La personalidad del Presidente
Hay que multiplicar mucho la riqueza colectiva, la
cultura y el conocimiento
El Presidente de la República fue
entrevistado por Francisco Miró Quesada Rada, director del
diario El Comercio de Lima, durante su visita de Estado a
Perú. Su publicación se realizó el 28 del corriente con el
título “El presidente que es poeta”. Mujica señaló, entre
otros aspectos, que el socialismo puede ser la fruta madura
del desarrollo, del conocimiento y de la riqueza, tal vez
como nunca hemos visto en la tierra. Subrayó que no es para
ignorantes, por más sentido de la justicia que tengamos.
Dijo que, en Uruguay, estamos en una etapa en la que hay
que luchar por multiplicar los bienes materiales tanto como
la cultura y el conocimiento.
El presidente que es poeta
Por: Francisco Miró Quesada Rada
Viernes 28 de Enero del 2011 EL COMERCIO
Cuando leí la reseña biográfica de José
Alberto Mujica Cordano, presidente de la República Oriental
del Uruguay, lo primero que salta a la vista es su
profesión de chacarero y entre paréntesis dice floricultor.
Un hombre dedicado a la vida dura, pero a la vez bucólica
del campo, de esos campos llanos que hay en su país pero
también a las flores que embellecen los campos, adornan
nuestras casas, se convierten en símbolos de amor, afecto y
cariño.
Y así nos recibió, sencillo y afectuoso,
pero en él también está el luchador social y político. Como
muchos políticos de nuestro continente que llegaron a la
Presidencia de la República, sufrió prisión y recuperó su
libertad al retornar la democracia, esa democracia que
anidó desde inicios del siglo XX en el Uruguay hasta el
“golpe desde Palacio”, de Bordaberry, y la posterior junta
militar. Fue en esta renaciente democracia que se
reconstruye el Movimiento de Liberación Nacional (MLN)
y sus militantes pasan a ser denominados por la izquierda
como “los históricos”. Posteriormente Mujica al lado de
otros líderes del MLN, diversos
grupos de izquierda e independientes crearon el Movimiento
de Participación Popular (MPP),
que integra la coalición partidaria Frente Amplio, en el
poder desde la elección de Tabaré Vázquez. Fue diputado,
senador y ministro, para finalmente ser elegido candidato a
la presidencia en las elecciones internas de dicho frente.
Quisiera iniciar esta
conversación diciéndole dos cosas. A Uruguay le dicen la
Suiza de América y al Perú también. Aquí porque tenemos un
sitio muy bonito que se llama la Cordillera Blanca, donde
precisamente se juntan los nudos de la cordillera de los
Andes y es una zona hermosa que me recuerda a los Alpes
suizos. ¿Por qué a Uruguay se le decía la Suiza de América?
Debido a una larga tradición institucional, con dos
períodos históricos en los que se instituyó el cuerpo
colegiado en el manejo del Ejecutivo, cosa que, en general,
en América Latina no se dio en ninguna parte. En 1917,
luego de muchas luchas, se dio una reforma constitucional y
don José Batlle y Ordóñez impuso un cuerpo colegiado que
duró hasta los años treinta primero.
Después hubo un golpe de Estado…
Hubo un golpe de Estado medio sui géneris en aquella
coyuntura penosa en toda América Latina cuando la crisis
mundial del 29 al 30 en la que prácticamente hubo golpes de
Estado en todos lados, salvo en Costa Rica, creo. En
Uruguay por esa época hubo un golpe de Estado que dio el
doctor Terra, una persona allegada a Batlle y Ordóñez, era
un colegiado y bueno allí se dio una reforma constitucional
y se dio otra vez el régimen presidencial. Pero en la
década del 50, discípulos de Batlle volvieron a levantar la
bandera del colegiado, vino entonces un período de dos
elecciones dentro de este sistema.
¿Cómo llegan al sistema
presidencialista, se da una reforma constitucional en 1966?
Gestido es el primer presidente tras la experiencia del
colegiado. A mis alumnos de la universidad les digo que
desde 1972 –en que se dieron esos golpes de Palacio– hasta
1992 se les llamó Bordaberrismo (por Bordaberry)…pero
después del 92 a la fecha se les llamó fujimorismo…
Es el mismo palo con distinto colgante…
Usted fue protagonista en esa
época, habría que analizar las causas por ese golpe y ver
qué pasó en Uruguay, surgieron esos movimientos violentos
que aquí les llamamos Túpac Amaru y en Uruguay tupamaro.
