2 de diciembre, 2008

Roberto Kreimerman

Industrias radicadas en Uruguay consideran que el país es amigable con el inversor

El Director de Industria, Roberto Kreimerman, brindó una conferencia denominada "Experiencias de Inversión Extranjera en Uruguay". Sostuvo que la percepción de los grandes inversores, extraída de su participación en foros, detalla que el país ofrece beneficios claros y previsibles, con reglas estables y con oportunidades de acceso a mercados. Añadió que el país cuenta con un ambiente agradable para vivir.

El Director de Industria, Roberto Kreimerman, presentó una conferencia denominada "Experiencias de Inversión Extranjera en Uruguay".

Luego de detallar los principales indicadores económicos del país y algunas cifras asociadas su inserción en la región, el Jerarca señaló que desde el 2003 en adelante media del crecimiento industrial se situó en el 10%.

El Director Kreimerman explicó a los representantes extranjeros las directivas de estrategia industrial. Entre otros aspectos, puntualizó que el Gobierno promueve industrias que desarrollen una base tecnológica que posibilite recomponer el tejido industrial. Añadió que existen cuatro pilares de crecimiento que deben jugar un papel coordinado: inversión extranjera directa, grandes empresas nacionales, PYMES y Empresas Estatales.

Asimismo agregó, como otros aspectos de estrategia industrial, la integración de cadenas productivas en redes regionales y el desarrollo de una matriz energética que sustente el crecimiento industrial.

Criterios para la atracción de inversión extranjera directa

Kreimerman consideró que se deben atraer aquellas inversiones extranjeras que generen un alto valor en la economía uruguaya, que introduzcan capacidad tecnológica, que posibiliten -vía suministros- el desarrollo de redes de pequeñas y medianas empresas, que establezcan relaciones laborales modernas y que utilicen tecnologías limpias y respetuosas del medio ambiente.

Variables claves para la atracción de inversiones

El Director de Industria señaló que el Uruguay debe ofrecer un buen producto: una buena política de incentivos y un ambiente de negocios amigable con el inversor.

En segundo lugar, ponderó como factor relevante la percepción que se genere hacia el exterior de los productos nacionales.

Como tercer aspecto, señaló la importancia de que las ventajas del país se promocionen ante audiencias específicas, que desarrollen rubros acordes a las potencialidades productivas del país.

Por último, señaló que se debe hacer notar las facilidades que presenta el país para la distribución de bienes y servicios.

Percepción de inversiones realizadas en el país

Para realizar la evaluación, el Jerarca recurrió a experiencias de inversores de gran porte, similares a los que eventualmente se presentarían en la licitación en cuestión, y que se instalaron en el país en varias industrias: forestal, cárnica, logística, de energía renovable y láctea. Informó que la suma de estas inversiones alcanzaron los 2.000 millones de dólares.

El Director de Industria sostuvo que la percepción de estos ocho grandes inversores, extraída de su participación en foros, detalla que el país ofrece beneficios claros y previsibles, con reglas estables y con oportunidades de acceso para los mercados. Añadió que en algunos casos, si bien se hizo hincapié en la falta de recursos humanos calificados para algunas funciones, se consideró que existió –en los trabajadores- flexibilidad para el desarrollo de capacidades.

Asimismo, señaló que Uruguay cuenta con un ambiente agradable para vivir, con redes sociales y de conocimientos que favorecen la instalación de empresas.

Por último, subrayó que muchos de los inversores manifestaron que se vieron favorecidos por las ventajas que presenta el país para producir materias primas.

 

© 2008 - Secretaría de Comunicación Institucional - Presidencia de la República Oriental del Uruguay