|
Satisfacción por resultados
|
 |
Sendic afirmó que los representantes de las empresas
pueden confiar en la exploración petrolera en el Uruguay e
invertir en un marco de paz porque el único riesgo será el
exploratorio y el geológico. Aseguró que el proceso está
lanzado y que a partir de ahora los trabajos exploratorios y
las inversiones en ese sentido deben ser política permanente
de Estado. Al encuentro concurrieron 14 empresas de
distintas partes del mundo.
|
|
|
Política de Estado
|
 |
Los participantes del panel
"Energía: política de Estado en Uruguay" pertenecientes
a todos los partidos políticos coincidieron en señalar
que el país es una plaza inversora con alta
transparencia y estabilidad democrática. Martínez
expresó los logros que su Secretaria de Estado gestionó
desde 2005 tanto en el sector eléctrico, coordinación
institucional, eficiencia energética y combustibles
líquidos frente a una gran dependencia internacional de
petróleo.
|
|
|
Roberto Kreimerman
|
 |
El Director de Industria, Roberto Kreimerman, brindó una
conferencia denominada "Experiencias de Inversión Extranjera
en Uruguay". Sostuvo que la percepción de los grandes
inversores, extraída de su participación en foros, detalla
que el país ofrece beneficios claros y previsibles, con
reglas estables y con oportunidades de acceso a mercados.
Añadió que el país cuenta con un ambiente agradable para
vivir.
|
|
|
En un marco de integración regional
|
 |
En la ponencia "Lineamientos estratégicos de energía
hacia el año 2030", el Director Méndez, señaló que el modelo
energético planteado por el Ministerio de Industria pretende
bajar para el año 2015 la dependencia del petróleo de 60 a
45%. Es objetivo que el 50% de las energías usadas sean
autóctonas y renovables. Los planes contemplan al Estado
trabajando en un rol directivo junto a actores privados
regulados y manteniendo un intercambio energético sostenido
con la región.
|
|
|
ANCAP y reservas de hidrocarburos
|
 |
Técnicos nacionales calificados
disertaron en Ronda Uruguay sobre los aspectos
medioambientales de la prospección petrolera, la
geología y el potencial exploratorio de las cuencas off-shore
en Uruguay, así como sobre el manejo de las
contingencias, la capacitación de los recursos humanos,
la inversión en investigación y el compromiso de la
empresa ANCAP en sus diversos programas de negocios.
|
|
|
Ronda Uruguay 2009
|
 |
El Ministro Martínez enfatizó que la profesionalidad de
los técnicos uruguayos cimentó las bases del encuentro al
cual concurrieron empresas internacionales. Madurez
democrática, estabilidad económica, marco legal responsable
y transparencia, fueron señalas vitales al momento de lograr
negocios en el área de hidrocarburos, que redunden en la
concepción de oportunidades de crecimiento sostenido para
todos los uruguayos.
|
|
|
Empresa ANCAP en la región
|
 |
La presencia de empresarios
internacionales fue vista por Sendic como una expresión
de interés que conducirá a la exploración de la
plataforma continental uruguaya. Destacó que ANCAP
factura 3.000 millones de dólares por año y posee
amplia experiencia en negocios internacionales. Aseguró
que seguramente antes de que termine este año diversos
interesados estarán trabajando en tierra firme y en
2009 en bloques de la plataforma.
|
|
|
Ministro Álvaro García
|
 |
El Ministro de Economía, Álvaro
García, realizó una conferencia llamada "Uruguay y la
Política de Inversión". En la oportunidad, el Ministro
se refirió a la estabilidad política, económica, social
y jurídica del Uruguay, asociada al posicionamiento del
país como receptor de inversiones. Precisó que mediante
la Ley General de Promoción de Inversiones se
establecen una serie de beneficios tributarios para
empresas que inviertan en Uruguay.
|
|
|
Enrique Iglesias
|
 |
Con motivo de la Ronda Uruguay 2009, Enrique Iglesias,
realizó una conferencia sobre la crisis económica mundial.
El Secretario Iberoamericano cuestionó la desregulación
financiera que rigió al mundo, fundamentada en una filosofía
de no intervención. Precisó que la crisis no es asimilable a
un desastre natural, ya que es consecuencia de la
imprevisión humana. Defendió una reestructuración del FMI
que lo constituya en banco central global.
|
|
|
Democracia a pleno
|
 |
Representantes internacionales
coincidieron en señalar que Uruguay es un país serio
que posee más fortalezas que debilidades al momento de
realizar negocios internacionales. La única debilidad
es que es un país pequeño aunque posee un calificado
nivel educativo, con reservas naturales y una gestión a
nivel de poderes públicos transparente.
|
|
|
América Latina y el Caribe
|
 |
Según datos de la Agencia Internacional de Energía se
necesitan 26,3 trillones de dólares en el mundo, un trillón
en Latinoamérica y una inversión
acumulada de infraestructura relacionada para la provisión
de energía con el objetivo de abastecer las demandas
mundiales actuales.
|
|
|
Proyecto nacional
|
 |
Tras la confirmación de presencia de gas en la
plataforma uruguaya, el Presidente de ANCAP, Raúl Sendic,
indicó que se está organizando a gran ritmo la Ronda Uruguay
con el objetivo de presentar, a diferentes empresas
internacionales que confirmaron su presencia, los datos
sísmicos sobre hidrocarburos. En el evento se mostrará el
marco jurídico, económico y los fundamentos científicos de
la exploración en territorio nacional.
|
|
|
Industria, energía y minería
|
 |
La "Ronda Uruguay" es producto de la búsqueda de
gas y petróleo en la plataforma continental. Los
biocombustibles, la biomasa, la energía eólica y solar
son pilares del proyecto. El plan estratégico de
desarrollo tecnológico con eje institucional, la
diversificación de la matriz energética, el uso
eficiente de energía a nivel social, son líneas de
acción con metas intermedias que por primera vez se
implementan en el país.
|
|
|
Potencial hidrocarburífero
|
 |
Tras distintas presentaciones
internacionales, y en el marco de la Ronda Uruguay,
ANCAP, lanzó convocatoria a empresas interesadas en
exploración petrolera. Las compañías podrán realizar
propuestas antes de junio de 2009. En la Cuenca del
Orinoco, Uruguay tendrá una participación de entre 10 y
15%, lo cual permitirá un abastecimiento de entre
22.000 y 23.000 barriles diarios que se incorporarán a
los trabajos de la refinería.
|
|
|