1° de diciembre, 2008

América Latina y el Caribe

Cumplimiento de demandas energéticas exige en forma imprescindible acuerdos gobiernos-empresas

Según datos de la Agencia Internacional de Energía se necesitan 26,3 trillones de dólares en el mundo, un trillón en Latinoamérica y una inversión acumulada de infraestructura relacionada para la provisión de energía con el objetivo de abastecer las demandas mundiales actuales.

En la última exposición de la primera jornada de la Ronda Uruguay 2009, el Presidente del Directorio de ARPEL Milton Costa Filho, expuso sobre "Oportunidades y desafíos de Exploración y Producción en América Latina y el Caribe".

En la conferencia dijo que actualmente el mundo está enfrentando tres crisis que tienen relación directa con la economía, la energía y los alimentos.

La evolución de la demanda de energía a nivel mundial, los escenarios de referencia, el incremento de la producción de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón son demandas que siguen creciendo y es imprescindible satisfacer.

Señaló que en la región existe un crecimiento pequeño de las reservas por parte sobre todo de Brasil y de Venezuela, así como un declive de Argentina y México, con algunos yacimientos más de gas en Bolivia.

El especialista manifestó que las Rondas de licitación para exploración se están realizando casi simultáneamente en Chile, Cuba, Surinam, Jamaica y Uruguay.

Agregó que existen grandes expectativas con la reforma energética de México, agresiva actividad de exploración y producción en Colombia con importante transformación de la empresa estatal ECOPETROL.

Indicó como fundamental buscar un necesario equilibrio entre intereses del gobierno y de las empresas que deben asumir riesgos, costos, repatriación de recursos humanos, garantía de precios y mercado. Así como atraer inversión privada, estimular competencia y eficiencia del mercado.

El representante de ARPEL dijo que las barreras que no atraen a las empresas son las controversias en legislación, restricciones socio ambientales, cambio unilateral de reglas. Expresó que existe una gran competencia por recursos financieros, humanos, materiales, equipos y tecnología.

La Asociación de Asistencia Recíproca Petrolera Estatal Latinoamericana (ARPEL) es una asociación pública-privada creada en 1965 que tiene como misión y visión contribuir con su liderazgo en el área energética en pro del desarrollo sostenible y la integración de América Latina y el Caribe.

ANCAP es miembro activo de la asociación

 

© 2008 - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República Oriental del Uruguay