud
Rural.
Olesker
dio a conocer algunas de las medidas que integran estas
cinco prioridades, las que se irán desarrollando a lo
largo del quinquenio y que “son el corazón de la segunda
fase de la reforma”.
Tras
recordar el objetivo de llegar a la tasa de mortalidad
infantil propuesta por las Naciones Unidas en el
Milenio, que son 6,9/000, dijo que en el Programa de
Salud de la Niñez se han planteado algunas medidas tales
como revisar y actualizar las normas de habilitación de
las maternidades, e ir a un proceso de acreditación de
maternidades y de unidades de asistencia neonatal.
“Creemos que una de las claves de la calidad de atención
es el sistema de acreditación. Un sistema que funcione
en competencia -como nuestro sistema en donde compiten
prestadores por la mejor calidad- hace de la
acreditación un factor fundamental. Porque lo que hace
la habilitación es decir esto está en condiciones de
desarrollarse, pero a partir de allí hay un proceso en
el cual es necesario a ese servicio habilitado dar
información sobre la calidad de esa atención y eso hace
la acreditación”, dijo.
Olesker
señaló que a veces se confunden los conceptos de
habilitación y acreditación, afirmando que “nosotros
hacemos una gran apuesta a la acreditación de servicios
y nosotros vamos a un sistema de acreditación”.
En
relación al tema señaló la necesidad de dar cumplimiento
a la ordenanza 449/2009 e implementar el registro
nacional de defectos congénitos, así como todo aquello
referido al Programa Nacional de Pesquisa.
Destacó
también la importancia de incluir la visita domiciliaria
en el control del recién nacido antes de los 10 días de
vida como instrumento de prevención y la extensión del
Programa Aduana hasta los 36 meses incorporando la
estrategia de visita domiciliaria.
A esto
se agrega el desarrollar una estrategia nacional de
prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones
respiratorias agudas (Plan de Invierno).