Índice Extendido de la Memoria Anual del Ejercicio 2000
MENSAJE DEL PODER EJECUTIVO A LA ASAMBLEA GENERAL, AL INAUGURARSE EL SEGUNDO
PERÍODO DE LA XLV LEGISLATURA.
ADMINISTRACION NACIONAL DE COMBUSTIBLES, ALCOHOL Y PORTLAND.
I.1.
Integración vertical
I.1.1.
Extracción de petróleo
I.1.1.1. PETROURUGUAY
I.1.2.
Transporte de Gas Natural
I.1.2.1.
Gasoducto del Litoral (Cr. Federico Slinger )
I.1.2.2.
Gasoducto Cruz del Sur
I.1.2.3.
Distribución de gas natural en el Interior
I.1.3.
Proyecto NOVARED
I.1.4. Distribución de combustibles líquidos
I.2.
Mejora de la calidad de los
productos
I.2.1.
Remodelación de la Refinería de La Teja
I.2.2.
Ampliación de la capacidad de la Refinería de La Teja
I.3.
Aumento de volumen de
operaciones y reducción de costos
I.3.1.
Venta al Exterior de
Combustibles ANCAP
I.3.1.1.
Petrolera del Conosur S.A.
I.3.2.
Reducción de Costos
I.4.
Personal
II. Alcoholes
II.1. BebidasIII. Portland
IV. Lubricantes
ADMINISTRACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES.
I. Situación al Inicio de esta Gestión de Gobierno
II. Lineamientos Trazados para el Presente Ejercicio
III. Cumplimiento de los Objetivos Trazados
1. Teledensidad
2. Penetración telefónica fija
3. Establecimientos Rurales con Teléfono
4. Terminales telefónicos fijos en servicio
5. Teléfonos Públicos
6. Terminales Móviles ANCEL
7. Líneas Directas Digitales
8. Densidad Internet
9. Evolución del ancho de banda del acceso internacional a Internet
10. Empleados cada 1.000 terminales en servicio (fijos
y móviles Ancel)
11. Ingresos Operativos y Financieros (miles
de dólares)
V. Sucesos Relevantes del Ejercicio 2000
V.1.
TRANSFORMACIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS
V.2.
CAMBIOS INTERNOS DE LA EMPRESA
V.3.
NUEVOS PROYECTOS, PRODUCTOS Y DECISIONES COMERCIALES
BANCO HIPOTECARIO DEL URUGUAY.
I. Situación al Inicio de la Gestión de Gobierno
I.1.
MODIFICACIONES DEL MARCO DE ACTUACION DEL BANCO
II. Metas Trazadas y Logros Obtenidos
II.1. METAS
II.2. LOGROS
II.2.1.
En materia de viviendas
III. Lineamientos Generales para Ejecutar Cometidos Asignados
IV. Personal
V. Proyectos de Ley y Decretos con Iniciativa del BHU
I. Situación al Inicio del Gobierno
II. Metas Trazadas y Logros Obtenidos
II.1. CONSOLIDAR LA IMPLEMENTACION DE LA REFORMA PREVISIONAL (LEY 16.173)
a. Nuevo Régimen Previsional
b. Prestaciones Económicas a Pasivos
c. Reingeniería de Prestaciones Económicas
d. SUBSIDIO POR ENFERMEDAD
e. SUBSIDIO POR MATERNIDAD
f. SUBSIDIO POR DESEMPLEO
g. Gestión de Afiliaciones
h. Afiliación Mutual
i. Reconstrucción de la historia laboral de los trabajadores previa a
1996
j. Notificación de la historia laboral
II.2. MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA
k. Recaudación Nominativa de los Aportes
l. Gestión de cobro
m. Fiscalización
n. Registro de contribuyentes y empresas
o. Reingeniería de ATYR
II.3.
INCREMENTAR LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL
p. Programa de Vivienda para Jubilados y Pensionistas
q. Préstamos Sociales
r. Préstamos Sociales para Turismo Interno
s. Asignaciones Familiares
II.4. ACRECENTAR LA CONFIANZA EN LA ADMINISTRACIÓN
t. Mejora de la atención al cliente
u. Descentralización de pagos
III. Personal
I. Estrategia del país hacia la Sociedad de la Información
I.1.
Uruguay en Red
I.2. MARCO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN EL
URUGUAY
III. Líneas de acción hacia la Sociedad de la Información
III.1.
PROGRAMA DE CONECTIVIDAD EDUCATIVA - INTERNET EN LA ENSEÑANZA
III.2.
MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA - GOBIERNO EN RED
III.3. PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD DEL SOFTWARE - URUGUAY
TECNOLOGICO
III.3.1. Edición y diseño de Material para la Promoción de Uruguay como
Polo
Tecnológico
III.3.2. Proyectos BID/FOMIN Nacional: Proyecto de apoyo a la Competitividad
del Sector Software
III.3.3. Proyectos BID/FOMIN Nacional: Proyecto de Incubadora de Empresas
de Tecnología de la Información y Comunicación
III.3.4.
PROGRAMA DE PROMOCION DE NEGOCIOS EN IT
III.3.4.1. Proyectos BID/FOMIN Regional: Sistema Integral de
promoción de Negocios de IT e Internet- Uruguay
Mercosur
III.3.4.2. Viaje a Washington (15-20 Octubre) U.S. Trade and
Development Agency (TDA)
III.3.4.3. Visita de delegación de empresas de Carolina del Norte -
EEUU
III.3.4.4. Realización de la reunión del ICANN en septiembre de 2001
en Montevideo - Uruguay
de la Información y las Comunicaciones
IV. Otros Proyectos
IV.1. ELABORACION DEL BORRADOR DE LA AGENDA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACION
IV.2.
