Presidente Tabaré Vázquez
                     
                     Actuación
                     El medico y docente
                     
                      
                     Egresó de la Facultad 
                     de Medicina de la Universidad de la República, el 6 de 
                     diciembre de 1969. Se gradúa como especialista en Oncología 
                     y Radioterapia en agosto de 1972. 
                     En 1976 obtuvo una 
                     beca del gobierno francés que le permitió especializarse en 
                     el Instituto Gustave Roussy de Paris. 
                     Desde 1985 ocupa el 
                     cargo de profesor director del área Radioterapia del 
                     Departamento de Oncología de la Facultad de Medicina. 
                     Asiste a numerosos Congresos en Brasil, Argentina, Japón, 
                     Israel, Francia, Estados Unidos, Austria, Turquía y 
                     Dinamarca. Tiene más de un centenar de trabajos científicos 
                     publicados en revistas nacionales e internacionales. 
                     El dirigente 
                     deportivo 
                      
                     En 1978 fue electo 
                     vicepresidente del Club Progreso. Un año después es electo 
                     presidente y continúa en ese cargo hasta 1989. Teniendo en 
                     el haber de su gestión el primer campeonato uruguayo de 
                     fútbol profesional para esta institución. 
                     También fue presidente 
                     de la Liga Universitaria de Deportes y la Confederación 
                     sudamericana Universitaria. 
                     El político, el 
                     militante 
                      
                     Afiliado al Partido 
                     Socialista, integra su dirección (Comité Central) desde el 
                     39 Congreso del PS en diciembre de 1987. El Congreso 
                     Extraordinario de diciembre de 1988 lo postuló como tercer 
                     candidato al senado de donde tuvo que renunciar para ser 
                     candidato a intendente de Montevideo por el Frente Amplio. 
                     También fue 
                     responsable de finanzas de la Comisión del Voto Verde que 
                     impulsó el referéndum contra la ley de caducidad de 
                     diciembre de 1986 
                     El Intendente
                     
                      
                     El Frente Amplio lo 
                     elige para ser candidato a Intendente en las elecciones de 
                     noviembre de 1989. Es electo intendente de Montevideo, 
                     asumiendo como tal el 15 de febrero de 1990 en un emotivo 
                     acto en la Plaza Lafone (La Teja) Iniciando el primer y 
                     exitoso gobierno frenteamplista de la historia del Uruguay 
                     que le permitió al Frente Amplio mantener el gobierno hasta 
                     la actualidad. Miembro del Congreso Nacional de Intendentes 
                     (1990-94) y Presidente del mismo durante el ejercicio 1993. 
                     El frenteamplista, 
                     el encuentrista 
                      
                     Tabaré es presidente 
                     del Encuentro Progresista desde diciembre de 1994 y es 
                     proclamado como presidente del Frente Amplio en el III 
                     Congreso del Frente, realizado el 22 de diciembre de 1996, 
                     tras la renuncia del Gral. Liber Seregni. En 1997 renunció 
                     a su cargo a raíz de diferencias con sectores radicales del 
                     Frente Amplio, volviendo a ocupar el mismo cargo un año 
                     después. El 23 de setiembre de 2001, en el IV Congreso 
                     Ordinario del Frente Amplio, es proclamado, nuevamente, 
                     Presidente del Frente Amplio. 
                     El candidato de 
                     todos 
                      
                     En julio de 1994 es 
                     proclamado por el Frente Amplio como candidato a la 
                     presidencia de la República. La fórmula para las elecciones 
                     del Encuentro Progresista- Frente Amplio fue Vázquez- Nin 
                     Novoa alcanzó el 30.6 % de los sufragios en todo el país. 
                     En 1999 es nuevamente 
                     candidato por el EP-FA, luego de derrotar en las internas 
                     partidarias a Danilo Astori por el 82.4 % de los votos. En 
                     la primera vuelta de las elecciones nacionales (octubre de 
                     1999) acompañado nuevamente por Rodolfo Nin Novoa ocupó el 
                     primer lugar (40.11% de sufragios). Pero en la definición 
                     por balotaje (noviembre 1999) quedo relegado al segundo 
                     puesto (45.87%) por debajo de la formula Batlle - Hierro 
                     que era apoyada por el Partido Nacional. 
                     El 21 de diciembre de 
                     2003, en el IV Congreso Extraordinario del Frente Amplio, 
                     es proclamado como candidato a la Presidencia de la 
                     República para las elecciones del año 2004. 
                     El Presidente de la 
                     República 
                      
                     En el mes de octubre 
                     de 2004, en ejemplares elecciones nacionales, por mayoría 
                     absoluta de votantes, es elegido como el 51º Presidente de 
                     la República Oriental del Uruguay. 
                     El 1º de marzo de 2005 
                     asume la Presidencia de la República Oriental del Uruguay  |