- Nombres y Apellidos:
José Alberto Mujica Cordano
- Fecha de nacimiento: 20
de mayo de 1935
- Lugar de nacimiento:
Montevideo, Uruguay
- Profesión: Chacarero
(Floricultor)
Reseña Biográfica
José Mujica militó en su juventud en una
agrupación del Partido Nacional (grupo político tradicional
uruguayo), integrando el equipo de despacho del Ministro de
Industria y Trabajo Don Enrique Erro (designado por el
primer Colegiado blanco, gobierno del Partido Nacional).
A mediados de la década de los 60 fundó
el Movimiento de Liberación Nacional – MLN – Tupamaros,
junto a Raúl Sendic y otros compañeros. Esta actividad lo
llevó a caer prisionero y permanecer preso durante catorce
años en diversas unidades militares, formando parte del
grupo del MLN conocido como “los rehenes”, entre los que
se encontraban el líder y fundador Raúl Sendic, fallecido
y Eleuterio Fernández Huidobro, actual Senador por el
Frente Amplio, entre otros.
En 1985 retornó el orden democrático al
Uruguay, quedando en libertad el conjunto de presos
políticos, favorecidos por una Amnistía. Al reconstruirse
el MLN sus militantes pasan a ser considerados por la
izquierda como “los Históricos”.
Luego de algunos años de apertura
democrática, José Mujica creó junto a otros referentes del
MLN y sectores de izquierda, e independientes de la talla
de Carlos María Gutiérrez, el Movimiento de Participación
Popular: MPP, dentro de la coalición de partidos Frente
Amplio.
José Mujica, fue elegido para integrar
el Poder Legislativo uruguayo por tres períodos
consecutivos:
1995-2000 – Ejerció el cargo de Diputado
en la Cámara de Representantes,
2000-2005 – Ejerció el cargo de Senador
en la Cámara de Senadores,
2005-2010 – Fue reelecto para ejercer el
cargo de Senador en la Cámara de Senadores, con un número
de votos tan importante, que no se había alcanzado antes en
la historia política del país. Siendo elegido primer
titular de la lista más votada del partido político por el
que fueron elegidos el Presidente y Vicepresidente de la
República, en reiteradas oportunidades, Mujica ejerció el
cargo de Presidente de la Asamblea General y de la Cámara
de Senadores.
El 1º de marzo de 2005 fue designado por
el entonces Presidente de la República, Tabaré Vázquez
como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que
ejerció hasta el 3 de marzo de 2008, donde pasó nuevamente
a integrar el Poder Legislativo uruguayo, como Senador.
El Congreso Extraordinario “Zelmar
Michelini” de la coalición Frente Amplio, llevado a cabo el
13 y 14 de diciembre de 2008, lo proclamó candidato oficial
para la Presidencia a ser resuelto las elecciones internas
de los partidos políticos a realizarse el 28 de junio de
2009. A solicitud del Senador José Mujica fueron
habilitados también cuatro candidatos propuestos en el
Congreso (Danilo Astori, Daniel Martínez, Marcos Carámbula,
y Enrique Rubio). José Mujica disputó las elecciones
internas del Frente Amplio con Danilo Astori y Marcos
Carámbula, en tanto, los otros candidatos propuestos
renunciaron.
En las elecciones nacionales del 29 de
noviembre de 2009 resultó electo Presidente de la
República, por el periodo 2010 - 2015. |