![]() |
|
||
21/12/04 UN CAMBIO GIGANTE
El Primer Mandatario, tras asistir hoy al Frigorífico y Matadero Carrasco a la presentación de la puesta en funcionamiento del Sistema Electrónico de Control de Faenas de Bovinos, afirmó que esto es un cambio gigante, porque esto al productor le da certeza, al frigorífico le da certeza, al Estado le da también certezas y al comprador del exterior le da garantías que para él son fundamentales: de saber en cada caja, cada cuarto, cada carne que recibe, sabe de qué animal es, dónde ese animal nació, adónde estuvo hasta el día de su faena, dónde se faenó y cuál es la categoría de la carne que está recibiendo. DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, TRAS LA PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO DE FAENA DE BOVINOS EN EL FRIGORÍFICO CARRASCO. 21/12/2004 PERIODISTA: Presidente, ¿qué nos puede decir acerca de la implementación de este sistema? PRESIDENTE BATLLE: Esto es un cambio gigante; para la producción, para los productores, para los industriales, para -naturalmente- el Estado, que tiene con esto la certeza de cómo es el procedimiento, para los compradores del exterior. Y esto más la trazabilidad, el día que venga el animal con el chip en la oreja y usted de entrada con el lector pueda incorporar todos los datos del animal, usted va a tener una identificación del animal desde que nace hasta que se exporta o hasta que va al mercado interno. Además, el productor que hoy está acá pesando su ganado, va a poder recibir por Internet en su casa todos los elementos del proceso. O sea, la calificación de su ganado, cómo su ganado rinde, cuáles son las condiciones que él cree que su ganado le aporta a la carne que produce y cuál es la realidad después de faenado. O sea, que va a mejorar enormemente la capacidad productiva. Es un salto enorme y es -como decía Pedro Bonino recién- es un cambio gigantesco. Nos ha costado cinco años. Hemos estado trabajando todos durante cinco años, para que esto se pueda instalar. Hemos tenido además -digamos- la certeza de que al abrir una licitación a los mejores, los mejores grupos capacitados para instalar este tipo de soluciones electrónicas, contamos con equipos que reflejan el estado de los ojos, y tenemos la certeza de que con esto los mercados a los cuales el Uruguay le vende y aspira seguirles vendiendo, van a obtener certezas que son muchos mayores que a las que hasta ahora han tenido. En una palabra la vaca les gana. PERIODISTA: ¿Este sistema permite evitar la evasión fiscal que se ha producido? PRESIDENTE BATLLE: Siempre es lógico pensar que, a través de estos mecanismos, va haber una competencia mucho más correcta entre todos lo frigoríficos; o sea, toda la industria va a estar regida por las mismas pautas y controladas por las mismas reglas, y eso va a beneficiar tanto al productor, como a toda la cadena. Porque al frigorífico no le sirve competir con un frigorífico que no cumple con las normas. Al productor no le sirve tener frigoríficos que cumplen con las normas y otros que no cumplen. Y al Estado tampoco le sirve que la producción en un caso cumpla con las normas y en otros casos no. O sea, no es que se beneficie el Estado, se beneficia el país, que es mucho más importante que el Estado. PERIODISTA: Señor Presidente, ¿esto soluciona o resuelve el viejo conflicto entre productores y la industria en cuanto a las diferencias en primera y segunda balanza?