DISEÑO DEL SITIO DEL COMITE NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA.
I.1. ENCUESTA ANUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (EAE)
I.2. ENCUESTA INDUSTRIAL TRIMESTRAL (EIT)
I.3. ENCUESTA MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SECTOR INDUSTRIA
MANUFACTURERA
I.4. INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRECIOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN
I.5. INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRECIOS DEL SECTOR INMOBILIARIO
I.6. ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
I.7. REGISTRO PERMANENTE DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
II.1. Indice de los Precios del Consumo (IPC)
II.2. Indice Medio de Salarios (IMS)
II.3. Encuesta Continua de Hogares
II.4. Estimaciones y Proyecciones de Población
II.5. Estadísticas Vitales
II.6. Indice de Condiciones de Vivienda
III.1. CARTOGRAFIA
III.2. COORDINACION Y DIFUSION
III.2.1. Coordinación
III.2.2. Difusión de la Información Estadística
III.3. SISTEMAS
III.3.1. Equipamiento
III.3.2. Soporte de Sistemas
IV. Unidad de Censos de Población, Hogar y Vivienda
VI. Asesoría Técnica
VI.1. Diseño de muestras y documentación de datos
VI.2. Documentos elaborados y actuación en seminarios/talleres
I. Informe de la Junta Nacional de Drogas
II. Objetivos Generales de la Junta Nacional de Drogas
Reducción de la demanda Tratamiento, rehabilitación y reinserción social de los adictos Reducción de la oferta y delitos conexos Prevención en el lavado de activos Legal Actividades Internacionales de la JND Actividades en el área de Capacitación de la JND Participación de la Junta Nacional de Drogas a nivel Nacional e InternacionalJUNTA ASESORA EN MATERIA ECONOMICO FINANCIERA DEL ESTADO.
l. Introducción
II. Asesoramiento
a la Justicia Penal
II.1
Precisiones Previas
II.2 Un Asesoramiento Específico a la Justicia Penal Durante el Año 2000
II.3 Disposición Judicial de Apertura de dos sobres con Declaraciones Juradas de
Bienes
e Ingresos
III. Sistema informático para Declaraciones Juradas de bienes e ingreso de funcionarios
comprendidos
en la obligación legal
IV. Comentarios acerca del Sistema de Declaraciones Juradas dispuesto por la LEY 17.060
VI. Financiamiento para atender su instalación y funcionamiento
VI.1
Minuta de la Comisión Permanente
VI.3 Contenido del Convenio para la Instalación y Funcionamiento de la
Junta
Asesora
VII. Ejecución de gastos por la Junta Asesora durante el año 2000
VII.1
Local
VII.2
Retribuciones a los Miembros de la Junta Asesora
VII.3
Gastos de Funcionamiento e Inversiones con Cargo al Convenio
VII.3.1 Inversiones
VII.3.2
Gastos de personal
VII.3.3
Otros gastos de funcionamiento
VII.3.4
Resumen general de ejecución de gastos de la Junta Asesora
VII.4
Delegación de atribuciones del Ministro en la Junta Asesora
VIII. Presupuesto sancionado para la Junta Asesora por la Ley de Presupuesto Nacional
X. Comisión Honoraria Art.25 LEY 17.060
XI. Anexos
MINISTERIO DE DEPORTE Y JUVENTUD.
I.1.
ACCIONES INMEDIATAS
I.1.1.
Deporte
II. Instituto Nacional de la Juventud
II.1.
SITUACION GENERAL DEL
INSTITUTO
II.2.
PROGRAMAS EXISTENTES
II.2.1.
Primera Experiencia Laboral
II.2.2.
Projoven
II.2.3.
Emprender
II.2.4.
Talleres de Orientación
Vocacional
II.2.5.
Talleres de Orientación
Ocupacional
II.2.6.
Educación
II.2.7.
Cultura
II.2.8.
Aprópiate de tus derechos
II.2.9.
Seguridad Ciudadana
II.2.10.
Vivienda
II.2.11.
Centro de Información a
la Juventud
II.3.
RELACION DE METAS TRAZADAS Y
LOGROS OBTENIDOS
II.3.1.
Políticas de Juventud
II.3.2.
Integración con sectores
no gubernamentales
II.3.3.
Ampliación de cobertura
II.4.
OBJETIVOS A ALCANZAR
II.4.1.
Adaptación del
Centro de Información
II.4.2.
Reformulación de imagen institucional
II.4.3.
Relanzamiento de la
Tarjeta Joven
III. División Docente
III.1.
ESTRUCTURA
III.2. COMETIDOS DE CADA AREA
III.3.
METAS TRAZADAS Y LOGROS
OBTENIDOS
IV. Instituto Superior de Educación Física
IV.1.
INTRODUCCION
IV.2.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
IV.3.
INSTALACIONES
IV.3.1.
ISEF. (Montevideo)
IV.3.2.
ISEF. (Maldonado)
IV.3.3.
ISEF. (Paysandú)
IV.4.
AREA ACADÉMICA
IV.4.1.
ANALISIS SITUACIONAL
IV.4.2.
METAS TRAZADAS
IV.4.3.
LOGROS OBTENIDOS
IV.5.
PROXIMOS OBJETIVOS
IV.5.1.
Instalaciones
IV.5.2.
Area Académica
IV.5.3.
Area Administrativa
IV.6.
PERSONAL
V.1.
SITUACION GENERAL
V.2.
METAS TRAZADAS Y LOGROS HASTA
LA FECHA
V.2.1. Aptitud Deportiva
V.2.2.
