RELANZAMIENTO DE LA CORPORACIÓN NACIONAL PARA EL
DESARROLLO
La Corporación Nacional para el Desarrollo presentó
su "Plan Estratégico 2006-2010", que define su accionar a lo largo del
período; este "relanzamiento" de la Institución colaborará en recuperar
su deteriorada imagen, a través del apoyo a emprendimientos productivos
nacionales.
Participaron de la presentación su Presidente, Álvaro
García; el Director, Tomás Alonso; el Ministro de Economía, Danilo
Astori; el Subsecretario, Mario Bergara, y demás autoridades de la
Corporación.
El Ministro Astori destacó la importancia de este
emprendimiento teniendo en cuenta que la CND nunca contó con un plan
estratégico, y que el balance del pasado de la Institución es negativo,
lo que perjudicó su imagen.
El Titular de Economía considera prioritario que la
Corporación apoye emprendimientos productivos, estimulando iniciativas
importantes en el marco del Uruguay Productivo que el Gobierno impulsa.
La Institución asume un compromiso especial con los
micro, pequeños y medianos emprendimientos, no sólo financiándolos, sino
apoyándolos en su nacimiento y desarrollo, promoviendo la conducta
asociativa, "fundamental para quien tiene pequeña dimensión en el
objetivo de lograr buenos resultados económicos", indicó Astori.
Por su parte, el Directorio de la Institución
considera imprescindible contar con una herramienta de apoyo y guía, un
documento que transmitiera a toda la sociedad los objetivos y la visión
de la CND.
Entienden que la Corporación no puede carecer de
rumbo, debe tener un plan, una estrategia y que se dé a conocer a todos
los uruguayos.
El Director Tomás Alonso dijo que se trata del
"relanzamiento" de la Corporación, iniciándose un enriquecedor camino de
trabajo, desde la propia elaboración del documento, etapa que a criterio
del Presidente de la CND, Álvaro García, fue un verdadero "proceso
creativo".
PALABRAS DEL MINISTRO DE ECONOMÍA, DANILO ASTORI
MINISTRO ASTORI: Muy buenas tardes a todos, gracias
por acompañarnos -a las autoridades de la Corporación Nacional para el
Desarrollo y a nosotros que trabajamos en estrecho contacto con ellos-
en esta jornada importante para una Institución que nacía con la
recuperación democrática. Y no está demás recordar aquel origen porque
todos los uruguayos soñábamos en los albores de aquella recuperación,
con ideas que nos unieran, que nos permitieran articular fuerzas, y
contar con un gran apoyo al servicio de objetivos en una sociedad muy
necesitada después de 11 años de dictadura.
Así nació la CND, nació como una muy buena idea y
nació con mucho respaldo. Todo el sistema político apoyó la creación de
esta Institución que precisamente veía la luz para convertirse en una
suerte de apoyo a la recuperación productiva de un país muy castigado
por errores gravísimos de conducción económica, durante aquel período
dictatorial.
Entonces, le digo que no está demás recordar aquel
origen, aquella idea, que a mi juicio sigue siendo válida, pero que nos
encuentra hoy -y esto es quizás el primer rasgo que me gustaría
compartir con todos ustedes antes de dar paso a la exposición de Álvaro-
inicia hoy una nueva etapa. En realidad no es propiamente hoy porque ya
hace unos meses que están trabajando quienes la conducen como parte de
este Gobierno, pero digo que se inicia hoy con esta presentación una
trayectoria estratégica nueva, es más, la presentación que ustedes van a
compartir hoy nos dice que este es el Plan Estratégico 2006-2010. Ya ese
es un hecho nuevo, porque la verdad es que la Corporación nunca tuvo un
plan estratégico, y además de no tener un plan estratégico, tuvo a
nuestro juicio –y no es momento de pasar revista al pasado, ni que
hablar- un balance negativo en su actuación; balance negativo que
impregnó inconvenientemente su imagen.
Hoy queremos iniciar esta nueva etapa con un Plan
Estratégico que recupere aquellos valores para los cuales fue creada la
Institución.
Esto es efectivamente una herramienta, un instrumento
de impulso a la actividad productiva en el país.
Y ustedes van a ver a lo largo de la presentación de
este Plan Estratégico, en qué medida la Institución en esta nueva etapa
se consustancia con ese objetivo estratégico fundamental.
Yo quiero destacar dos aspectos solamente, que luego
seguramente Álvaro va a desarrollar en forma mucho más rigurosa, más
profunda, más clara.
El primero es el carácter de palanca de desarrollo
productivo que va a asumir la Corporación Nacional para el Desarrollo,
sin involucrarse directamente en la gestión del texto; sencillamente
apoyando emprendimientos productivos de muy diversa manera, que le
permitan empujar, estimular, avanzar, hacer crecer iniciativas
importantes, en el marco de este Uruguay cuyo desarrollo productivo el
Gobierno está muy comprometido en desarrollar.
Y el segundo aspecto es el compromiso especial que la
Institución va a tener con lo que podríamos llamar genéricamente, micro,
pequeños y medianos emprendimientos. Y aquí no tenemos que pensar sólo
en créditos, en financiamientos, que sí por cierto es una parte
importante del apoyo que se puede dar a aquellos emprendimientos de
menor dimensión económica relativa, y en un compromiso que trasciende el
crédito, que se vincula con aspectos fundamentales del nacimiento y del
desarrollo de la gestión de estos emprendimientos, como por ejemplo, el
facilitar ese nacimiento, hoy muy difícil sin instrumentos de apoyo en
el país, casi en absoluto, y un desarrollo que también fomente la
conducta asociativa, fundamental para quien tiene pequeña dimensión en
el objetivo de lograr buenos resultados económicos, comprometerse con la
innovación, con el progreso técnico, lo que vinculará a la Corporación
con otras áreas del Gobierno, el sector público, que se han trazado ese
objetivo como objetivo de trabajo fundamental.
Estará especialmente asociada al esfuerzo de las
micro, las pequeñas, las medianas empresas, acerca de las cuales hoy en
el país tenemos muchas carencias, como ustedes saben. Tenemos carencias,
lo decía recién hasta para permitirlas nacer y luego le complicamos
mucho la vida por falta de instrumentos de apoyo, que termina
frecuentemente frustrando buenas ideas, que precisamente se adaptan
mejor al emprendimiento de tamaño económicamente mayor, relativamente
más feliz.
En general en los sectores de innovación, en los
sectores de progreso tecnológico, intensivos en tecnología avanzada, el
tamaño es relativamente pequeño, es especialmente adaptable a la
posibilidad del desarrollo y del progreso.
Por todas estas razones, personalmente y en nombre
del Ministerio de Economía y Finanzas, saludo este punto de partida
fundamental.
Estamos seguros que resultará una herramienta
extraordinariamente útil para el país. Confiamos en quienes hoy están al
frente de la Corporación Nacional para el Desarrollo, y como Ministerio
también asumimos el compromiso de ayudarlos y de estar permanentemente
al servicio del buen resultado de esta experiencia. Muchísimas gracias.
DESCARGAR PRESENTACIÓN
|