PERIODISTA: Algunos productores me han manifestado su preocupación porque el tema del dressing no van a tener demasiados cambios, y las quitas por ese tema van seguir siendo las mismas. PRESIDENTE BATLLE: ¿Sabe lo qué sucede, señor? Siempre hay algunos productores que no están satisfechos con todo. Eso es la ley de la vida. Pero, sin ninguna duda, esto beneficia a la enorme mayoría de los productores. Y esto ha sido además un reclamo de hace muchísimos años de todos los gremios de la producción. Ha sido un reclamo permanente. Una de las cosas más antiguas que, como persona vinculada al mundo de la producción y de la vida del país, he sentido es hagamos las "Cajas Negras". Ahora tenemos "Cajas Negras" y trazabilidad. Siempre hay alguna gente que no le gusta todo. Y, bueno, es la democracia, ¿vio? PERIODISTA: Presidente, le cambio de tema. ¿Qué opinión le merece que se pueda sindicalizar la policía y también los militares? PRESIDENTE BATLLE: No, perdóneme, ¿sabe qué? Acá estamos sindicalizando la carne. Hasta luego. PERIODISTA: ¿Y el tema de los combustibles, Presidente? PRESIDENTE BATLLE: Señores, hoy es carne; hasta luego. PERIODISTA: Presidente, sin duda, un hito importante para la cadena cárnica en nuestro país, el primer guarda ganado electrónico y que además soluciona viejos problemas. PRESIDENTE BATLLE: Como decía recién, yo estimo que esto es un salto cualitativo de enorme trascendencia para la vida del Uruguay. Si nosotros miramos las cifras de exportación del Uruguay, la primera cosa que vemos es que cuando usted mira los productos básicos que hacen a la canasta exportable del Uruguay, usted empieza por el más importante: carne; el comprador número uno los Estados Unidos. Cuero, comprador número uno Alemania; lana fina en tops, comprador número uno Italia; lana Corriedale en tops, comprador número uno China; confecciones textiles, comprador número uno Estados Unidos; citrus, comprador número uno Rótterdam; madera, comprador número uno España; lácteos, comprador número uno México; arroz, comprador número uno Brasil.
PERIODISTA: ¿Cómo se llega a eso, Presidente? PRESIDENTE BATLLE: A eso se llega porque, hoy por hoy, el productor tiene rentabilidad. Cuando el productor no tenía rentabilidad porque el tipo de cambio no le servía, porque los impuestos lo mataban, porque no tenía certezas de reintegros, el productor entonces no podía invertir. Si usted mira los datos en donde se aprecia por ejemplo qué porcentaje de tierra mejorada, de campo natural mejorado, y usted mira un departamento como el departamento de Durazno, que es un departamento ganadero y excluye los departamentos fundamentalmente lecheros, usted se encuentra con que en el millón de hectáreas de Durazno, que es el departamento del país que tiene el área con el porcentaje mayor de campo mejorado, ese porcentaje apenas alcanza al 14%. El productor no es que no haya mejorado más del 14% porque es un productor que no le interesa mejorar, sino porque no podía, porque no tenía rentabilidad. Bueno, hoy el productor está en condiciones, pero además este sistema -que protege al productor no solamente en el precio y protege al industrial del mal industrial- este sistema es muy exigente para el productor, porque este sistema al tiempo que lo favorece al productor le envía después de rebote, de vuelta, la información de lo que está produciendo, entonces, en función de lo que está produciendo va a saber que este novillo tiene un precio y este otro tiene un precio menor o un precio mayor, y la razón va a ser la diferencia de la calidad del producto que él envía. Por tanto, hoy por hoy, el productor podría decir, bueno, nos tratan a todos mal; pero ahora no, ahora vamos a estar todos diferenciados en función del producto que usted envía al mercado y con la trazabilidad en la oreja, con el chip en la oreja, se cierra el círculo completamente y, entonces, va ha haber un beneficio marcado para todos, fundamentalmente para el país. PERIODISTA: De futuro en el sector agropecuario, en el tema tributario y cambiario, ¿no deben de existir cambios? ¿Se deben mantener las reglas de juego, considera usted? PRESIDENTE BATLLE: Perdóneme, los impuestos no existen en el sistema de producción rural. Inclusive, el otro día alguien habló de que iba a sacarle la Contribución Inmobiliaria a los productores chicos de menos de cien hectáreas, y esto es una ley que existe ya en el país; así que no le pueden sacar algo a alguien que ya no lo tiene, ¿no? O sea, que notoriamente yo creo que ponerle impuestos a la producción sería un gravísimo error. La producción devuelve mucho más de lo que usted le podría quitar a ella por impuestos. Devuelven ocupación, devuelven trabajo, devuelve el trabajo directo y trabajo indirecto. Imagínese, por ejemplo, frigoríficos como éste que han de tener 600 personas trabajando aquí adentro; San Jacinto que tiene como mil personas. ¿Vos, González, cuántos tenés trabajando allá en Las Piedras? GONZÁLEZ: Seiscientas.