Alto Rendimiento
VI. Proyectos de Ley y Decretos con Iniciativa del Ministerio
VI.1. INTRODUCCION
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL.
I. Situación del Ministerio al Inicio de esta Gestión de Gobierno
II. Metas Trazadas y Logros Obtenidos
III. Lineamientos Generales Objetivos a Alcanzar
IV. Funcionarios Existentes a Marzo de 2000 y Número actual
V. Proyectos de leyes, Mensajes y Decretos de la Cartera
VII. Actividades de las Distintas Dependencias
VII.1.
JUSTICIA MILITAR
VII.2.
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS
NACIONALES
VII.3.
COMANDO GENERAL DEL EJERCITO
VII.4.
COMANDO GENERAL DE LA ARMADA
VII.5.
COMANDO GENERAL DE LA FUERZA
AEREA
VII.6.
DIRECCION NACIONAL DE
SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
VII.7. DIRECCION GENERAL DE LOS
SERVICIOS DE LAS FUERZAS ARMADAS
VII.8.
DIRECCION NACIONAL DE
METEOROLOGIA
VII.9.
INSTITUTO ANTARTICO URUGUAYO
VII.10.
DIRECCION NACIONAL DE
COMUNICACIONES
VII.11.
ESTADO MAYOR CONJUNTO
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA.
I. Introducción. Metas y Logros
II. Educación
II.1.
Comisión Coordinadora
II.2.
Consejo Consultivo de Educación
Terciaria
III. Cultura
III.1.
Reorganización y
descentralización
III.2.
Día del Patrimonio
V.1.
Creación de la Unidad
Ejecutora
V.2.
Programa de Desarrollo Tecnológico
II con el BID
VI. Obras del SODRE
VII. Biblioteca Nacional
VIII. Fortalecimiento del INAME
VIII.1. Lineamientos generales y
prioridades
VIII.2.
Cobertura
IX. Instituto de la Familia y la Mujer
X.1.
Museo Histórico Nacional
X.2.
Museo Nacional de Artes Plásticas
y Visuales
X.3.
Museo Nacional de Antropología
X.4.
Comisión Nacional de UNESCO
X.5.
Instituto de Investigaciones
Biológicas "Clemente Estable"
X.6.
Centro de Capacitación y
Producción (CECAP)
X.7.
Centro de Diseño Industrial
X.8.
Comisión Nacional del
Patrimonio Cultural
X.9.
Archivo General de la Nación
X.10.
Ministerio Público y Fiscal
X.11.
Dirección General de
Registro Civil
X.12.
Dirección General de
Registros
X.13. Fondo de Solidaridad
XI. Reformulación Organizacional
XII. Personal
XIII. Proyectos de Ley y Decretos con Iniciativa Ministerial
XIII.1. PROYECTOS DE LEY
XIII.2. DECRETOS
XIII.3. ACUERDOS FIRMADOS POR EL SEÑOR
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
XIII.4. ASUNTOS FIRMADOS FUERA DE RELACION POR EL SEÑOR RESIDENTE DE LA
REPUBLICA.
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS.
I. Dirección General de Secretaría
II. Contaduría General de la Nación
III. Auditoría Interna de la Nación
IV. Tesorería General de la Nación
V. Dirección General Impositiva
VI. Dirección Nacional de Catastro
VII. Dirección General de Comercio
VII.1. Area Comercio Exterior
VII.2. Area Defensa del Consumidor
VIII. Dirección Nacional de loterías y Quinielas
IX. Dirección General de Casinos
X. Banco de Seguros del Estado
XII. Banco de la República Oriental del Uruguay
XIII. Dirección Nacional de Aduanas
XIV. Personal
MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA.
I. Metas Trazadas y Logros Obtenidos
I.1. MEDIDAS DE ALIVIO FISCAL
I.2. CREDITO Y ENDEUDAMIENTO
I.3. MEDIDAS DE ALIVIO FINANCIERO
I.4. MEDIDAS TENDIENTES A MEJORAR LA INVERSION PRIVADA EN EL SECTOR
I.5. MEDIDAS RELACIONADAS CON EL FOCO DE LA AFTOSA
I.6. PROPUESTAS ELEVADAS POR EL PODER EJECUTIVO AL PARLAMENTO
I.7
OTRAS
II. Dirección General de Secretaría
II.1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO, ORGANIZACIONAL Y CONTROL DE GESTION
II.2. ASESORIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES (A.S.I.C.)
II.3. DIVISION CONTABILIDAD Y FINANZAS
II.4. DIVISION RECURSOS HUMANOS
II.5. DIVISION SERVICIOS JURIDICOS
II.6. DIVISION ADMINISTRACION GENERAL
II.6.1. Area Secretaría General
II.6.2. Departamento de Adquisiciones
II.6.3. Servicios Generales y Mantenimiento
II.7. UNIDAD DE ASUNTOS INTERNACIONALES
II.8. OFICINA DE PROGRAMACION Y POLITICA PESQUERA Y
AGROPECUARIA
A. Análisis permanente de la coyuntura del sector.
B. Análisis permanente de la coyuntura económica
C. Evaluación y propuestas de políticas sectoriales, etc.
D. Estudios y diagnósticos
E. Comercio Internacional
F. Participación en grupos de trabajo, representaciones en
instituciones, etc.
G. Generación y difusión de información.
II.9. UNIDAD DE PROYECTOS DE COOPERACION TECNICA (UPCT)
II.10. ESTADISTICAS AGROPECUARIAS
II.10.2. Trabajos Especiales
III.1.
