Cabezal
Ud. está navegando por el sitio de archivo de Presidencia de la República Oriental del Uruguay. En este lugar encontrará contenidos publicados en gestiones anteriores, si desea acceder al portal actual utilice el enlace "Nuevo portal", o directamente haga un "click" sobre el logotipo de Presidencia que se encuentra en la cabecera.



 

Imprimir 

24 de noviembre, 2010
UNASEV : profundización de formación vial en todos los niveles de la sociedad
La Unidad Nacional de Seguridad Vial presentó dos publicaciones para el trabajo formativo de niños y ciudadanos en general. El aporte de UNASEV contempla por un lado, el trabajo formal perteneciente al sistema educativo y asimismo el trabajo no formal, que involucra a la ciudadanía en general.

Se trata del “Manual de Teoría y Práctica para la Educación – Pare y ceda el paso a la Educación Vial” y “Curso de Tele-educación  en Seguridad Vial”, en tanto que este último,  acompaña un curso virtual de ANTEL.

El curso a distancia está pensado para aquel público que demanda conocimientos en la materia, será diario y se extenderá por dos semanas. Podrán participar todos aquellos ciudadanos que tengan acceso y dominio básico de una computadora. Día a día, un facilitador será el proveedor de los materiales de estudio. Una vez culminado el curso, la UNASEV y ANTEL harán entrega –a todos quienes lo hayan aprobado- de un compendio escrito de lo aprendido de forma virtual.

El manual es una herramienta “cerrada” para maestros y profesores. Está dividido en módulos y áreas temáticas por lo que está dirigido a los egresados de las capacitaciones desarrolladas por UNASEV, básicamente a través del MEC.

La publicación denominada “Curso de Tele-educación en Seguridad Vial” es el corolario del egreso del curso llevado a cabo a través de la plataforma virtual de ANTEL”, así lo explicó el Director del Departamento de Formación, Capacitación y Responsabilidad Social de UNASEV, Lauro Paulette.

Los egresados del curso, recibirán un certificado que se extenderá “on line” y acreditará que el ciudadano posee bases mínimas para desenvolverse en el tránsito.

De esta forma se colman los dos aspectos que posee la formación a la ciudadanía en Seguridad Vial, la preparación de los educandos a través de sus docentes y la formación de la ciudadanía como actora cotidiana y principal usuaria del tránsito como herramienta de desplazamiento.

Por su parte, el Presidente de la UNASEV, Gerardo Barrios afirmó que las publicaciones responden a la solicitud de la población que aboga por la inclusión de la seguridad vial dentro de todos los niveles de la educación.

Agradeció el apoyo incondicional del IMPO y de ANTEL que con su colaboración tienden puentes entre la UNASEV y la ciudadanía.

   
 
  Ver fotografías
 
  Lauro Paulette
 
  Descargar Presentación