Lo que pasa es que en Uruguay el nombre tupamaro es
histórico. Desde la Colonia el que se levantaba contra el
poder era llamado peyorativamente tupamaro, tomando la
imagen de rebelión que los propios españoles utilizaban.
Existen novelas de 1880, 1890 que ya rescatan la historia,
no es un nombre intelectual inventado a la luz, sino un
nombre de reliquia de nuestra propia historia.
¿Cómo era la situación en ese
momento tras 50 o 60 años de democracia?
Hubo un creciente deterioro tras la Segunda Guerra Mundial.
Nosotros habíamos sido el hijo bastardo del imperio inglés.
Nuestra dependencia económica estaba pautada en una sólida
relación en términos de exportación y de servicios
fundamentales con Inglaterra. Ellos como cualquier imperio
se llevaban lo mejor, pero había una notoria estabilidad y
previsibilidad en la marcha económica que nos permitió los
medios económicos para algunos ensayos de carácter político
y distributivo que nos dio muy tempranamente ese tono de
Suiza de América. Pero no nos engañemos, en Suiza hay
estabilidad porque hay para repartir, porque las tensiones
sociales están latentes. Aun así, de toda esa etapa
histórica nos quedó un modo de ser porque cada situación
que pasa en el tiempo es historia y siendo producto también
se transforma en causa. Se da un modo de ser liberal, no en
el sentido económico, sino en las relaciones sociales, en
una tolerancia muy democrática. Fue una época en que la
Iglesia fue barrida para el costado en Uruguay por don José
Batlle y Ordóñez, él escribía Dios con minúscula. En la
práctica su gestión fue el primer proyecto socialdemócrata
porque hizo una serie de cosas que no se hacían en el país.
El presidente Mujica sigue la línea y me
explica cómo vino la debacle en Uruguay. “El deterioro
estableció una crisis crónica, apareció la inflación que no
existía ¿y usted sabe una cosa? Históricamente los que más
se rebelan en la vida son los que están relativamente bien
en la vida y de repente caen. Los que siempre están en la
miseria, generan resignación. Uno de los gremios más
combativos en mi país han sido los bancarios, por ejemplo.
La caída del poder adquisitivo genera desigualdad y se
acaba eso de la Suiza de América Latina.
Pero hubo otras causas…
Claro, esas fueron las causas de fondo y después se dieron
las causas accesorias como la revolución cubana, la
discusión en el campo de las ideas que va a tener su cuota
aparte en el surgimiento de nosotros, Hay que ubicarnos en
el contexto del tiempo. Los hombres somos esclavos de la
época en las que nos toca vivir.
Otra cosa que llama la atención
en América Latina es que Uruguay siempre tuvo el famoso
bipartidismo, pero ¿qué pasó, por qué ya no hay eso?
Ahora hay un tripartidismo que tiende a ser un bipartidismo
por momentos. Se ha formado una alianza de izquierdas que
tiene unos 40 años. No es una alianza que surge al calor
electoral, es una construcción larga que empieza a fines de
la década del sesenta.
Y esta izquierda, de qué tipo
es: ¿marxista, socialdemócrata?
De todo. Tiene desde el Partido Comunista hasta los
socialcristianos. Es una plurizquierda, sí señor. Creo que
es un caso único. Creo que un sistema tan vasto y firme en
el tiempo ya no se tiene en ninguna parte. Fue posible en
Uruguay por nuestra herencia histórica, porque en realidad
todos nuestros viejos partidos tradicionales toda la vida
fueron frentes, nunca fueron partidos en el sentido
europeo. Eran partidos laxos que tenían en su interior una
derecha, una izquierda y un centro. Eso le dio a Uruguay un
tono muy negociador de la política interna, porque si no
los gobiernos no se mantenían.
¿Y usted cómo adopta la
izquierda?
Yo pertenezco a esa época en la que nos damos cuenta en que
el país se nos venía abajo. Eso empieza a pasar en muchos
lugares.
¿Cómo se define usted?