DIVISION SANIDAD ANIMAL
III.2.
DIVISION INDUSTRIA ANIMAL
III.3.
DIVISION DE LABORATORIOS
VETERINARIOS (DI.LA.VE)
IV. Dirección General de Recursos Naturales Renovables
V. Dirección General de Servicios Agrícolas
VI. Instituto Nacional de Pesca
a. Actividad del sector pesquero
b. Desembarques
c. Flota parámetros principales años 1999 y 2000
d. Investigación
e. Otras publicaciones
f. Acuicultura
VII. Junta Nacional de la Granja
a. Producción Integrada
b. Producción Orgánica
c. Evaluación de Proyectos de Reconversión Granjera en todo el país.
d. Capacitación
VIII. Comisión Honoraria del Plan Citrícola
IX. Programas de Apoyo a la Producción
IX.1. PROGRAMA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS
IX.2. PROGRAMA DE RECONVERSION Y DESARROLLO DE LA GRANJA (PREDEG)
IX.2.1.
Area Asistencia Técnica
IX.2.2.
Area Capacitación
IX.2.3.
Area Desarrollo Productivo,
Comercial y Control de Calidad
IX.2.3.1.
Sub-área Desarrollo
Productivo
IX.2.3.2.
Subárea Desarrollo
Comercial
IX.2.3.3.
Subárea Control de
Calidad
IX.3. (PENTA)
IX.4. (PRONADEGA)
X. Instituciones vinculadas a la Administración a través del Ministerio
X.1.
INSTITUTO PLAN AGROPECUARIO
X.2.
INSTITUTO NACIONAL DE
INVESTIGACION AGROPECUARIA
X.2.1.
Antecedentes
X.2.2.
Estrategia de investigación
X.2.3. Principales logros
X.2.3.1.
Area
Cultivos
X.2.3.2.
Area de Producción Animal
X.2.3.3.
Area
Hortifruticultura
X.2.3.4.
Area Forestal
X.3.
INSTITUTO NACIONAL DE
COLONIZACION
X.4.
INSTITUTO
NACIONAL DE SEMILLAS
X.4.1.
Junta Directiva
X.4.2.
Proyectos Decretos y
Resoluciones
X.4.3.
Convenios
X.4.4.
Personal
X.4.5.
Resumen de las principales
metas y actividades realizadas
X.4.5.1.
Area Producción y
Comercio
X.4.5.2.
Area Técnica
X.4.5.3.
Area Laboratorio
X.4.5.4.
Area Administrativa
X.4.5.5.
Otros
X.5.
INSTITUTO NACIONAL DE CARNES
X.5.1.
Resoluciones del instituto
de interés general
X.5.2.
Unidad de control electrónico
de faenas
X.5.3. Actuación en materia de calidad en colaboración con otros
organismos
X.5.4.
Comercialización en el
mercado interno
X.5.5. Participación en ferias comerciales de la alimentación, eventos
promocionales y congresos internacionales en el año 2000
X.6.
INSTITUTO NACIONAL DE
VITIVINICULTURA (INAVI)
I. Acercamiento con la comunidad
II. Profesionalización Policial
III. Equipamiento
V. Ordenes de Servicio, Circulares, Resoluciones, Decretos y Proyectos de Ley 2000
a. ORDENES DE SERVICIO
b. CIRCULARES
c. RESOLUCIONES
d. DECRETOS
VI. Programa de Seguridad Ciudadana
VII. Introducción
VIII. Objetivos
IX. Metas Trazadas y Logros Obtenidos por Proyectos
PROYECTO A1:
FORTALECIMIENTO
DE LA DNPD
PROYECTO A2: CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DEL DELITO Y LAS
ACCIONES EMPRENDIDAS PARA SU PREVENCIÓN.
PROYECTO A3: CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS POLICIALES EN ACTIVIDAD, EN
MATERIA DE PREVENCIÓN. REFORMA DE LA CURRÍCULA DE LA ESCUELA
NACIONAL DE POLICÍA Y ESCUELAS DEPARTAMENTALES PARA
INTRODUCIR LA PREVENCIÓN COMO MATERIA DE FORMACIÓN.
PROYECTO
B1: ACCIONES
CON LOS JÓVENES.
PROYECTO B2:
CENTRO
NACIONAL DE REHABILITACIÓN.
PROYECTO C1:
ACCIONES
CON LA COMUNIDAD.
PROYECTO C2:
INICIATIVAS
COMUNITARIAS
PROYECTO D1:
SENSIBILIZACIÓN
EN VIOLENCIA FAMILIAR.
I.1.
EL MARCO SECTORIAL
I.2.
EL ROL DEL MINISTERIO
I.2.1.
INDUSTRIA
I.2.2.
ENERGIA
II. Metas Trazadas, Logros Obtenidos y Objetivos 2001
II.1. LOGROS
a.
DIRECCION NACIONAL DE INDUSTRIAS
b.
DIRECCION NACIONAL DE ENERGIA
c.
DIRECCION NACIONAL DE MINERIA Y
GEOLOGIA
d.
DIRECCION NACIONAL DE TECNOLOGIA
NUCLEAR
e. DIRECCION NACIONAL DE ARTESANIAS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS
f.
DIRECCION NACIONAL DE LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL
II.2. OBJETIVOS 2001
a.
DIRECCION NACIONAL DE INDUSTRIAS
(D.N.I.)
b.
DIRECCION NACIONAL DE ENERGIA
c.
DIRECCION NACIONAL DE TECNOLOGIA
NUCLEAR
d.
DIRECCION NACIONAL DE
ARTESANIAS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
III. Dirección General de Secretaría
IV. Dirección Nacional de Industrias (DNI)
IV.1.
