1° de diciembre, 2008

Ministro Álvaro García

Uruguay presenta un clima de negocios favorable para instalación de inversiones

El Ministro de Economía, Álvaro García, realizó una conferencia llamada "Uruguay y la Política de Inversión". En la oportunidad, el Ministro se refirió a la estabilidad política, económica, social y jurídica del Uruguay, asociada al posicionamiento del país como receptor de inversiones. Precisó que mediante la Ley General de Promoción de Inversiones se establecen una serie de beneficios tributarios para empresas que inviertan en Uruguay.

En razón de la Ronda Uruguay 2009, el Ministro de Economía y Finanzas, Álvaro García, realizó una conferencia llamada "Uruguay y la Política de Inversión". En la oportunidad, el Ministro se refirió a la estabilidad política, económica, social y jurídica del Uruguay, asociada al posicionamiento del país como receptor de inversiones.

El Jerarca explicó a los participantes, mayoritariamente representantes de grupos inversores, los resultados económicos del país, fundamentalmente en lo que hace al comportamiento de las principales variables.

Asimismo, consideró que las políticas económicas están orientadas a generar un clima propicio para la radicación de inversiones. Agregó que en lo que va de este milenio la inversión ha crecido a tasas mayores que en los noventa. Consideró que la inversión extranjera directa aumentó significativamente en los últimos años.

Refiriéndose al clima de negocios, el Ministro García señaló que, según el índice de clima económico a octubre de 2008 de la Fundación Getulio Vargas, Uruguay está primero, seguido de Perú, Brasil y Paraguay.

Por otra parte, el Jerarca señaló que el régimen general de inversiones del país promueve la no discriminación entre capitales nacionales y extranjeros. También favorece que no sea necesario el registro y la autorización previa, así como tampoco hay restricciones a la repatriación de capitales, posibilitando que las remesas puedan realizarse en cualquier momento. Añadió que también existen exoneraciones tributarias para la realización de inversiones y que el país cumple con los estándares internacionales en propiedad intelectual, secreto bancario y tributario.

Finalizando señaló que mediante la Ley General de Promoción de Inversiones se establecen una serie de beneficios tributarios para empresas que inviertan en Uruguay. Añadió que también existen los mecanismos de Zonas Francas y de Parques Industriales. Por consiguiente, enfatizó que Uruguay se posiciona en el escenario internacional como un país que favorece la radicación de inversiones.

 

© 2008 - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República Oriental del Uruguay