Creo que el hombre es antropológicamente socialista, es
gregario. Ha vivido el 90% de su historia arriba de la
tierra, sin que lo mío y lo tuyo lo separara y con un
sentido de la propiedad colectiva. El 90% de lo que hemos
vivido arriba del planeta es prehistoria. Creo que hay una
memoria subliminal. Ahora bien, no tengo una visión
estatista a ultranza. Justamente ahora la palabra
socialismo es como la palabra alga, es decir define cosas
muy distintas. Dentro del variopinto socialista hay de
todo, hay gente estatista que piensa en la nacionalización
de los medios de producción. Yo no estoy en esa escuela,
pero además pienso que la barrera más grande que hay en una
sociedad de carácter socialista son dos cosas: hay que
multiplicar mucho la riqueza colectiva y multiplicar mucho
la cultura y el conocimiento. No es posible plantearse una
sociedad que funcione con sentido socialista en medio de la
ignorancia y la miseria. El socialismo puede ser la fruta
madura del desarrollo, del conocimiento y la riqueza como
tal vez no hemos visto en la tierra. No es para bestias, no
es para ignorantes por más sentido de justicia que
quisiéramos tener. Entonces estoy en una etapa en la que
tengo que luchar por la multiplicación de los bienes
materiales en mi país, de la cultura y el conocimiento.
Otro tiempo vendrá, pero aquellos que no quieren trabajar
dentro del capitalismo les planteo abiertamente que se
organicen con los que piensen igual que usted y tenga un
bien colectivo y adminístrelo y ayude a multiplicar la
riqueza. Más claro, haga una empresa autogestionaria.
¿Cuánto es el sueldo mínimo en
Uruguay?
Es una ficción teórica, 6 mil pesos, unos 300 dólares, pero
nadie paga eso.
Cambiemos de tema y pasemos a
hablar sobre los temas del Uruguay de hoy como la
controversia que tuvieron por la papelera.
Ese problema no lo resolvió La Haya, sino la solución
política entre los dos gobiernos. Se dio una solución
negociada, de reconocimiento y respeto. Hemos establecido
un régimen científico de control de todo el río Uruguay, de
los deshechos que van al río para enterarnos de las
barbaridades que estamos haciendo con el río e irlas
corrigiendo. Sabíamos perfectamente que la mejor fábrica
era esa, pero no estropean el medio ambiente porque si no
pierden la oportunidad de ganar. Esto nos está ayudando a
conocer otras cosas graves que están ocurriendo en el río.
Nosotros tenemos viejas fábricas que están tirando los
deshechos al río, igual pasa en Argentina y no podemos
cerrarlas porque creamos un problema de trabajo a la gente.
Pero al identificar el problema hay que solucionarlo porque
no hay otro camino, porque si nosotros queremos preservar
puro el medio ambiente debemos empezar por eliminar al
hombre, entonces qué hacemos: trabajar, vivir y ayudar a
cuidar las cosas y gastar en no depredar y recuperar el
medio ambiente.
Siempre se ha dicho que Uruguay
está entre dos colosos…
Uruguay es un algodón entre dos cristales, nos condenaban a
ser un estado tapón, pero nuestra decisión es que sea un
Estado puente, que trate de unir la Amazonía con la pampa.
Pero como esa relación es muy asimétrica, mira Brasil,
Argentina, entonces debemos intentar que Mercosur se
amplíe.
Parece que Venezuela está
intentando entrar al Mercosur.
Sí, pero el Senado paraguayo debe votar y hay cierta
resistencia a Chávez. Pienso que no se debe confundir un
país con un régimen, los gobiernos pasan, los países
quedan. Venezuela es un elemento compensatorio de todo el
río de La Plata porque es rico en energía y demandante en
lo que nosotros producimos, bien serviría para amortiguar
esas diferencias que existen.
He leído que usted gobierna
desde su casa…
Soy campesino, me gusta la tierra, mis plantas…
¿Cómo define la poesía?
La vida es poesía, la poesía camina por todas partes. Si al
conocimiento no le sacamos la emoción y la belleza, el
conocimiento es un ladrillo.
Usted es un presidente poeta…
La vida es poesía. Mire esas plantas verdes, ese verdor
tiene la magia de sacar energía de la luz. Estamos rodeados
de maravillas, hay que tener ojos para verla.
¿Cómo se siente de presidente?
Soy desacartonado, archivé la corbata, fui el primer
presidente en entrar al Parlamento en jean. |