METAS TRAZADAS Y LOGROS
OBTENIDOS
IV.1.1.
División Aplicación de
Regímenes Industriales
IV.1.2.
División Competitividad
Industrial
IV.1.3.
División Administrativa de
Acciones de Promoción Industrial
V. Dirección Nacional de Energía
V.1.
SITUACION DE LA DNE AL INICIO
DE LA GESTION DE GOBIERNO
V.2. METAS TRAZADAS Y LOGROS OBTENIDOS HASTA EL MOMENTO
V.2.1.
Metas
V.2.2.
Logros
V.3. LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LOS OBJETIVOS QUE SE ENTIENDAN
NECESARIO ALCANZAR PARA UNA MEJOR EJECUCIÓN DE LOS COMETIDOS
ASIGNADOS
VI. Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE)
VI.1.
AREA MINERA
VI.2.
AREA GEOLOGICA
VI.3.
RECAUDACIONES
VI.4.
ACTIVIDADES DE EXTENSION
VI.5.
SGT2 MINERIA DEL MERCOSUR
VI.6.
RELACIONES INTERNACIONALES
VII. Dirección Nacional de Tecnologia Nuclear (DINATEN)
VIII. Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME)
VIII.1.
LOGROS
VIII.2.
OBJETIVOS A ALCANZAR
VIII.3.
NUMERO DE FUNCIONARIOS EXISTENTES EN EL AÑO 2000: 32
IX. Dirección Nacional de la Propiedad Industrial
IX.1.
NUMEROS DE FUNCIONARIOS EN EL TRANSCURSO DEL AÑO 2000: 44
IX.2. SOLICITUDES
IX.3.
RESOLUCIONES
I. Situación al inicio de la Gestión
V. ASSE
VI. Personal
VII. Acuerdos y Actos Administrativos
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS.
I. Introducción
a. Transporte
b. Infraestructura: aeropuertos, puertos, ferrocarriles
c. Carreteras
d. Accidentes de tránsito
e. Obras edilicias
f. Información geográfica
g. Recursos hídricos
II. Dirección General de Secretaría
II.1.
GESTION
II.2.
INFORMACIÓN RELATIVA A
CONVENIOS
II.3.
CANTIDAD DE FUNCIONARIOS EN
EL INCISO
III. Dirección Nacional de Vialidad
III.1.
SITUACIÓN AL INICIO DE LA GESTION
III.2.
METAS TRAZADAS Y LOGROS
OBTENIDOS
IV. Dirección Nacional de Hidrografía
IV.1.
METAS TRAZADAS Y LOGROS
OBTENIDOS
a. Concesión de puertos administrados por la DNH
b. Obras por iniciativas privadas
c. Continuación de obras comenzadas en ejercicios anteriores
d. Obras y estudios comenzadas durante el año 2000
e. Administración de los recursos hídricos
f. Protección Ambiental y Gestión Integrada Sostenible del acuífero
Guaraní
g.
Regulación Hídrica de los Bañados de Rocha
h. Represa en Parque Gran Bretaña de Rivera
i. Inventario Extracción de Materiales
j. Mejora de la Administración de los Puertos Deportivos
k. Puerto Yates Colonia del Sacramento
l. Puerto Sauce - Juan Lacaze
m. Mantenimiento del 100% de las vías navegables habilitadas
n. Tercerización del servicio de dragados
IV.2. LINEAMIENTOS GENERALES DE LAS ACCIONES EN CURSO Y PROYECTADAS
PARA
LA EJECUCION DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS
V. Dirección Nacional de Arquitectura
V.1.
GESTION
V.2.
RECURSOS
FINANCIEROS
V.3.
METAS TRAZADAS
a. En general
b. En aspectos financieros
c. En recursos humanos
d. En equipamiento
V.4.
ACTUACION 2000
a. Reducción del apoyo financiero (FIMTOP)
b. Evolución del personal obrero
V.5
ADMINISTRACION DIRECTA
a. Montos de Obra
b. Cantidad de obras ejecutadas
V.6
CONTRATOS
a. Montos de Obra
VI. Dirección Nacional de Topografía
VI.1.
ESTUDIOS TOPOGRAFICOS
VII. Dirección Nacional de Transporte
VII.1.
OBJETIVOS ALCANZADOS
a. Sector Transporte Terrestre
b. Tránsito
c. Sector Transporte Fluvial y Marítimo
d. Sector Transporte Aéreo
VIII. Administración Nacional de Puertos
VIII.1
PUERTO DE MONTEVIDEO
VIII.1.1
Obras proyectadas con
anterioridad
VIII.1.2
OBRAS PARA EL QUINQUENIO
2000-2004
VIII.1.3
OBRAS POSTERIORES AL AÑO
2005
VIII.2
PUERTOS DEL INTERIOR
IX. Administración de los Ferrocarriles del Estado
IX.1.
SITUACION AL INICIO DEL
PERIODO DE GOBIERNO
IX.2.
OBJETIVOS Y METAS TRAZADOS
IX.3.
LOGROS OBTENIDOS
X. PLUNA
X.1.
PLUNA ENTE AUTONOMO
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.
I. Características de la Gestión
a.
Asesoría en Seguridad Social
II. Dirección General de secretaría
II.1.
NUMERO DE FUNCIONARIOS
II.2.
RESOLUCIONES
III. Dirección Nacional de Trabajo
IV. Dirección Nacional de Empleo
IV.1.
MODIFICACIONES INTRODUCIDAS
IV.2.
