3 de diciembre,
2008
Satisfacción por resultados
Ronda Uruguay recibió a representantes de primera línea
y colocó al país en mapa petrolero mundial
Sendic afirmó que los
representantes de las empresas pueden confiar en la
exploración petrolera en el Uruguay e invertir en un
marco de paz porque el único riesgo será el
exploratorio y el geológico. Aseguró que el proceso
está lanzado y que a partir de ahora los trabajos
exploratorios y las inversiones en ese sentido deben
ser política permanente de Estado. Al encuentro
concurrieron 14 empresas de distintas partes del mundo.
En el cierre de la Ronda Uruguay, el
Presidente de ANCAP, Raúl Sendic, acompañado por todos
los integrantes del Directorio de la empresa estatal,
destacó su satisfacción por los resultados positivos
del encuentro.
El Jerarca dijo que al comenzar el
evento explicó lo que éste significa en el proceso que
se está iniciando en el país. Aseguró que para el
Directorio este es uno de los proyectos absolutamente
prioritarios.
El primer proyecto tiene como
objetivo iniciar el proceso de exploración petrolera de
la plataforma marítima uruguaya, acción que es vital
que quede plasmada en la gestión actual.
El segundo gran proyecto tiene como
meta instalar definitivamente y en forma consolidada en
la matriz energética del país la temática de los
biocombustibles como, por ejemplo, el etanol y el
biodiesel.
Señaló que se trabajó en equipo para
realizar el evento que pone en el mapa mundial del
petróleo a Uruguay.
Aseguró que en los días del evento
se transmitió a los asistentes el marco jurídico,
económico, social, políticos y los fundamentos técnicos
que tiene el proyecto. También se procuró que los
asistentes al evento conocieran a ANCAP. Frente a los
empresarios destacó que "esta empresa está en
condiciones de recibirlos" y dispuesta a trabajar en la
preparación conjunta de propuestas y para ello "los
vamos a estar esperando".
Indicó que la búsqueda de petróleo y
gas es un proyecto de todo el país que se presentó
mediante ponencias científicas y técnicas que acompañan
el proceso. También demostró los avances del proyecto
de los cuales los profesionales nacionales están
aprendiendo.
Señaló que el país está buscando
energía fósil en la plataforma continental, en los
cultivos, en el agua, como casi todas las naciones del
mundo que están buscando energía en muchos lugares.
Subrayó que la energía fundamental
del mundo saldrá del desarrollo del conocimiento y de
la investigación, actores esenciales para saber si se
pueden o no usar los hidratos de gas, agregar mayor
valor a la biomasa y a los derivados.
Manifestó que es objetivo enriquecer
procesos con la finalidad de poder obtener eficiencia
energética y para ello se requiere mucho conocimiento.
En ese sentido, es fundamental apostar a la
investigación, al desarrollo de la ciencia y a la
capacitación que es donde se encuentran las bases
fundamentales.
Enfatizó que "este es un país de paz
y que está en paz". Aseveró que muchas de las empresas
están acostumbradas a trabajar, a explorar y a
desarrollar la actividad petrolera en el medio de
conflictos bélicos que interrumpen la labor de las
refinerías.
Destacó que Uruguay avanzará en
bienestar para sus ciudadanos si logra conseguir
soberanía energética. Para ello, recordó que
"necesitamos que nos ayuden". Afirmó que "ustedes no
vendrán a ayudar por solidaridad sino porque Uruguay
tiene un marco para poder desarrollar negocios y para
que en conjunto podamos cada uno fortalecer nuestros
intereses y salir adelante".
Enfatizó que "las puertas están
abiertas para todo tipo de propuestas, consultas,
críticas y para aquellas ideas que nos permitan seguir
en definitiva trabajando juntos".
En entrevista, Sendic al evaluar la
Ronda Uruguay dijo estar absolutamente satisfecho con
el trabajo realizado y de la respuesta que habían dado
las empresas, así como de la confianza que depositaron
en ANCAP que los llevó a viajar a Montevideo y a
participar del encuentro.
En ese marco, dijo que se logró un
objetivo muy importante como es iniciar este proceso de
exploración, uno de los grandes objetivos que se tenía
planteado.
El Presidente de ANCAP, afirmó que
la realidad marcó que Uruguay ingresó al mapa petrolero
del mundo a partir de este trabajo serio y responsable
donde se explicó toda la situación del país y las
posibilidades que tienen las empresas al venir a
trabajar en la plataforma nacional.
Manifestó que es necesario que los
representantes de las empresas puedan confiar en la
exploración petrolera en el Uruguay y que inviertan en
ello en un marco de paz. Subrayó que el "único riesgo
será el exploratorio y el geológico porque no hay otras
inseguridades para correr en esta zona del mundo".
"El proceso está lanzado y a partir
de ahora los trabajos exploratorios en el país no
deberían detenerse jamás", dijo. Expresó que los únicos
países que encuentran petróleo son los que lo buscan y
para ello se debe invertir con el objetivo de
desarrollar políticas permanentes. Afirmó que esa
situación debe ser asumida por todas las fuerzas
políticas como acciones que el Estado uruguayo tiene
que asumir en territorio firme y en la plataforma
continental.
Fueron 14 las empresas que
concurrieron al encuentro de primera línea. Entre ellas
algunos gigantes mundiales como Shell, Pedevesa o
Petrobras. Además de otras petroleras de América y de
Asia.
El Presidente de ANCAP, indicó que
el evento fue muy satisfactorio y que las empresas que
participaron tienen amplia experiencia en exploración,
han analizado la información y valoraron que valía la
pena estar en Uruguay.
En ese marco, indicó que las
perspectivas son positivas y se esperan recibir
propuestas que habiliten el inicio de trabajos
exploratorios a partir de mediados del año próximo. |