PERIODISTA: Presidente, ¿qué materia pendiente le quedó en el sector cárnico que le hubiera gustado concretar antes de retirarse? PRESIDENTE BATLLE: Mire, nos quedan dos o tres materias pendientes importantes. Primero, concluir la negociación con México, que hemos seguido trabajando con eso. Y en segundo lugar, tratar de que los países menores como somos paraguayos y uruguayos, tengamos la posibilidad de hacer acuerdos bilaterales por lo menos en algunos sectores de la producción. ¿Qué sucede? Sucede que hay una cláusula, que es la cláusula N° 32 y que se votó a instancias de Brasil en el 2000, en Buenos Aires, que establece que las negociaciones tienen que hacerse los cuatro países juntos. Cuando Brasil pidió que se suspendiera esa cláusula que él mismo había generado, para poder negociar con México, nosotros entramos, aprovechamos e hicimos el acuerdo con México que Brasil, finalmente, no pudo hacer. Calcule que ese acuerdo que hemos hecho los uruguayos con México a Brasil no le afecta para nada, no ha generado ningún perjuicio económico ni financiero, ni de mercado, para Brasil. Y sí ha significado muchísimo para el Uruguay.
PERIODISTA: Presidente, ¿tan así va a ser el cambio que se opere en el sector? PRESIDENTE BATLLE: Mire, las cajas negras, la trazabilidad, van a cambiar la vida del productor, de la producción, del mercado y del Estado. Aseguran a los buenos industriales que no van a tener una competencia desleal, de los que pesan poco y de los que hacen lo que no debe hacerse. Aseguran a los productores un precio justo y una estimación correcta de la calidad de los animales que envían.
Esto estimula y le da un instrumento al productor que hasta ahora no tenía, lo va a recibir en su casa por Internet. Quiere decir que el productor no tiene ni siquiera por qué venir al frigorífico a controlar cuántos animales y cómo se lo pesan y todo lo demás, como lo hemos hecho toda la vida. Esto al productor le da esta certeza, al frigorífico le da esta certeza, al Estado le da también certezas y al comprador del exterior le da garantías que para él son fundamentales: de saber en cada caja, cada cuarto, cada carne que recibe, sabe de qué animal es, dónde ese animal nació, adónde estuvo hasta el día de su faena, dónde se faenó y cuál es la categoría de la carne que está recibiendo. PERIODISTA: Por lo tanto, ¿usted opina que la vieja controversia entre productores e industria en la segunda balanza quedará en la historia con esto? PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo creo que las controversias nunca quedan en la historia, porque si no hay un poquito de controversia la gente se puede hasta llegar a aburrir. Pero lo esencial, lo esencial, es que el cambio ha sido con la trazabilidad y con las "Cajas negras". En primer lugar, algo reclamado por todos los productores y por todas las gremiales de toda la vida. En segundo lugar, algo que beneficia a todos. O sea, siempre habrá alguien que discrepará, pero esto realmente beneficia a todos los ciudadanos del país. Aún a los que no están vinculados al tema, porque va a mejorar totalmente la condición de trabajo. PERIODISTA: A esta altura de diciembre no puedo evitar preguntarle, en una frase nada más, ¿qué balance hace del sector agropecuario del 2004? PRESIDENTE BATLLE: Mire, el sector agropecuario va a exportar prácticamente como siempre más del 85, 90% de lo que el país exporta, y estamos llegando a un récord de exportación de 3.000 millones de dólares y además con un aumento de volumen muy grande, con un mejoramiento de los mercados. Un sector agropecuario que no tiene impuestos y que es bueno que siga así, que no le pongan impuestos a un sector que le ha permitido crecer tanto al Uruguay. Yo creo que el sector agropecuario está en condiciones en los próximos cinco años de acercarse a duplicar lo que el sector agropecuario produce, porque los precios son adecuados, las condiciones de la tecnología aplicada son excelentes y los mercados a los cuales llegamos son importantes. ¡Buen año, buen año a todos!. PERIODISTA: Gracias SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO DE FAENA DE BOVINOS |
||
![]() |
|