ACTIVIDADES REALIZADAS
V. Dirección Nacional de Coordinación en el Interior
VI. Instituto Nacional de Alimentación
VI.1. BENEFICIARIOS POR PROGRAMAS
VI.2.
OTRAS ACTIVIDADES
VI.3.
INTERIOR E INTENDENCIAS DEPARTAMENTALES
VI.4.
ACUERDO DE PUNTA DEL ESTE
VI.5.
F.A.O.
VI.6.
COMISION HONORARIA PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR
VI.7.
OPS - OMS
VII. Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social
VII.1.
PREVENCION DE RIESGOS Y ACCIDENTES
DE TRABAJO
EN LA ACTIVIDAD FORESTAL REGISTRO DE EMPRESAS
CONTRATISTAS
Y SUBCONTRATISTAS
VII.2. PLANILLA DE
CONTROL DE TRABAJO
VII.3.
COMISIONES
I. Antecedentes
II. Metas Trazadas y Logros Obtenidos
II.1.
Planificación estratégica
II.2.
Subvenciones
II.3.
Proyectos turísticos
II.3.
Casinos
II.4.
Marketing
II.5.
Promoción y difusión
II.5.1.
Ferias y eventos en el
exterior
II.5.2.
Promoción en el exterior
II.5.3.
Fam Tours y Press Trips
II.5.4.
Publicaciones
II.6.
Turismo Interno
II.7.
Eventos especiales
II.8.
Capacitación
II.9.
Cooperación Técnica
III. Proyectos de Ley y Decretos con Iniciativa del Ministerio de Turismo
III.1.
DECRETOS
III.2.
PROYECTOS DE LEY
IV. Recursos Humanos del Ministerio
MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE.
I. Dirección General de Secretaría
I.1.
Dirección General
I.2.
Asesoría Técnica
I.2.1. Area Acuerdos y Contralor
I.2.2.
Area Informática
I.3.
Asesoría de Relaciones Públicas
y Prensa
I.4.
División Contaduría y
Finanzas
I.5.
División Servicios Jurídicos
I.5.1.
Area Jurídica
I.5.2.
Area Notarial
I.6.
División Administración
I.7.
División Recursos Humanos
I.7.1.
Funcionarios
II. Dirección Nacional de Vivienda
II.1.
CUMPLIMIENTO DEL DECRETO DEL PODER EJECUTIVO Nº 90/000
II.2.
PLAN QUINQUENAL DE VIVIENDA
2000-2004
II.2.1.
EJECUCION EN EL AÑO 2000
II.2.2.
LINEAS DE ACCION DEL
M.V.O.T.M.A.
II.2.2.1.
Acciones destinadas a la
población activa
II.2.2.2.
Realojos de Asentamientos
II.2.2.3. Población Rural o urbana de localidades menores a
5000
habitantes
II.2.2.4.
Acciones destinadas a la
población pasiva
II.2.2.5.
Recuperación Stock
II.2.2.6.
Infraestructura y
Urbanización
II.2.2.7.
Fondo de garantía de
alquileres
II.3.
PROYECTOS ESPECIALES
III. Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial
III.1. Metas trazadas y
logros obtenidos hasta el momento
III.2.
LOGROS OBTENIDOS
IV. Dirección Nacional de Medio Ambiente
IV.1.
Situación de la Dirección al
inicio de esta gestión:
IV.2.
Metas trazadas y logros
obtenidos
IV.3.
Comisión Técnica Asesora de
Medio Ambiente - COTAMA
IV.4. Personal
IV.5. Proyectos de Ley y Decretos con iniciativa de la Dirección
OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL.
I. Introducción
I.1.
TRABAJO DEL AÑO
I.2.
HUMANIZACION DE LA
ADMINISTRACION
I.3.
ARREGLOS ORGANIZACIONALES
I.4.
RESPUESTA AL DESARROLLO
CIENTIFICO-TECNICO
II. Departamento de Administración
II.1.
ADMINISTRACION DOCUMENTAL
II.2.
UNIDAD DE PERSONAL
II.3.
LIQUIDACION DE SUELDOS
III. División Sistemas Organizacionales
III.1.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
III.2. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA GESTION DESARROLLADA
III.3. NUEVOS PROYECTOS EN MARCHA
III.4. PROGRAMACION DEL AREA SISTEMAS ORGANIZACIONALES PARA EL AÑO 2001
IV. División Administración de Personal
IV.1.
OBJETIVOS
IV.2. METAS
IV.3.
RESULTADOS OBTENIDOS
IV.4. CUADROS
V. División Capacitación de Funcionarios Públicos
VI. Asesoría Letrada
VI.1. EFICACIA DE LA GESTION
VI.2.
PROGRAMACION 2001
VII. Secretaría Letrada
VIII. Departamento de Informática
VIII.1.
OBJETIVOS
VIII.2. METAS
VIII.3.
PROCEDIMIENTOS
VIII.4.
INDICADORES DE GESTION
VIII.5.
ASPECTOS DESTACABLES DE LA GESTION
OFICINA Y PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO.
I. Departamento Presupuesto Nacional
a.
Inversiones
b.
Combustible
c.
Misiones Oficiales al Exterior
d.
Comisiones
II. Departamento Empresas Públicas
III. Departamento Cooperación Internacional
III.1.
PARTICIPACION EN REUNIONES DE PROGRAMACION Y EVALUACION
IV. Departamento Política de Inversión
V.1.
FONDO NACIONAL DE PREINVERSION
VI. Departamento Política Económica y de Regulación
VI.1.
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE
CARRASCO
VI.2.
ENERGIA
VI.3.
ADMINISTRACION DE FERROCARRILES DEL ESTADO
VI.4.
ORGANISMOS REGULADORES
VI.5. PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE CONCESIONES DE OBRAS Y
SERVICIOS
PUBLICOS - CONVENIO BID ATN-MT 5533-UR
VII. Departamento Política Comercial
VII.1.
Participación en Grupos de Trabajo relacionados con MERCOSUR
VII.2.
Grupos de Trabajo Nacionales
VII.3.
Comisión Sectorial del MERCOSUR
VII.4.
Política Antidumping
VII.5.
Política Arancelaria
VII.6.
Política de Salvaguardias
VII.7.
Relacionamiento MERCOSUR - UE
VII.8.
Relacionamiento MERCOSUR - ALCA
VIII. Departamento Administración y Finanzas
VIII.1.
AREA ADMINISTRATIVA
VIII.2.
AREA FINANZAS
IX. Asesoría Letrada
IX.1.
Informes Jurídicos y Proyectos de Normas Jurídicas
IX.2. Recursos Administrativos y Defensa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
en
vía civil y administrativa.
IX.3. Actividades en Comisiones, Grupos de Trabajo, Grupos de Negociación y
Capacitación en el Exterior.
integrantes de la Unidad Ejecutora.
X.1.
TAREAS PERMANENTES
X.2.
DESARROLLO DE PROGRAMAS
X.3.
PARTICIPACION EN COMISIONES Y EVENTOS
XI. Comisión Nacional de Informática
XI.1.
Dictámenes y Asesoramientos
XI.2.
Oficina Nacional del Servicio Civil
XI.3.
Ministerio de Economía y Finanzas
XI.4.
Ministerio de Defensa Nacional
XI.5.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
XI.6.
Ministerio del Interior
XI.7.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
XI.8.
Proyectos
XI.9.
Problema del año 2000
XI.10.
Procedimiento Administrativo Electrónico
XI.11.
El Mercosur en el siglo XXI
XI.12.
Capacitación
XI.13.
Algunos Auspicios y participaciones en eventos
XII.1.
Administración de los Fondos de Donación
XII.2.
Seguimiento de Proyectos y Control de Ejecución
XII.3.
Acciones de Coordinación con otros Organismos y Ejecución de Convenios
XII.4.
Actividades de Capacitación
XII.5.
Estimación de Impacto Ambiental y Social
XIII. Programa de Reforma de la Seguridad Social
XIII.1.
La Comisión Técnico Operativa del Comité de Evaluación y Seguimiento
XIII.2.
La adecuación de las Cajas Paraestatales y Servicios
sector de la Seguridad Social
XIV. Programa FAS
XIV.1.
SALUD
XIV.1.1.
PROGRAMACION 1999
XIV.1.2.
PROGRAMACION 2000
XIV.1.2.1.
Mejoramiento del Sistema de Asistencia Médica Colectiva
XIV.1.2.2. Estudio de preinversión Mejoramiento del Sistema de Asistencia
Médica Colectiva y Elaboración de una Operación Sectorial
XIV.2.
EDUCACION
XIV.2.1. Actividades realizadas desde la Coordinación Nacional ANEP
ante
el Programa de Fortalecimiento de Area Social -FAS
XIV.3.
OTRAS AREAS
XV. Comisión Sectorial para el MERCOSUR
XVI. Unidad Reguladora de la Energía Eléctrica
XVI.1.
INTRODUCCION
XVI.2.
ACTIVIDADES VINCULADAS CON LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
XVI.3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REGLAMENTACION DEL MARCO REGULATORIO
DEL SECTOR
XVII. Unidad de Desarrollo Municipal
XVII.1.
Introducción
XVII.2.
Componente Inversiones
XVII.3.
Componente Fortalecimiento Institucional
XVII.3.1.
ANÁLISIS DE LA MEJORA DE GESTIÓN SEGÚN SECTORES ELEGIBLES
XVII.3.2. Análisis de los proyectos de mejora de gestión desde el punto de
vista de su estructura y el costo de sus componentes.
XVIII. Programa de Integración de Asentamientos Irregulares
XVIII.1.
Introducción
XVIII.2.
Objetivos
XVIII.3.
Descripción de componentes
XVIII.3.1.
Mejoramiento de Barrios (U$S 92.400.000)
XVIII.3.2.
Inversiones Directas (U$S 70.000.000)
XVIII.3.3.
Obras Complementarias (U$S 11.200.000)
XVIII.3.4.
Desarrollo Barrial y Social: Preinversión (U$S 11.200.000)
XVIII.4.
Estrategias de Prevención (U$S 2.500.000)
XVIII.5.
Constitución y puesta en marcha de la UCP
XVIII.6.
Constitución del CEP
XVIII.7.
Firma de convenios con Instituciones vinculadas a las acciones
del
Programa
XVIII.8.
Firma de los Convenios de Participación
XVIII.9.
Soporte legal, administrativo y técnico del Programa
XVIII.9.1.
Página Web
XVIII.9.2.
Cartas Consultas
XVIII.9.3.
Registro de ETM
XVIII.9.4.
Calificación de ETM
XVIII.9.5. Creación de la comisión y estudios preliminares para la revisión
de
las normas urbanísticas.
XVIII.9.6. Estudios de factibilidad para la constitución de un Fondo de
Garantía de
alquileres para sectores de bajos ingresos.
XVIII.10.
Ajuste de recuadros gráficos y pliegos
XVIII.11.
Promoción y Presentación de Cartas Consultas
XVIII.12.
Obras licitadas y ejecutadas
XVIII.13.
Fortalecimiento Institucional, Seminarios, etc
XVIII.14.
Situación Actual de Proyectos
XIX. Dirección de Proyectos de Desarrollo
XIX.1.
DIVISION TECNICA
XIX.1.1.
DEPARTAMENTO DE ELECTRIFICACION
XIX.1.2.
DEPARTAMENTO DE CAMINERIA
XIX.1.3. PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE MONTEVIDEO Y AREA
METROPOLITANA
- TERCERA ETAPA -
SUBPROYECTO B
XIX.1.3.1.
GENERALIDADES
XIX.1.3.2.
LICITACIONES
XIX.1.4.
PROYECTO 742
XIX.1.4.1.
UNIDAD DE PROYECTOS
XIX.1.4.2.
UNIDAD DE DESARROLLO REGIONAL
XIX.1.5.
INFORMATICA
XIX.2.
DIVISION ADMINISTRATIVA FINANCIERO CONTABLE
XIX.2.1.
DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE
XIX.2.2.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
XIX.2.3.
DEPARTAMENTO DE TESORERIA
XIX.2.4.
CUADROS
XIX.3.
ASESORIA JURIDICO NOTARIAL
XIX.3.1.
Asuntos atinentes al funcionamiento de DI.PRO.DE.
XX. Unidad y Coordinación del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado
ADMINISTRACION DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO.
I. Introducción
II. Situación al inicio del gobierno
III.1.
METAS TRAZADAS POR LA ACTUAL
ADMINISTRACION
III.2.
PRINCIPALES OBJETIVOS
ALCANZADOS
a) CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA EN
EL DEPARTAMENTO DE MALDONADO
b) APROBACIÓN DEL NUEVO PRÉSTAMO CON EL BANCO MUNDIAL N°4556 -
UR.
c) PRESTAMO BID N° 948/OC-UR
d) PRÉSTAMO BID N° 785/OC-UR
e) OBRAS REALIZADAS CON FONDOS PROPIOS
f) ABASTECIMIENTO A LA LOCALIDAD DE EMPALME OLMOS
g) RETIROS INCENTIVADOS
h) MEDIDAS ADOPTADAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA MOROSIDAD
i) TRATAMIENTO ESPECIAL A JUBILADOS Y PENSIONISTAS
j) REDUCCION DE GASTOS OPERATIVOS
k) MEJORA DE LA GESTION
l) PROGRAMA O.S.E - CREDIMAT
m) INSTALACION DE PLANTAS POTABILIZADORAS
n) ACTIVIDADES DEL CICLO EDUCATIVO
ñ) CAPACITACION DEL PERSONAL
IV. Leyes con iniciativa de la Administración
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
I. Situación al Inicio del Gobierno
II. Metas Trazadas y Logros Obtenidos
II.1.
AREA DE ASUNTOS POLÍTICOS
INTERNACIONALES
a. Foro de consulta y concertación política del MERCOSUR, Bolivia y Chile.
b. Reuniones "Cumbres" y de Ministros de Relaciones Exteriores cumplidas
durante el año 2000
c. Dirección Regional América
d. Dirección Regional Europa
e. Dirección Regional Asia, Africa y Oceanía
f. Dirección de Tratados
g. Dirección de Asuntos Limítrofes
h. Dirección de Medio Ambiente
i. Dirección de Asuntos Multilaterales
j. Actividades del Canciller
II.2. AREA DE ASUNTOS ECONOMICOS INTERNACIONALES
a) Objetivos y plan de trabajo
b) Relaciones Económicas Bilaterales
c) Relaciones Económicas Multilatelares
d) Programación Comercial
II.3.
AREA DE INTEGRACION Y
MERCOSUR
II.4.
AREA DE COOPERACION
INTERNACIONAL
a. Cooperación bilateral
b. Cooperación multilateral
II.5. AREA TECNICO-ADMINISTRATIVA
a. Objetivos alcanzados en materia de infraestructura
b. Otros objetivos logrados
III. Lineamientos Generales sobre los Objetivos
IV. Personal
V. Proyectos de Ley con iniciativa de este Ministerio
V.1. Asuntos Multilaterales
V.1.1. Mercosur: once proyectos
V.1.2. Convenciones Regionales
V.1.3. Convenciones Internacionales
V.2. Asuntos Bilaterales
V.2.1. Estados Americanos
V.2.2. Estados Europeos
V.2.3. Estados Asiáticos
ADMINISTRACION
NACIONAL DE USINAS Y TRASMISIONES ELECTRICAS
I. Introducción
I.1.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES
ALCANZADOS EN EL PERIODO
II. Estrategias
de Abastecimiento del Suministro Energético
II.1.
INTERCONEXION CON ARGENTINA
II.2.
INTERCONEXION CON BRASIL
II.2.1. Interconexión Rivera -
Livramento 70 MW
II.3.
GAS NATURAL PARA LA
GENERACION Y PROYECTOS ASOCIADOS
II.3.1.
Gasoducto a Casablanca y
Central del Litoral
II.3.2.
Gasoducto Buenos Aires -
Montevideo y Proyectos Asociados
III. Estrategias
de Transmisión
IV. Calidad
del Servicio y Mejoramiento de Redes
VI. Ampliación
de la Cobertura Eléctrica
VII. Tarifas
VIII. Incremento de
Cobrabilidad
IX.
Reducción de Pérdidas de Energía
XII. Racionalización
de Plantilla
XIII. Incentivo de Retiro
XIV. Acciones de Venta
XVI. Consultoría Externa
XVI.1. LOCAL
XVI.2. INTERNACIONAL
XVI.2.1.
Proyectos Propios
consultoría liderados por Unión Fenosa (Soluziona).